Revista Arte

5 consejos para promocionar tu arte en Facebook

Por Cesarbbaa

A la mayoría de personas les fascina ver cómo cualquiera con una mínima capacidad artística crea algo de la nada. Si alguna vez has hecho un esbozo rápido en el metro ya sabes de lo que hablamos: algunos fingen no estar prestando atención pero no se pierden detalle, otros directamente elogian las cuatro rayas que has hecho en tu libreta sin conocerte de nada. Los más valientes te preguntan si puedes dárselo como recuerdo.

Facebook tiene sus ventajas e inconvenientes, pero actualmente todo el mundo lo usa: desde tiendas de barrio a bloggers de moda. Internet y las redes sociales facilitan la promoción de todo tipo de personas y empresas en cualquier rincón del planeta. Si eres artista, ¿por qué no usarlo a tu favor? Imagina cuántas personas pueden ‘cotillear’ tu libreta de forma online… ¡Y cuántas de ellas podrían querer quedarse con una obra tuya!

totenart-material-para-bellas-artes-srta-m-señorita-m-arte-en-facebook-arte-de-facebook-arts-ilustracion-online-promocion-arte-online

Vivimos en la era de la comunicación. Hoy en día promocionar tu arte es más fácil que nunca porque sin salir de casa puedes llegar a personas de todos los continentes. Además puedes encontrar gente online interesada en todos los tipos de arte: cuadros, esculturas, acuarelas, ilustraciones… Sería ideal que pensaran en tus obras cuando quisieran comprar arte por internet.  Mostrar tu arte online no sólo puede servir para vender, sino para que empresas del sector te conozcan y se interesen por tu trabajo.

Si estás pensando en usar internet para darte a conocer, aquí tienes 5 consejos para que tu página de Facebook sea impresionante y verdaderamente útil:

Interacción

Para promocionar tu arte en Internet hay que reflexionar: ¿Para qué entras tú a Facebook? Se supone que es un lugar divertido, donde ves fotografías y te pones al día con tus amigos. Es donde entras para perder el tiempo, ver vídeos de gatitos… Básicamente, la gente quiere divertirse y contactar con almas afines. Y tu arte puede hacer eso.

Facebook no es un ‘sitio web profesional’ ni un lugar para ‘corporaciones sin rostro’.  Actúa como si realmente conocieras a tus seguidores. Entabla conversación, haz preguntas y contesta a sus respuestas. Interactúa, construye una relación de amistad con tus ‘fans’.

“Se ha comprobado que cuando las personas sienten una conexión con el artista,
son más propensos a comprar a este artista”
Tony O’Connor

Si te tomas algún tiempo para relacionarte con tus seguidores, lo más seguro es que en algún momento te encarguen algo. Pero no hagas lo que no harías vendiendo tus cuadros en una galería. Intenta escribir correctamente, evita malas palabras y discusiones, no viertas aquí tus ideas políticas o religiosas…

No lo enfoques solamente a vender

¿Tú entras a Facebook para comprar? La mayoría de gente utiliza esta Red Social para descansar y divertirse, no para gastarse el dinero. Si tus fans se sienten bombardeados constantemente por argumentos de venta, los perderás rápidamente. ¿Cómo te sientes cuando un vendedor telefónico llama insistentemente en tu horario libre? Piensa en esto antes de hacer SPAM y no seas intrusivo.

Facebook funciona bien para las ventas de pequeño valor (entre 15 € y 150 €). Si tienes productos en esta gama, es el sitio ideal para promocionarlos. Puedes organizar sorteos en Facebook o concursos online que ayudarán a promocionar tu arte online y llegar a más personas.

promocionar arte en facebook

Actualiza con regularidad (¡y con contenidos interesantes!)

Asegúrate de que lo que dices es interesante y de que hablas a menudo. Lo más recomendable es postear 2 o 3 mensajes cada día a diferentes horas para asegurarte de que al menos uno de ellos llega a tus seguidores de diferentes zonas horarias. ¡Recuerda que puedes tener ‘fans’ de cualquier rincón del mundo!

Publica bocetos, obras en las que estás trabajando, cómo avanza tu arte… ¡A la gente le encanta ver esto! Es una especie de ‘escenas eliminadas’, algo que no vemos cuando enseñas la obra completa y que tiene su atractivo. Convierte tu cuenta de Facebook en una especie de revista de arte online que haga públicos tus trabajos y tu persona.

Si no tienes nada nuevo que mostrar, piensa un poco en qué publicar. ¿Qué música te inspira? ¿Recomendarías verdaderamente a algún artista que admiras? ¿Has visto algún vídeo de animación interesante? No bombardees con mensajes sin sentido, e intenta compartir tu trabajo siempre.

Personalidad

No seas sieso ni antipático. Facebook es genial para transmitir buenas vibraciones, y con un poco de humildad pero seguridad en ti mismo puedes llegar lejos. Pregúntate a ti mismo: ‘¿entro a las Redes Sociales para hablar con los que me caen mal?’

Si tu obra es buena y tienes empuje, intenta no demostrar la personalidad de un ladrillo. Bromea un poco (pero sin ser grosero), habla con confianza, genera conversación… Sé tu mismo.

Conviértete en una fuente de inspiración

A la gente le gusta ver cosas impresionantes, y eso les anima. Si ven un artista que hace bien su trabajo y vive su vida con pasión, desean ser como esa persona. Esto puede llevar a que tu trabajo inspire a otros. Aquí entra el problema del plagio y el robo de imágenes. Para evitarlo, sube tus obras finales con la calidad justa o añade una marca de agua que no sea demasiado molesta.

Inspirar a los demás es difícil y no todo el mundo puede hacerlo. Siéntete orgulloso de que un artista nobel ha intentado emular tu obra, preocúpate solamente por quienes intentan sacar provecho de copiarte.

'Facebook' ilustración por Sachinteng

Y vosotros, ¿qué pensáis de la relación entre las Redes Sociales y el Arte?
¿Tenéis una página de Facebook para promocionar vuestro trabajo?

 

Arte de Srta.MSachin Teng.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas