Revista Ciencia

6 alimentos que necesitan los diabéticos

Publicado el 10 abril 2021 por Rafael García Del Valle @erraticario

La elección de alimentos saludables para controlar los niveles de glucosa en sangre es clave para las personas con diabetes tipo II. Los investigadores han identificado algunos alimentos clave que pueden mejorar la enfermedad y posiblemente reducir el riesgo de enfermedad o complicaciones.

La salud mental también es importante cuando se tiene diabetes, es una enfermedad que te rompe el ritmo de vida, por eso estos alimentos que están en todos los sitios y a total disposición te pueden ayudar a retomar la vida como una persona sin diabetes.

Arándano

Los arándanos son ricos en nutrientes y la investigación sugiere que el consumo regular de arándanos aumenta la sensibilidad a la insulina.

Los científicos también creen que los arándanos tienen efectos antiinflamatorios, que ayudan a reducir el riesgo de desarrollar algunas de las enfermedades cardiovasculares que se encuentran en la diabetes tipo II.

Naranjas

Naranjas, toronjas, mandarinas: las investigaciones muestran que comer frutas cítricas tiene efectos positivos a largo plazo sobre la glucosa en sangre y los niveles de colesterol. Esto puede deberse al compuesto antiinflamatorio hesperidina y una dosis saludable de fibra soluble.

Una investigación de la Escuela de Salud Pública de Harvard, EE. UU., Muestra que comer frutas enteras, y no solo jugos, se asocia con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo II.

Garbanzo

Los garbanzos, al igual que los frijoles y las lentejas, son alimentos bien conocidos de bajo índice glucémico, lo que los convierte en una buena opción para las personas con diabetes. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que comer legumbres en realidad puede tener beneficios terapéuticos.

En un estudio de 2012 publicado en Archives of Internal Medicine, las personas con diabetes tipo II consumieron 1 taza de legumbres al día como fuente de carbohidratos durante 3 meses. En comparación con otros participantes del estudio, estos pacientes mostraron mayores reducciones en los valores de hemoglobina A1c y presión arterial.

Chocolate negro

Varios estudios han encontrado que una pequeña cantidad de chocolate negro de alta calidad que se consume a diario reduce la insulina en ayunas y la presión arterial. Los efectos observados son posibles gracias a compuestos llamados polifenoles.

Sin embargo, cualquier cambio o adición a su dieta debe ser discutido con su médico.

Alimentos de origen vegetal

Los vegetarianos tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar diabetes tipo II que aquellos que consumen productos animales. Los vegetarianos también tienden a tener un índice de masa corporal (IMC) más bajo.

Un estudio de 2012 encontró que una dieta con una alta concentración de nutrientes tiene efectos positivos significativos en las personas con diabetes. La dieta incluye comer frutas, verduras, frutos secos y legumbres, y evitar la carne.

madalenas veganas
magdalenas veganas

De hecho, después de seguir esta dieta durante 7 meses, los participantes del estudio experimentaron disminuciones significativas en la hemoglobina A1c, la presión arterial y los triglicéridos, niveles elevados de lipoproteínas “buenas” y el 62% de los participantes experimentaron niveles de glucosa en sangre en el rango normal.

Receta de madalenas de chocolate veganas

Aceite de oliva

Reemplazar las grasas saturadas y trans con grasas insaturadas saludables es una recomendación clave para todas las personas. Sin embargo, el tipo de grasa consumida puede desempeñar un papel aún mayor en la salud de las personas con diabetes tipo II.

Esto se debe al hecho de que la diabetes mellitus se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular. El consumo de aceite de oliva no solo reduce el riesgo de desarrollar diabetes, sino que también mejora el uso de la glucosa por parte de las células debido a sus propiedades antiinflamatorias.

La entrada 6 alimentos que necesitan los diabéticos se publicó primero en Erraticario.


Volver a la Portada de Logo Paperblog