Revista Cultura y Ocio

50 Años de Thick As A Brick: De la Sátira a la Genialidad

Publicado el 03 marzo 2023 por Moebius
50 Años de Thick As A Brick: De la Sátira a la Genialidad Buen día a todas y todos. El otro día fueron los 50 años de "El lado oscuro de la luna". Decididamente, estamos en la época del medio siglo después a ese período maravilloso de la música universal. Hoy festejamos 51 años de "Thick As A Brick" de Jethro Tull. La obra conceptual de la banda de una canción de 43 minutos dividida en dos partes, basado en la historia de un niño llamado Gerald Bostock, conocido también como "Little Milton" quien siendo solo un niño escribió una obra poética que obtuvo el primer lugar en un concurso. Pero debido a las críticas y a las opiniones respecto a su obra, el jurado anula la decisión por las letras oscuras y pomposas. Este poema es la letra de la única canción del disco, ya que otro de los aspectos más importantes del álbum es ese, todo el álbum es un solo tema que dura en total 43 minutos y 50 segundos, divididos en dos partes debido a la mecánica de los vinilos.
50 Años de Thick As A Brick: De la Sátira a la GenialidadDesde su concepto hasta su grabación el álbum cumbre del grupo británico siempre se pensó como una especie de sátira de lo que hasta ese momento era el rock progresivo. De terminar siendo un disco como humorada por parte de Ian Anderson, termino en una obra maestra del rock progresivo.
Un clásico de Jethro Tull vuelve a la venta por su 50 aniversario: así es la edición coleccionista más buscada
50 años después, sigue siendo venerado como uno de los álbumes más innovadores y pioneros del rock y del rock progresivo
En 1972, Jethro Tull lanzó el clásico álbum, ‘Thick As A Brick’. 50 años después, sigue siendo venerado como uno de los álbumes más innovadores y pioneros del rock y del rock progresivo. Por primera vez, la banda liderada por Ian Anderson, publicaba una única canción que ocupaba las dos caras del vinilo, formato imperante en aquella época.
‘Thick As A Brick’ surgió tras el lanzamiento del exitoso 'Aqualung', considerado por la crítica un álbum conceptual, en respuesta, la banda se dispuso a trabajar en lo que sería una nueva obra conceptual, que culminó con 'Thick As A Brick'.
En su versión original de vinilo, a diferencia de cualquier otro disco en aquel momento, el álbum está ambientado dentro de un periódico de gran formato, ‘The St. Cleve Chronicle & Linwell Advertiser’. Originalmente fue escrito por Ian Anderson, Jeffrey Hammond y John Evan. Al parecer, tardaron más tiempo en montar el periódico que en grabar la música. Como se informa en el periódico, la letra se atribuye a un personaje de ficción; un niño precoz de ocho años, Gerald Bostock, cuyos padres supuestamente mintieron sobre su edad.
Entre los muchos artículos, hay una reseña del álbum, noticias, chistes, crucigramas, y otro contenido propio de un diario de la época. ‘Thick As A Brick’ fue el primer álbum en presentar al baterista Barrie Barlow, quien apareció junto a Ian Anderson, Martin Barre, John Evan y Jeffrey Hammond.
CD+DVD contenido:
El CD presenta una nueva mezcla del álbum a cargo de Steven Wilson. El DVD contiene una mezcla de sonido envolvente 5.1 DTS y Dolby Digital, estéreo de alta calidad 96/24 (nueva mezcla), la mezcla estéreo original de 1972 plana transferida a 96/24 PCM (directamente de la grabación original de Morgan Studios por Robin Black), además de un anuncio de radio de 1972.
El contenido original del periodo ha sido reorganizado en un libreto de tapas gruesas de más de 100 páginas y alberga un artículo de Dom Lawson de Classic Rock, fotos raras de Didi Zill y Robert Ellis cubriendo exteriores y momentos cotidianos, además de fotos durante la gira de 2012 tomadas por Martin Webb. Una entrevista con Ian Anderson dirigida por George Pitcher “The Reverend”, recuerdos de las grabaciones y giras rememorados por Martin Barre, Ian Anderson y Jeffrey Hammond, y mucho más contenido de interés.

Redacción RockFM

50 Años de Thick As A Brick: De la Sátira a la Genialidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog