Revista Tecnología

3DS vs NGP: ¿De qué lado estás?

Publicado el 23 febrero 2011 por Portalgameover

3DS vs NGP: ¿De qué lado estás?

Por fin ya se conocen a las sucesoras de DSi y PSP, serán la 3DS de Nintendo y la NGP de Sony.

El combate está a punto de empezar ¿de que lado estás? Con 3DS y su tecnología 3D o con NGP y su potencia gráfica superior. La lucha se presenta interesante y reñida. 3, 2, 1 FIGHT!

Nintendo desde siempre ha dominado el mercado de las portátiles y nunca ha sido con el hardware mas potente. El caso mas notorio fue el de Gameboy & Gamegear. GG era muy superior a GB, contaba con pantalla a color e incluso se podía ver la TV con un accesorio externo. A favor de GB estaba la autonomía y el enorme catálogo de la máquina. Que viniera Tetris incluido en todas las consolas, contribuyó también a su exito. Los defectos de Gamegear eran su poquísima autonomía y su gran tamaño.

Viendo las especificaciones de 3DS y NGP,  la consola de Nintendo palidece ante Sony, pero trae la novedad de las 3D, y sabiendo del buen hacer de la compañía nipona, seguro que no sólo plantará cara a Sony, si no que posiblemente sea la vencedora. Solo hay que ver las ventas mundiales de DS y PSP para ver que es un caso similar. DSi es técnicamente inferior a PSP pero aún así ha vendido mas del doble: mas de 140 millones de DS por los mas de 63 millones de PSP. Aun así, las cifras de Sony en su primera portátil son excelentes, y han sido los únicos que han plantado cara a la Gran N. Antes cayeron Sega, Atari, SNK o Bandai sin apenas rascar bola.

··· NINTENDO 3DS ···

La 3DS de Nintendo será la que primero salga al mercado. El 23 de Marzo de 2010 Nintendo envió una nota de prensa comunicando que estaba trabajando en la sucesora de DS, y que esta permitiría disfrutar de contenido en 3D sin necesidad de gafas. En el pasado E3 2010 de Los Angeles, se presentó en sociedad causando muy buena impresión.

3DS vs NGP: ¿De qué lado estás?

De aspecto similar a DSi, incorpora como novedades la inclusión de un stick o botón deslizante, una cámara trasera adicional para hacer fotos en 3D1 además de la pantalla superior 3D, con un regulador de intensidad o desconexión del efecto tridimensional.

No es la primera vez que Nintendo flirtea con las tres dimensiones: en 1995 lanzó al mercado Virtual Boy, la cual fue un fracaso comercial. De la mente de Gunpei Yokoi, el creador de la exitosa Gameboy, salió esta consola que sería el último proyecto del genio nipón en Nintendo. Pero esto ya os lo contaré en un próximo artículo, tengo una Virtual Boy japonesa. Porque si no lo sabéis, os lo digo: esta consola no salió en Europa.

Caracterísiticas técnicas:

  • CPU: 2 x ARM11 a 266 Mhz.
  • GPU: Pica 200 a 133 Mhz.
  • RAM: 64 MB.
  • Memoria de Video: 4 MB.
  • Pantalla superior 3D: 3,53″ formato 16:9, resolución 800×240 pixeles (400 pixeles para cada ojo en modo 3D).
  • Pantalla inferior táctil: 3,02″ con resolución 320×240.
  • Cámaras (3): Resolución 640×480 (0,3 megapixel). Una frontal sobre la pantalla superior y dos traseras para captura de imagen en 3D.
  • Almacenamiento: Ranura para tarjetas de 3DS y DS. También admite tarjetas SD.
  • SpotPass: Sistema Wi-Fi que perimite conectarse automáticamente a redes compatibles y descargar información, contenidos o actualizaciones.
  • StreetPass: Interactúa de forma automática con otras 3DS cercanas, para intercambiar records, Miis, desafíos e incluso combates que desbloqueen nuevos contenidos.
  • Autonomía: Batería integrada, con autonomía entre 3,5 – 5h y hasta las 8h con juegos de DS.

La DSi trae una CPU a 133 Mhz, 16 MB de RAM, con 2 pantallas de 3,25″ con una resolución de 256×192 pixeles.

