Revista 100% Verde

6 medidas para reducir el consumo energético en el hogar

Por Ecointeligencia @ecointeligencia
Ahorra con medidas para reducir el consumo energético en el hogar

Es importante empezar a tomar medidas para el ahorro energético en casa. Este ahorro no solo permite reducir el impacto de nuestras acciones cotidianas sobre el medioambiente, sino que además no ayuda a ahorrar a final de mes. La electricidad es una de las facturas más importantes a las que las familias hacemos frente a final de mes. Además, muchas de las materias que se utilizan para producir energía, como el petróleo o el carbón, son finitas, siendo más necesario que nunca ahorrar en ellas. Si además añadimos que el uso de estas materias tiene un impacto brutal para nuestro planeta se hace imprescindible adoptar medidas para el ahorro energético en el hogar.

¿Cómo ahorrar energía en tu hogar?

Empieza por estos 6 consejos ecointeligentes:

  1. Modera la temperatura de los radiadores. Estamos acostumbrados a calentar la casa en invierno hasta temperaturas muy agradables y a refrescarla al máximo en verano. Pero deberíamos seguir las temperaturas indicadas para no malgastar energía. En invierno no deberíamos poner la calefacción a más de 20 o 22 grados y en verano no debemos bajarla de menos de 25 grados.
  2. Aísla bien tu casa. Se trata de que nuestra casa pueda mantener la temperatura adecuada por ella misma, para ello es fundamental un buen aislamiento que nos permita aguantar el calor en invierno y conservar frescor dentro en verano. A parte de cubrir tu casa con un buen aislante dentro las paredes externas, necesitarás hacer uso de persianas adecuadas para el ahorro energético y de toldos en las partes exteriores de tu casa.
  3. Usa electrodomésticos ecoeficientes. En la medida de lo posible moderniza tus electrodomésticos y cámbialos por aquellos que tengan una buena calificación energética si los que tienes no están calificados como tal. Son electrodomésticos que consumen menos y ayudan al ahorro energético. Puede que sean más caros, pero compensan a largo plazo por el ahorro en energía.
  4. Desenchufa los aparatos que no utilices o desconéctalos. Algunos electrodomésticos o aparatos eléctricos siguen gastando en stand by, por esto es importante desconectarlos del todo o desenchufarlos. Puede ser la lavadora, el televisor o algún otro aparato que tengas en casa.
  5. Cambia las bombillas de tu casa. ¿Sabías que con bombillas LED puedes ahorrarte un 75% de energía en iluminación? Cambia todas las bombillas de tu casa y podrás ahorrar de manera importante.
  6. Cocina de forma eficiente. En la cocina también se pueden adoptar medidas para ahorrar energía. Cuando cocines tapa las sartenes y las ollas para así ahorrar energía, le costará menos energía a tu vitrocerámica calentarse. Y cuando uses el horno apágalo 5 o 10 minutos antes de lo previsto, con el calor residual se seguirá cocinando.
Ejemplo de termostato ecointeligente para tu hogar u oficina

Sobre todo, acuérdate de apagar luces, de aprovechar al máximo la luz natural y de hacer un buen uso de todos los aparatos eléctricos.

Tomar medidas como éstas de ahorro energético en el hogar puede tener un impacto muy importante sobre el total de tu factura, y además ayudará a reducir el consumo de energía.

Y tu, ¿has puesto en marcha las que proponemos en tu hogar?

El artículo 6 medidas para reducir el consumo energético en el hogar se publicó primero en ecointeligencia - cambia a un estilo de vida sostenible!.


Volver a la Portada de Logo Paperblog