Revista Cultura y Ocio

5 casas pequeñas con estilo minimalista

Publicado el 03 enero 2020 por Pablo
Las casas con estilo minimalista moderno revolucionan la arquitectura actual apareciendo en cantidad de revistas y ganando multitud de premios. Pero lo más interesante de esta arquitectura es como las casas minimalistas están pensadas para mejorar la vida de los que habitan en ellas. Usando espacios reducidos demuestran que no se necesitan grandes casas para vivir comodamente.

Es posible que te interesen otros artículos sobre arte y diseño minimalista, puedes verlos en los siguientes enlaces:

Decoración de interiores minimalistas. Casas con decoración minimalista El minimalismo en el arte. Artistas, obras e historia del minimalismo artístico.

Hay varias razones para vivir en casas minimalistas pequeñas y modernas, podríamos englobarlas en las tres más importantes.

  1. La primera es que no es necesario un espacio muy grande para tener una vida cómoda, siempre y cuando sepas organizarte.
  2. La segunda es la sostenibilidad. Una casa más pequeña consume menos energía, es así de sencillo. Además se necesitan muchos menos materiales para fabricarla.
  3. La tercera es el ahorro en dinero y energía que supone vivir en una casa minimalista. Al ser más pequeña y sencilla el coste es menor, y las facturas también. Como verás a continuación, la mayoría de habitantes de las casas con estilo minimalista consiguen ahorrar bastante dinero.

A continuación os cuento las cinco casas con estilo minimalista más interesantes que he encontrado.

Esta casa de estilo minimalista ganó premios importantes de arquitectura, pero lo más interesante es que fue diseñada por el estudio de arquitectura brasileño para una señora con unos recursos limitados. Es por eso que podemos decir que las casas minimalistas están al alcance de todos los boolsillos.

Se trata de una casa con estilo minimalista de dos plantas, con un diseño limpio y sencillo. Se encuentra en São Paulo en la zona de Vila Matilde. Es un proyecto que comenzó como una rehabilitación de la antigua casa de la propietaria, que estaba comenzando a derrumbarse.

Debido al bajo presupuesto se tuvo que adaptar el proyecto en materiales y diseño. Se usaron bloques de hormigón prefabricados para las paredes os cuales se dejaron a la vista sin cubrir. Además para abaratar en constes la instalación eléctrica se dejó a la vista dando a la casa un estilo industrial.

En cuanto a los interiores de la casa de estilo minimalista se pensó especialmente en la iluminación, instalando multitud de ventanas y vidrieras que además de dejar entrar la luz, dan una sensación de amplitud. Estas vidrieras van desde el suela hasta el techo. A pesar de ser una casa construida sobre un terreno total de 120 metros cuadrados la vida en ella es muy cómoda. Además se dejaron las paredes sin decoración y se colocaron solo los muebles necesarios, unos muebles sencillos de madera y hierro.

Este arquitecto americano ideó una pequeña casa sobre ruedas como solución a los elevados pecios del alquiler que tienen las casas hoy en día. Además del bajo coste, a esta casa se le añaden las ventajas de poder llevarla a cualquier parte del mundo ya que lleva un remolque.

Es una casa pensada totalmente para vivir de la forma más sostenible posible. En el techo tiene unos paneles solares que la nutren de energía. La fachada está hecha de paneles aislantes metálicos unidos mediante un marco de acero. Y el agua que usa la recupera para regar sus plantas.

En cuanto al interior tiene una sala de estar con una mesa de escritorio que se puede convertir en sofá moviendo un poco los muebles. También tiene una pequeña mesa para comer. Al fondo se encuentra la cocina con todo lo necesario para cocinar, y donde está instalada la batería de las placas solares para dar energía a toda la casa. A la ducha y el servicio se accede por la parte trasera, aunque normalmente usa los de los camping en los que se instala.

Por último la cama se encuentra sobre la cocina a la que se accede con una escalera y la cual tiene un techo solar para poder ver las estrellas por la noche.

Sophie Hicks es una conocida arquitecta inglesa que diseñó su casa en un terreno de 75 metros cuadrados de Londres, con una planta baja y un sótano. Para dar luminosidad a toda la casa Sophie incluyo un techo de cristal por toda la vivienda.

Vista desde el exterior la casa es tan pequeña que puede parecer una de las entradas del metro de Londres.

La casa con un estilo minimalista moderno dispone de dos plantas, planta baja y sótano. En la planta baja hay una sala, una cocina, un lugar de almacenaje y un patio interior. En el sótano hay dos habitaciones y dos baños, esta planta baja da a un pequeño jardín exterior.

Sobre la decoración, se dejó la pared con el cemento a la vista dejando las paredes sin adornos. Además se usaron muebles sencillos y únicamente los necesarios según su funcionalidad. También para mejorar la decoración del interior se ocultó la instalación eléctrica dentro de las paredes de hormigón.

Esta casa se pensó para producir la menor cantidad de CO2 posible por ello aprovecha al máximo la luz natural y en el techo hay instaladas unas placas solares que generan electricidad.

Tammy Strobel es una fotógrafa y escritora americana que decidió abrazar el minimalismo cambiando su modo de vida. Para ello, ella y su marido construyeron esta pequeña casa minimalista de madera. Una vez construida su pequeña casa de estilo minimalista se trasladaron desde el centro de la ciudad de Davis, California; al bosque de Portland en Oregon.

Tammy Strobel decidió dejar su gran casa con un montón de objetos acumulados durante años que ya no usaban, y cambiaron el centro de la ciudad por el bosque de Oregon. Según ella su vida a mejorado mucho ya que ahora trabaja desde casa como diseñadora web, y aunque gana menos que antes ahora puede mantenerse, habiendo reducido a cero una deuda de 30.000 dolares que tenía contraída previamente. Además ahora tienen dinero y tiempo para viajar, cosa que antes no tenían.

La pequeña casa de estilo minimalista consta de dos alturas. Una sala con cocina y comedor. Y una segunda altura con el colchón. Según Tammy les sobra espacio para guardar todo lo que tienen.

Por supuesto en este artículo sobre casas de estilo minimalista no podía faltar una referencia a la arquitectura japonesa. Especialmente teniendo en cuenta el problema de espacio que hay en el país nipón. Este arquitecto ha conseguido diseñar una casa minimalista en un espacio de tan sólo 28 metro cuadrados.

Douglas Wan ha diseñado una solución eficiente al problema del espacio, diseñando un apartamento con todas las comodidades haciendo muebles que se mueven y se adaptan a las necesidades del espacio y el uso que se les quiera dar en ese momento.

Puedes ver un articulo sobre esta vivienda minimalista en

Todos estos ejemplos de casas con estilo minimalista nos hacen pensar que es posible vivir en espacio reducidos, incluso que se vive más feliz. Vivir en espacios reducidos obliga a tener menos cosas y eso según el minimalismo nos debe hacer más felices ya que ponemos los intereses en las cosas importantes de verdad.

Actualmente vivo en Brasil con mi mujer, en un piso de algo menos de 50 metros cuadrados y la verdad es que tenemos todo lo que necesitamos en esta pequeña casa. Hemos aprendido mucho sobre el orden gracias a Marie Kondo y actualmente estamos aamueblandolo para poder tener una vida muy cómoda aplicando las bases del minimalismo.

Gracias por pasarte por el blog, puedes dejar tus comentarios a continuación.


Volver a la Portada de Logo Paperblog