Aplicaciones preinstaladas:

  • Nintendo 3DS Sound: Se podrán crear archivos de sonido y editarlos.
  • Mii studio: Una aplicación similar al canal Mii de la Wii donde se prodrán crear avatares. Además, podremos enviarlos desde la Wii hasta la 3DS; pero no a la inversa.
  • Atrapacaras: Será un minijuego que hará uso de la realidad aumentada, las cámaras, el efecto 3D y el giroscopio.
  • Juegos RA (Realidad Aumentada): Mediante unas cartas que vendrán con la consola, y con las cámaras traseras, apareceran personajes como si fuesen reales, en el lugar donde estemos enfocando y situemos la tarjeta.
  • Consola Virtual: Donde podremos descargar previo pago, juegos de Gameboy y Gameboy Color adaptados al 3D.
  • Game Coins. La consola hace la función de podómetro o cuenta-pasos. Cuando vayamos caminando, aunque la consola esté en reposo, iremos acumulando monedas que podremos canjear en juegos compatibles por objetos desbloqueables.


La consola no es region-free y solo se podrá jugar con los juegos que sean de la misma región que la consola. ¿Adiós a la importación desde Japón o EEUU? Aún hay un halo de esperanza: Nintendo dejará la decisión de incluir el bloqueo regional a la compañía desarroladora, que esperemos sea un algo lista y tenga un poco de visión de negocio.

El pack de la consola incluirá además:

  1. Base de Nintendo 3DS. Coloca tu consola cuando estés en casa y así la tendrás siempre cargada cuando la saques a la calle.
  2. Tarjeta SD de 2 GB para guardar juegos descargados, música, videos..
  3. Cable de alimentación.
  4. Puntero de 3DS. Un nuevo stylus telescópico.
  5. Tarjetas RA (6 unidades). Adentrate en el emocionante mundo de los juegos de Realidad Aumentada.
  6. Manual de instrucciones.

Los títulos que estrán disponibles el día de lanzamiento en Europa serán:

  • Pilotwings Resort (Nintendo)
  • nintendogs + cats: Golden Retriever y nuevos amigos
  • nintendogs + cats: Bulldog Francés y nuevos amigos
  • nintendogs + cats: Caniche Toy y nuevos amigos
  • Super Street Fighter™ IV 3D Edition (Capcom / Distribuido por Nintendo)
  • Los Sims 3 (Electronic Arts)
  • PES 2011 3D – Pro Evolution Soccer (Konami Digital Entertainment)
  • LEGO® Star Wars™ III The Clone Wars™ (LucasArts)
  • RIDGE RACER™ 3D (Namco Bandai)
  • Super Monkey Ball™ 3D (SEGA)
  • SAMURAI WARRIORS: Chronicles (TECMO KOEI)
  • Asphalt™ 3D (Ubisoft)
  • Tom Clancy’s™ Ghost Recon® Shadow Wars (Ubisoft)
  • Tom Clancy’s™ Splinter Cell® 3D (Ubisoft)
  • Rayman® 3D  (Ubisoft)

Al contario que en otros lanzamientos de hardware de Nintendo, la parrila de salida no está copada por ella y se ve un gran apoyo por el resto de compañías. Este es uno de los reproches que se le hacen siempre a las consolas de Nintendo; que se sustentan casi exclusivamente con sus propios desarrollos y que son los únicos que sacan el verdadero rendimiento del hardware. Esperemos que esto cambie y además de disfrutar del catálogo de la Gran N, dispongamos de producto de calidad de third parties.

Lanzamiento: En japón el 26 de Febrero 2011, en Europa el 25 de Marzo y en EEUU el dia 27. Saldrá en dos colores Azul Aqua y Negro Cosmos.

Precio: 249,95 €



··· Next Generation Portable (NGP) ···

Con nombre en clave Next Generation Portable (NGP) fue presentada por Kaz Hirai (CEO de Sony) el 27 de Enero de 2011 en Tokio, durante la celebración del “PlayStation Meeting”.

3DS vs NGP: ¿De qué lado estás?

Caracterísiticas técnicas:

  • Procesador: ARM Cortex-A9 de 4 núcleos.
  • GPU: Imagination Technologies modelo PowerVR SGX543MP4+.
  • RAM: 512 MB.
  • Memoria interna: 16 GB (no ampliables) para mas capacidad usar tarjetas Flash.
  • Pantalla: OLED de 5″ multitáctil con una resolución de 960×544 pixeles.
  • Panel multitáctil trasero.
  • Cámara frontal y trasera.
  • Conectividad: 3G, Bluetooth 2.1+EDR, Wi-Fi 802.11 b/g/n
  • Sensores: Giroscopio, acelerómetro.
  • Otros: Micrófono integrado, brújula electrónica, GPS
  • Autonomía: Batería con una duración similar a PSP, unas 5 horas (sin confirmar aún).
  • Dimensiones: 182.0 × 18.6 × 83.5mm.

