Revista En Femenino

2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Por Siona @laboresenred
Seguimos conociendo ingredientes novedosos en nuestras cocinas, o más bien, clásicos redescubiertos. El trigo bulgur se trata de un ingrediente obtenido a partir del grano de trigo cocido, desecado y partido, de modo que, a diferencia del cuscús elaborado con sémola de trigo duro, más parecido a la pasta, estamos ante un producto precocinado que se conserva durante mucho tiempo y que mantiene las mismas propiedades nutricionales que el trigo: Rico en hierro, fósforo, magnesio y vitaminas, su interés principal reside en su riqueza en glúcidos lentos.

2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Bulgur sin cocer (vía Cocinatis)


Actualmente se está redescubriendo para cantidad de comidas veganas y platos tradicionales nutritivos y saludables como pueden ser el tabule, el kibbeh o el mujaddara. Se presenta en varios grosores: grueso, fino y muy fino,dependiendo de cuánto se haya partido, y de este grosor dependerá su tiempo de cocción. Se elabora como el arroz, con el doble de agua que de cereal.

2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Bulgur grueso, con un aspecto muy similar al arroz (vía Cocinillas)


Quizá lo hayáis probado ya el en clásico tabbule, si no, es el momento de ponernos manos a la obra con esta fina "ensalada sazonada", según su traducción del árabe, con perejil muy picado, tomate, cebolletas, hierbabuena, trigo bulgur y aderezo de aceite de oliva y limón. Una guarnición extremadamente refrescante.

2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Tabule, tabouleh... son tantas las transcripciones (vía Recetas árabes)


Otros platos típicos elaborados con bulgur es el kibbeh (también llamado Kipe, kibi, kipi, kepi, kibba, kiwi, kubba...) Muy común en todo Oriente Medio y parte del Caucaso, es tradicionalmente el plato nacional del Líbano. Se trata de una especie de albóndiga frita que en su forma más corriente se compone de carne picada de cordero, bulgur y especias. Hay además multitud de variantes por toda América latina.

2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Kibbeh, como todo lo que tenga forma de croqueta, ideal para niños (vía Guía infantil)


La mujaddara, también denominado mejadra, mudardara o myadra, es un guiso de lentejas con bulgur o arroz, acompañado de cebolla frita y aceite de oliva. En la Biblia se hace referencia a este plato como el "favorito de Esau". Actualmente es uno de los platos predilectos de la cocina siria y palestina, muy versátil ya que se puede consumir tanto caliente como frío sin desmerecer el plato. ¿A ninguno se os acaba de venir a la mente que sería ideal para llevar al trabajo en el tupper?

2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Mujaddara con su cebolla frita (vía Gastronosfera)


Actualmente también se usa el bulgur en la cocina vegetariana, para dar vida a multitud de platos, como entrante y acompañante ideal.

2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Ensaladilla de bulgur (vía Cocinillas)


2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Bulgur con ceboolla y ajo (vía Para vegetarianos)


2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Rissoto rojo de bulgur (vía Vegaffinity)


Así como platos principales, como estas hamburguesas.

2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Hamburguesa vegana de quinoa, bulgur y feta (vía El saber culinario)


Y como no podía faltar, si se cocina de manera similar al arroz, tenía que caer algún postre. Como hemos mencionado anteriormente, en latinoamérica podemos encontrar recetas populares de bulgur.

2640.- Cocinando bulgur o trigo burgol

Bulgur pudding o bulgur con leche (vía Dominican cooking)


¿Conocíais ya el bulgur? ¿lo habíais visto en el mercado y no se os ocurría para qué servía? ¿Os atrevéis con estas recetas?

Volver a la Portada de Logo Paperblog