Revista Cultura y Ocio

5 videojuegos para jugar este Halloween

Publicado el 31 octubre 2014 por Martaserrano @Uni_Actualidad

Hoy es Halloween y a muchos nos gusta ponernos en consonancia con esta festividad con películas, música y, por qué no, videojuegos que nos sumerjan en una atmósfera de suspense y misterio.

Como de cine y música estamos bien servidos de ideas para hoy, voy a recomendaros algunos juegos (sin orden de preferencia) que os hagan sentir miedo y tensión a la hora de jugarlos. Así, si no tenéis plan esta noche, al menos podéis celebrarlo con unos buenos sustos y mucha adrenalina.

Amnesia: The Dark Descent (2010)

El primero del que voy a hablar es del archiconocido (gracias en parte al youtuber PewDiePie) Amnesia: The Dark Descent (PC/Mac/Linux). Desarollado por Frictional Games y distribuído por la desaparecida THQ, este videojuego debe su fama a su innovador sistema de juego en el que no puedes luchar, sino sólo huir de los peligros sin arma alguna y resolver acertijos, no precisamente simples en algunas ocasiones. Estos romepcabezas y acertijos asemejan a los de otros títulos más antiguos como Alone In The Dark, pero en mi opinión mucho más complejas. Lo que más te mete dentro de la atmósfera del juego, ambientado en una especie de castillo/mansión con sus extrañas salas y mazmorras, es sin duda sus sonidos y música. Puedes oír desde las pulsaciones de tu corazón, tu respiración o incluso es rechinar de los dientes en los peores momentos de la trama. Los misteriosos sonidos de fondo consiguen tenerte en una tensión constante a lo largo del juego, temiendo que en cualquier momento puedas encontrarte con algo que nunca sabes muy bien de qué puede tratarse. Recomendación: Jugarlo de noche, en la cama y con cascos (si te atreves, claro).

Alone in The Dark 4 o Alone in The Dark: The New Nightmare (2001)

El siguiente del que os voy a hablar es un conocido de la vieja escuela (si se considera “viejo” ya a un juego del 2001), considerado uno de los primeros survival horror jamás creados, Alone in The Dark 4, más conocido como Alone in The Dark: The New Nightmare (PC, Dreamcast, Game Boy Color, PS1). Este título aún lo estoy jugando en este momento por primera vez, pero he de decir que engancha. Sobre la versión de Playstation 1, tienes para elegir a dos personajes que manejas en 3ª persona (lo cual quizá lo hace algo menos terrorífico, pero también hay que tener en cuenta que es un pionero del género) y tienes que ir coleccionando objetos, leyendo documentos  y hablando vía walkie-talkie (para los de la LOE, un aparatito “primitivo” parecido a un móvil gigante por el que se hablaba a distancias cortas) para tratar de descubrir lo que hay detrás del misterio de las Sombras de Shadow Island y los hermanos Morton durante la noche de Halloween del año 2001. Recomendación: Intentad no echar mano de la guía con cada rompecabezas. Intentadlo al menos. No es un juego moderno (para tontos ), así que necesitarás tu tiempo para dar con las respuesta de los acertijos y rompecabezas que te plantea.

Doom I (1993) y Doom II (1994)

Doom (DOS, PC, Mac, Game Boy Advance, 3DO, Atari Jaguar, Sega Saturn, Nintendo 64, Xbox, Xbox 360, Playstation 3), uno de esos primeros FPS que traen tantos recuerdos a muchos. Sí, no es un título puramente de terror, pero bien jugado (quiero decir sin los legendarios trucos de IDDQD o IDKFA de la versión de PC) lo cierto es que sí que nos lleva a esa atmósfera  de tensión que muchos esperan de un juego de terror. Esos monstruos que se esconden tras las puertas automáticas, esas respiraciones al otro lado de las paredes, la búsqueda frenética de las llaves para la siguiente habitación, esos saltos que te hacen acabar en la lava…  Si no lo has jugado, siempre puedes echarle un ojo a su versión libre para PC, FreeDoom. Recomendación: Bájale la música (aunque tenga una banda sonora excelente) y deja los FX altos. Así te dará mucha más tensión

Return to Castle Wolfenstein (2001)

Hablemos ahora de la tercera secuela que tuvo el mítico Wolfenstein 3D (que también recomiendo). ¿Hay algo más terrorífico que nazis, zombies, catacumbas y castillos mediavales repletos de salas de tortura y experimentación sobrenuatral? Pues puede que sí, pero no quiero saberlo. En este juego tomas el papel de un soldado americano que ha sido capturado por los nazis y consigue escapar de su celda antes de que le torturen o utilicen para sus experimentos. A medida que te vas infiltrando en diferentes puntos estratégicos para los nazis, irás descubriendo lo que andan manejando entre manos y tendrás que impedirlo. Su ambientación es impresionante, recorriendo fortalezas nazis con un detalle abrumador para la época y una banda sonora tensa y potente. Recomendación: Aunque está a unos 10 euros en Steam, sabed que ha sido liberado bajo licencia GPL, que permite usar, compartir y modificar el software libremente. (guiño guiño, codazo codazo)

Zombi U (2012)

Por último, una de muertos vivientes. Zombi U (Wii U) es uno de esos juegos poco reconocidos pero que son auténticas joyas ocultas. Inspirado en otro título de su compañía, Ubisoft, llamado Zombi (1986), este FPS de survival horror tiene un sistema de juego innovador y, por ahora, único en su especie. Tomas el papel de un superviviente de un apocalipsis zombie en Londres que busca suministros y armas para llevar a cabo diferentes misiones. Su dificultad, sobre todo al principio, hace que el juego en sí tenga un ritmo frenético, aunque a veces puede llegar a ser frustrante ya que, cada vez que mueres, cambias de personaje y el anterior se transforma en zombi, llevándose con él absolutamente todo tu inventario y haciéndote ir a por él al sitio en el que has muerto. A veces, si guardas la partida sin haber ido a por el inventario, éste puede haberlo matado otro jugador vía online y tener que buscarte las castañas en otra parte (otro jugador o recolectar inventario matando otros zombies y buscando en contenedores). Su modo jugador (sólo disponible en local) pierde ese ambiente de tensión haciéndolo algo más shooter. El jugador que maneja el gamepad lanza hordas de zombies que deben capturar banderas y tú campurar otras deshaciéndote además de esos zombies. También existen unos extras que, a través de la cámara web que tiene el gamepad de la Wii U (sí, tiene una cámara, que a muchos se nos olvida), puedes “transformarte” en un horrible zombi del videojuego. Recomendación: Si tenéis Wii U, COMPRADLO. Está a 9,90€ en casi todas las tiendas y no es un juego que deba estar a ese precio. Es excelente con una duración más que aceptable.

 

Recomendación final: Si no podéis jugar a alguno de estos juegos pero queréis sentir sus atmósferas, siempre podéis ver gameplays en YouTube.

¡Feliz Halloween! ¡Que paséis una noche terrorífica!


Volver a la Portada de Logo Paperblog