La PSP actual trae una CPU configurable de 1-333 Mhz, 64 MB de RAM y 4MB DRAM, GPU configurable 1-166 Mhz, pantalla de 4,3″ formato 16:9 con una resolución de 480×272 pixeles.

Como se puede ver la potencia de esta máquina es inmensa, se comenta que al nivel de PS3 y aunque no será del todo cierto, al ser una pantalla más pequeña se asemejará bastante. Cuando salió PSP se decía que era similar a una PS2 y el tiempo ha demostrado que no era cierto. Se ha comentado que las conversiones desde PS3 serán fáciles y rápidas de hacer, en un par de semanas podría estar hecho un port. Es de esperar que al principio haya conversiones de PS3 y después se vayan creando mas títulos exclusivos de la máquina.

Se abandona el formato UMD y los juegos vendrán en una tarjeta Flash en las cuales habrá espacio para guardar las partidas y el DLC que saquen del juego. Los juegos saldrán simultáneamente a la venta en formato físico y en digital, en la PSN Store. No se ha comentado si la consola será o no region-free.

Se quiere potenciar la interactividad PS3-NGP y como comentó Kojima, está trabajando en un proyecto que presentará en el próximo E3, de un juego en el que podrías empezar la partida en PS3, guardar en la nube (novedad que traerá el firmware 3.60 de PS3) continuar en NGP y después volver a retomar la partida en PS3. Esto estaría bien si al comprar la versión de PS3 regalaran la de NGP, pero si hay que pagar dos veces por lo mismo, como que no.

Abandonan la interfaz de usuario XMB que traen la PSP y PS3 y se ha diseñado una nueva: LiveArea. Una pantalla de inicio con “burbujas” desde la cual podremos lanzar los juegos, navegador de internet, visualizador de fotos, trofeos, lista de amigos y todo lo que traigan las futuras actualizaciones de firmware. Una de las novedades es Near, un sistema que se ayudará de las redes de telefonia móvil y el GPS y será capaz de detectar consolas cercanas, ver a que están jugando y etiquetar  al estilo de 4square.

También se ha presentado PlayStation Suite, que llevará la experiencia PlayStation a dispositivos Android y no solo a NGP. Será una tienda de juegos y aplicaciones, bajo el sello de calidad de PlayStation y que comenzará este año incluyendo juegos de PS1. Irá muy orientada a los juegos táctiles e intentará trinufar como lo ha hecho Apple con su App Store.

Lanzamiento previsto para finales de 2011, según Sony en al menos uno de los mercados. No se ha descartado el lanzamiento mundial simultáneo aunque es poco probable. Con un poco de suerte, la tendremos por aquí a principios de 2012.

Precio: Aun sin especificar. Se rumorea que saldrían dos versiones de la máquina, con conectividad 3G y sin ella. Mi apuesta son los 349,95€ para el modelo básico, en el caso de salir dos. En las últimas horas se ha filtrado de la cadena Gamestop el precio de 299$ en EEUU.


Hasta aquí el repaso a las dos propuestas. Dos concepciones diferentes con puntos en común. A mi me atraen las dos; 3DS por su tecnología tridimensional y la garantía de calidad de los juegos de Nintendo. NGP por su potencia gráfica y sus multiples posibilidades, incluyendo la de los juegos táctiles. Yo comprare las dos: 3DS ya esta reservada, y NGP en cuanto se pueda, lo mismo.

Y a vosotros ¿cual os gusta más? ¿cual compraríais? ¿lo haréis de salida o esperaréis unos meses?


Volver a la Portada de Logo Paperblog

LOS COMENTARIOS (1)

Por  al
publicado el 25 febrero a las 22:52
Denunciar

El NGP se ve bastante bien peo seamos sinceros que experiencia nueva puede ofrecer a parte de la ya vista en ps3 y la pantalla tactil...la innovacion no es precisamente el fuerte de sony claro el NGP podra tener muchas cualidades como el 3G o GPS pero que cosa nueva puede ofrecer con respecto al juego en si???...esta vez me voy con nintendo(por ahora) ya que veo una mayor innovacion que llama la atencion al publico con realidad aumentada y una gama muy variada de juegos