Revista Psicología

5 Películas para pensar que no te puedes perder

Por Psicoabreu Psicólogos Málaga Psicoabreu @psicoabreu

películas para pensar

A lo largo de la historia, el cine y la psicología han mantenido una relación muy directa y cada vez más estrecha. Parece claro pensar que de casi cualquier película pueda extraerse un análisis psicológico de la historia o de los personajes.

Desde Psicólogos Málaga PsicoAbreu te recomendamos estas 5 películas para pensar por el interesante mensaje que nos ofrecen y el papel que la Psicología ocupa en cada una de ellas.

El discurso del rey

5 Películas para pensar que no te puedes perder

El discurso del rey retrata la historia de una familia monárquica con un padre tirano y alejado emocionalmente de su familia, el rey Jorge V. El hijo menor es el príncipe Alberto, un joven lleno de miedos e inseguridades reflejados en su tartamudez. Por su parte, el hermano mayor, el Príncipe Eduardo aparece como una persona inmadura e irresponsable.

La pronunciada tartamudez del protagonista destroza cada discurso que se propone dar una y otra vez, y , aunque es un hombre persistente y de gran valentía y coraje, todos estos esfuerzos parecen ser en vano al encontrarse con un muro de pensamientos irracionales y distorsionados sobre sí mismo.

A través de la terapia psicológica logrará romper con sus distorsiones, controlando de esta forma su tartamudez, a la vez que descubrirá fortalezas que estaban escondidas dentro de él como el liderazgo y el autocontrol. Por todo ello, El discurso del Rey encabeza este listado de películas para pensar.

Del Revés

5 Películas para pensar que no te puedes perder

“Del revés”, es una película animada en la que se muestra el complejo mundo de las emociones. Esta historia tiene como protagonista a Riley, una niña de 11 años , y sus cinco emociones principales (Alegría, tristeza, miedo, ira y asco) que están “al mando” de sus decisiones durante la complicada transición de la infancia a la adolescencia. Además, Riley tendrá que enfrentarse a un cambio de ciudad repentino por motivo de trabajo de sus padres.

Del revés, también forma parte de nuestro listado de películas para pensar porque pueden extraerse enseñanzas tan valiosas como la importancia de sentir las emociones, de entenderlas correctamente, aceptarlas y no “evitar” las que consideramos “negativas” ya que únicamente de esta forma seremos capaces de avanzar en nuestro camino y no quedarnos bloqueados. Además, también se muestra la necesidad de cuestionar las propias creencias y mostrarse flexible, en lugar de tomarlas como dogmas rígidos.

Pequeña Miss Sunshine

cine para pensar

Esta película cuenta la historia de Los Hoover, una familia peculiar, cuyos miembros son muy diferentes entre sí, y de alguna forma cada uno de ellos parece ser una persona “inadaptada” ante lo que marca la norma de la sociedad.  La protagonista es la hija Pequeña, Olive, una niña que sueña con presentarse al certamen de belleza “Pequeña Miss Sunshine” en California. La familia emprenderá un viaje de tres días en su vieja y oxidada furgoneta para acompañar a Olive en su gran debut. Durante el viaje sucederán toda clase de situaciones sorprendentes.  Lo que da valor a toda esta historia es la inocencia de Olive, que no cumple con ninguno de los cánones de belleza hasta ese momento establecidos por el concurso.

Pequeña Miss Sunshine, otra de nuestras películas para pensar preferidas, reflexiona acerca de la importancia de ciertos factores emocionales tales como la autoestima, la autoimagen y la necesidad de realización y logro. Los protagonistas buscan realizarse, aunque influidos por una sociedad consumista y materialista que pone el énfasis en el triunfo, en lo perfecto y en la norma. El mensaje final de esta película defiende a la familia como el primer espacio para aceptar las diferencias individuales y ponerlas en valor.

En Busca de la Felicidad

Películas para pensar

En busca de la felicidad es una película basada en la historia real de Chris Gardner, un vendedor que mantiene económicamente a su familia. Sin embargo, la madre de su hijo decide dejarlos por una oportunidad de trabajo en Nueva York. Esta decisión cambia su vida drásticamente. Chris se ve obligado a abandonar su casa y se queda en la calle con su hijo pequeño, buscando cada día la manera de encontrar un techo bajo el que dormir.

Esta película nos hace reflexionar sobre aspectos como la toma de decisiones, la perseverancia y la resiliencia, por ello no podía faltar en nuestro listado de películas para pensar. El término resiliencia se utiliza para denominar el proceso mediante el que una persona se adapta de forma correcta a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuente de tensión significativa. Significa superar una experiencia difícil e incluso salir reforzado de ella.

La investigación ha demostrado que la gente comúnmente demuestra resiliencia, ya que no es una característica que se tiene o no tiene; incluye conductas, pensamientos y acciones que pueden ser aprendidas y desarrolladas por cualquier persona. La psicoterapia ofrece un espacio seguro en el que las personas pueden adquirir y desarrollar dichas habilidades tan necesarias para el crecimiento individual.

El Experimento (Das Experiment)

películas para pensar

Esta película está basada en el Experimento real de la cárcel de Standford, por orden del psicólogo Philip Zimbardo. Al principio de la historia observamos como las personas seleccionadas para el experimento son asignadas aleatoriamente a dos grupos; el primero es el de los guardas de la cárcel y el segundo el de los presos. Durante la película suceden una serie de hechos muy graves que hacen que el experimento termine de forma inmediata antes de lo previsto al escapar del control de los experimentadores.

Esta película, basada en hechos reales deja patente la importancia clave de elementos sociales tales como el sentimiento de pertenencia a un grupo.

Teniendo en cuenta las principales teorías sobre la Psicología social, formar parte de un grupo tiene una serie de consecuencias claras para el individuo. Como pueden ser la modificación de las propias actitudes mediante la facilitación o inhibición social.

En este caso, el grupo de guardas no se preocupa por las consecuencias que puedan tener el grupo ficticio de presos ya que la tortura y la práctica de conductas malvadas son considerados como resultado final de una orden que acatan simplemente por que proviene de un estamento superior.

¿Te ha gustado nuestro listado de películas para pensar? ¿Conoces alguna otra película relacionada con el ámbito de la psicología? No dudes en compartirla con nosotros. Para más información, contacta con Psicólogos Málaga PsicoAbreu.


Volver a la Portada de Logo Paperblog