Revista Opinión

¡4 cosas que nadie te dice sobre emigrar!

Publicado el 19 septiembre 2019 por Carlosgu82

Si eres de los que alguna vez se armo toda una película en la cabeza de como sería ir a vivir en otro país empezando una nueva vida, conocer nuevas personas, nuevo trabajo y una vida de arcoíris, pues lamento decir que nada más alejado de la realidad; ir de vacaciones a algún país de paseo es muy diferente a quedarte viviendo allí, la verdad es que emigrar es muy duro en muchos sentidos, ya sea porque te marchas de tú país por cuestiones de trabajo u estudios, por mejorar tú calidad de vida o cual sea la razón, la realidad es que esto implica una serie de problemas sobretodo a nivel emocional y más cuando el país al que emigras es totalmente desconocido para ti; si bien que no todo es color de hormigas pero si que implica mucha paciencia y fortaleza. Por está razón quiero que sepas 4 datos que te ayudarán cuando estés en el extranjero y al llegar no te sientas como si te echasen un balde de agua helada encima.

1.Deberás adaptarte a la cultura y forma de hablar del país donde te encuentres.
Con esto no quiero decir que dejes de ser tú, no estamos hablando de que te vuelvas todo un nacionalista del país al que emigras, me refiero a que si vas a emigrar a España por ejemplo, no vas a volverte todo un español, pero si que deberás hacer algunos cambios para estar cómodo, en cada país la forma de hablar es diferente a los demás y no me refiero precisamente al acento sino a las palabras utilizadas, un claro ejemplo de esto sería España en el cual a las conocidas papas en los países latinoamericanos como México, en España se les llama patatas; con este ejemplo lo que trato de explicar es que deberás cambiar la forma en la que llamas a las cosas en tú país puesto que si llegas a otro país totalmente diferente hablando de está manera las personas no van a entenderte y se te hará muy difícil hasta lo más sencillo como ir a comprar en un supermercado y preguntar por algún producto que no encuentres por ti mismo, otro ejemplo de esto serían las palomitas de maíz, como mejor la conocemos, pues en México se mantiene esta manera de llamarlo pero en Chile se le llaman cabritas; muchas personas tienen la errónea idea y costumbre de llamar tontos a los que emigran por cambiar la forma en la que se expresan pero en realidad esto es algo que se debe hacer si o si; a menos de que quieras vivir sin que las demás personas a tu alrededor te entiendan, y si tu caso es que te irás a un país donde el idioma es otro como el inglés por ejemplo pues a practicar y perfeccionar ese idioma desde ya. Aquí viene bien un refrán que nos recuerda que el visitante tiene siempre la obligación de respetar las costumbres de los lugares que visita, que a su vez le caerá como anillo al dedo puesto que se integrara de una forma más rápida a la sociedad donde se encuentra. “Cuando a Roma fueres, haz como vieres». (El Quijote II 53).

2. La xenofobia puede estar presente en cualquier momento.
La xenofobia no es más que la fobia al extranjero el cual se manifiesta con simples rechazos hasta agresiones, discriminación y en el peor de los casos asesinatos, la xenofobia la puede impulsar el racismo e intolerancia a las personas de otra raza y nación o bien es un sentimiento de protección a la nación; no es raro que al irte a otro país lamentablemente te encuentres con este tipo de personas y empieces a sentir miradas extrañas al escuchar tu acento al hablar, en el caso de que te suceda no te sientas mal pues a casi todos los que hemos dejado nuestro pais natal nos ha pasado y dichosos sean a los que no, solo debes ignorar a este tipo de personas claro está que en el caso de alguna agresión tanto física como verbal tienes el derecho de denunciarlo en la policía local; mientras no exista ninguna agresión física o verbal solo deberás aprender a ignorar este tipo de situación y simplemente enfocarte en ti y tus objetivos en ese país, no hay mejor forma de demostrarle a los xenófobos que estas en ese país para trabajar duró sin tener intenciones de molestar o dañar a los demás; esta situación es bastante incómoda incluso deprimente así que debes tener mucha fortaleza y saber que vales mucho más que cualquier pensamiento o acción xenófoba.

3.Prepárate para los días de nostalgia.
Aunque te encuentres emocionado o quizá abrumado con el nuevo rumbo que acabas de tomar, siempre habrá lugar y momento para que comiences a extrañar a tus familiares y amigos, aunque hables con ellos por el móvil y contemos con la tecnología de las diversas plataformas y aplicaciones para realizar video llamadas como Messenger o WhatsApp, no es lo mismo que tener a tus seres queridos frente a frente donde puedes abrazarlos y besarlos; a parte de extrañar esos momentos con tus seres queridos también extrañarás muchas costumbres, comidas típicas incluso las calles de tu país natal, pues fueron momentos que ahora serán recuerdos y no se reemplazan fácilmente, pero no debes deprimirte permítete llorar y recordar tan buenos momentos sin perder el norte, también harás buenos amigos y conocerás muchas personas lo que será muy emocionante ya que vas a compartir con personas con muy diferentes costumbres y pensamientos a los tuyos, lo cual te servirá para aprender más y mirar las cosas desde una perspectiva diferente a la tuya lo que te hará crecer en muchos aspectos y enriquecer tus conocimientos. Podrás explorar cosas totalmente nuevas para ti lo que es muy bueno, un cambio de aires no le cae mal a nadie; otra ventaja es que tendrás la oportunidad de ser una nueva persona si así lo deseas, con esto no me refiero a mentir sobre tu pasado o fingir ser alguien que no eres, me refiero a que podrás aprovechar esta nueva oportunidad para dejar todo lo malo atrás y ser una persona renovada empezando desde cero soltando de una vez todo aquello que te haga mal.

4.Adaptarse al clima y el horario no es tarea fácil.
Si el país a donde emigras tiene un clima diferente al tuyo ya sea porque es más frío o más caluroso, es algo que te costará mucho trabajo para poder adaptarte y a eso le sumamos el cambio de horario, pues tu cuerpo está adaptado a dormirse cuando quizá en el país donde te encuentres o vayas a encontrarte pronto ya sea hora de levantarse así que los primeros meses serán muy duros, claro que no siempre será así ya llegara con el tiempo el momento en te adaptes a todos estos cambios; el cambio de clima puede ser algo muy estresante con el cual lidiar, si en tu país natal hace mucho calor y te vas a un clima frío será un proceso en el que tienes que tener paciencia hasta con tu propio cuerpo ya que con el cambio tan brusco de temperatura puede sentirse muy agobiado, puedes sentir como tus labios empiezan a estar resecos, tu cuerpo estará temblando porque no está acostumbrado al clima frío incluso puedes contraer gripe o amigdalitis así que recuerda siempre tener los números de emergencia a tu alcance por si llegaras a necesitarlos; lo mismo pasa cuando emigras de un país frío a uno caluroso puede que te sientas irritado porque sientas el calor de manera intensa o te sientas deshidratado ya que estas acostumbrado al clima frío; los cambios drásticos de la temperatura producen diversos efectos en las personas tanto mentales como físico incluso cambios de comportamiento, teniendo esto en cuenta lo mejor que se podría hacer en ambos casos es llevar vestimenta adecuada para cada clima o comprarla en el mismo momento en que llegues a tu destino, tienes que llenarte de mucha calma y fuerza de voluntad para adaptarte al radical cambio de clima y horario sin sentirte frustrado por la situación. Tendrás que ser disciplinado en cuanto a la hora de descansar y acostumbrarte a dormir a la hora adecuada, puede que muchas veces te sientas con insomnio a la hora de dormir o muy cansado a la hora de levantarte esto se debe a que tu cuerpo está atravesando por un cambio muy drástico, estudios afirman que el cambio de horario puede afectar a la producción de melatonina, una hormona fundamental en la regulación de los ciclos de vigilia y sueño en función de la luz solar, por lo que puedes ser propenso a sentir cansancio, fatiga, nerviosismo, irritabilidad, problemas de concentración y cambios de humor, lo que además afectará tu rendimiento en el trabajo o estudios. Es muy importante que tomes en serio tu hora de descanso y te vistas adecuadamente para cada clima si no quieres enfermar.

Estos han sido 4 datos basados en mi experiencia y la de personas cercanas a mi, este articulo te ayudara a tomar tus precauciones y estar preparado mentalmente para tomar tu nuevo rumbo. ¡Espero haberte ayudado!


Volver a la Portada de Logo Paperblog