Revista Coaching

5 cosas que debes tener en cuenta de las apps

Por Lola Kabuki @LolaKabuki

Las aplicaciones tienen infinitas utilidades, pero sin embargo hay cosas que conviene saber antes de descargarlas, como los permisos que nos solicitan para poder descargar o saber hasta qué punto es fiable la información que nos da. Mientras se ajusta la normativa que regula las aplicaciones, nos tendremos que guiar por el sentido común, que nunca falla, y estas recomendaciones generales:5 COSAS QUE DEBES TENER EN CUENTA DE LAS APPS

1.   PERMISOS DE UBICACIÓN.En general, es un dato que carece de interés general, pero que pasa a formar parte de estudios de marketing para futuros envíos de publicidad.2.   APLICACIONES INFORMATIVASPor muy buena y completa que sea la información que nos da, nunca podrá sustituir a la de un profesional. Sobre todo en las aplicaciones de consejos sanitarios, siempre se debe consultar con un médico. Además hay que tener en cuenta que una cosa es que una APP tenga un buen diseño y sea agradable a la vista, y otra muy diferente, que sea fiable: jamás te fíes de una aplicación que haga diagnósticos o prescripciones médicas. No sabemos quien está detrás de una aplicación, en estos casos deberían ser facultativos médicos y estar debidamente acreditados  e identificados. Debe figurar también quien la financia y la última fecha de actualización.3.   PERMISOS DE ACCESO A FOTOGRAFÍAS Y VIDEO5 COSAS QUE DEBES TENER EN CUENTA DE LAS APPSSi nos negamos a dar este permiso no podremos compartir ningún archivo que tengamos almacenado. Para algunas aplicaciones como Instagram resulta imprescindible, de modo que lo más adecuado es ajustar las opciones de privacidad convenientemente.4.   COMENTARIOSTómate un tiempo para leer las opiniones de los usuarios que se han descargado la aplicación.

5.   PERMISOS DE ACCESO A LOS CONTACTOSA veces se solicita porque es necesario para el funcionamiento de la aplicación, pero otras es para invitar a nuestros contacto a unirse al servicio, es decir, para promocionarse. Es publicidad no deseada, así que debemos tener en cuenta que a la mayoría de nuestros contacto no les gustará recibirlo. Asimismo decir, que la publicidad siempre debe estar suficientemente diferenciada del resto de contenido, para no confundirla con información.
Si te ha sido útil o te ha gustado el artículo, ayúdame comentando y compartiéndolo con tus amigos haciendo click en el botón de Facebook, en el de Twitter o Google+.Me puedes seguir en TWITTER o en FACEBOOK.Gracias por tu apoyo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas