Revista Comunicación

7 Trucos SEO que Funcionan en 2019 y Más Allá

Por José Luis @jluis8

Todos los artículos SEO son más que bienvenidos en este blog, y el de hoy no podía ser menos, nos escribe Juan Núñez Blasco Consultor de Marketing Online en juannunezblasco.es y nos va explicar varios trucos SEO que funcionan en 2019. Te dejo con él.

El SEO es una disciplina que está en continua evolución. Conforme Google actualiza su algoritmo, debemos actualizar nuestros conocimientos para estar al día de las últimas técnicas o trucos SEO para aplicarlas a nuestro negocio o al de nuestros clientes.

Sin embargo, si tienes un proyecto serio, no te interesa aplicar trucos que sirven hoy pero que dentro de 6 meses pueden perjudicar tu posicionamiento web. Debes caminar sobre seguro para asegurar el rendimiento constante de tu web.

Por ello, en los siguientes puntos te explicaré los 7 trucos SEO que funcionan en 2019 y lo harán en 2029 ¡Comenzamos!

Truco SEO 1: Realiza tu Keyword Research

El primer paso en todo proyecto, sea SEO o no, es identificar a tu público objetivo. Debes saber a quién te quieres dirigir para adaptar tus mensajes a sus características y necesidades.

En el posicionamiento web debemos realizar una búsqueda de palabras clave para identificar los términos que utiliza nuestro público objetivo para buscar:

  • Tus productos o servicios.
  • Problemas que solucionan.
  • Beneficios que aportan.
  • Modos de uso.
  • etc.

Es decir, todos los términos relacionados con tu negocio. Dependiendo de la intención del usuario cuando realice cada búsqueda, tendremos que crear un artículo en el blog, una página de producto/servicio, una categoría (en el caso de un Ecommerce) o una entrada en la sección de FAQs.

Cómo estructurar el contenido lo veremos en el siguiente apartado. Ahora veamos cómo realizar el keyword research.

#1 Análisis Interno

El primer paso será realizar un análisis interno. Deberás identificar todos los términos relacionados con tu producto/servicio, los usos que tiene, los beneficio que aporta y los problemas que resuelve.

Además, para conseguir la mayor variedad posible, deberás conversar con todas las personas que tengan relación con tu negocio. Entre los que se encuentran:

De este modo, conseguirás más variedad de términos y te darás cuenta que no todo el mundo se expresa de la misma manera.

#2 Análisis Externo

Una vez realizado el análisis interno, debemos analizar a nuestros competidores. Debes tener en cuenta que, si tu competencia está trabajando para posicionar ciertas palabras clave, será porque obtiene rentabilidad con ello.

No hay mejor síntoma de que una keyword será rentable para tu negocio que encontrar en las SERPs (resultados de búsqueda) a tus competidores.

Para realizar este análisis no debes quedarte únicamente en investigar su web. Puedes obtener información muy valiosa en sus redes sociales y en sus materiales promocionales.

Además, una fuente muy valiosa para detectar palabras clave valiosas, y conocer mejor a tus clientes potenciales, es analizando los comentarios que dejan los clientes de tu competencia.

#3 Depura tu lista con herramientas SEO

Si has seguido este proceso tendrás un gran listado de palabras clave. Pero no sabrás el volumen de búsqueda que tienen, la competencia que presenta o si existen otros términos más atractivos y que no has tenido en cuenta.

Para despejar todas estas dudas tenemos que acudir a herramientas SEO.

El problema es que existen muchas en el mercado, siendo muchas de ellas de pago. Por ello, hay que utilizarlas con inteligencia.

Aprovechando las herramientas gratuitas al comienzo y pasar a herramientas premium cuando tu proyecto crezca.

Las herramientas más destacadas del sector son:

  • Planificador de palabras clave de Google: para disfrutar de esta herramienta deberás tener una cuenta activa en Google Ads y tener alguna campaña en marcha. Un truco para utilizar esta herramienta si no tienes ninguna campaña activa es crear una a comienzo de mes con un presupuesto de 1€. De este modo, tendrás esta potente herramienta SEO de Google por solo 1€ al més.
  • Google Trends: te permite analizar las tendencias de las palabras clave. De este modo, puedes detectar estacionalidad y si tiene tendencia ascendente o decreciente.
  • SEMRush: es una de las mejores herramientas SEO all-in-one. Permitiendo además disfrutar de una cuenta gratuita, con funcionalidades limitadas, sin límite de tiempo.
  • Ahrefs: en mi opinión la mejor herramienta SEO del mercado. No tiene versión gratuita, pero si estás trabajando en un único proyecto, puedes pagar la versión de prueba de 7 días por 7 $. Te aseguro que es una buena inversión.

Truco SEO 2: Estructura del contenido

El siguiente truco SEO tiene relación con la estructura del contenido en tu web.

Una vez tengas tu listado de palabras clave, debes crear el contenido en tu web. Para realizar esta acción correctamente, debes tener en cuenta dos aspectos:

#1 Arquitectura de la información

Debes agrupar las páginas en clúster de información. De este modo, conseguirás que Google identifique mejor la temática de tu web y conseguirás posicionar términos con alta competencia.

7 Trucos SEO que Funcionan en 2019 y Más Allá

#2 Estructura del contenido dentro de tus páginas

Cuando crees las páginas en tu web, debes seguir una estructura para optimizar su SEO. Para ello, deberás incluir la palabra clave principal (variaciones y sinónimos) a lo largo del texto. Utilizando correctamente las etiquetas < h >.

En este sentido, una buena optimización será la siguiente:

  • < h1 >: único y que contenga la palabra clave principal al comienzo. También se recomienda que coincida con el "title".
  • < h2 >: marcarán las secciones de la página y deberán contener la keyword principal más variaciones para atacar palabras clave long tail.
  • < h3 >: serán subsecciones dentro de cada < h2 >. Deben incluir términos relacionados semánticamente con cada sección.
  • < h4, h5 y h6 >: rara vez serán necesarios, a no ser que redactes artículos de más de 3000 palabras.
7 Trucos SEO que Funcionan en 2019 y Más Allá

Truco SEO 3: Redacta tus textos pensado en el usuario

El siguiente truco SEO pocas veces se tiene en cuenta y tendrá cada vez mayor importancia. Este tiene relación con crear el contenido de la web teniendo en cuenta al usuario. Esto tiene importancia por dos motivos.

En primer lugar, Google analiza el comportamiento de los visitantes de tu web. Y si estos no encuentran lo que buscan y abandonan tu web nada más llegar (tasa de rebote) será un síntoma de que no ofreces valor y verás cómo se reduce tu tráfico orgánico.

En segundo lugar, el objetivo del SEO no es únicamente atraer tráfico. Es conseguir atraer a clientes potenciales a tu web para que realicen una acción determinada (finalizar una venta, dejar sus datos personales, hacer clic en un enlace de afiliados o en un anuncio).

Por ello, antes de crear una página, para un momento y ponte en la piel del usuario.

Truco SEO 4: Realiza SEO para imágenes

Google no puede identificar el contenido de una imagen. Por ello, tenemos que indicarle qué está viendo.

Para conseguirlo debes subir tus imágenes con un nombre de archivo descriptivo incluyendo la palabra clave principal. Rellenando de la misma forma el atributo "alt" de las imágenes.

Además, cada vez más gente realiza búsqueda por imágenes con el servicio de Google Imágenes. Este se basa en subir o realizar una foto y pedir a Google que realice una búsqueda relacionada.

Esto puede convertirse en el futuro en una de las principales fuentes de tráfico de internet. Por lo que debes aprovechar todo su potencial.

Con este truco SEO conseguirás mejorar la comunicación con los motores de búsqueda. Proporcionando más información sobre lo que estás ofreciendo y mostrándolo de una forma más atractiva en las SERPs.

Algunas de las ventajas que ofrecen son:

  • Google Rich Snippets o fragmentos enriquecidos: implementando los rich snippets conseguirás destacar en las SERPs y mejorar tu CTR (click through rate). El mejor ejemplo son las estrellas que aparecen debajo de una url en los resultados de búsqueda.
  • Etiquetas meta SEO: esto son etiquetas html que sirven para marcar contenido importante en nuestra página (fecha, autor, meta title, meta description, meta content type, etc.), así como comunican información a Google (lenguaje de la página, ubicación, indexación, etc.).

Truco SEO 6: Controla las páginas con contenido de baja calidad o duplicado

Dependiendo del CMS que estés utilizando, y la estructura de tu web, puede ser que estés generando muchas páginas en tu web con contenido duplicado o de baja calidad.

Las páginas de categorías, etiquetas y filtros suelen ser los lugares donde habitualmente se suelen encontrar estos errores.

Puedes comprobarlo con herramientas de análisis de como Screaming Frog. Esta realizará un análisis completo de tu web y te mostrará información sobre las páginas de tu web que te ayudará a detectar estos errores.

Para detectar contenido duplicado, un buen indicador es buscar las páginas con un título idéntico. Y para identificar páginas con thin content, deberás buscar aquellas que tengan menos de 300 palabras.

Para optimizar este punto existen varias opciones, debiendo realizar un análisis del SEO on page de tu web para realizar la opción más indicada. Entre las acciones que puedes llevar a cabo está:

  • Eliminar la página y realizar una redirección 301: en el caso de páginas sin valor y que no cumplen ninguna función.
  • Implementar la etiqueta canonical indicando qué contenido es el original: para evitar contenido duplicado en páginas que sí cumplen una función. Por ejemplo, diferentes variaciones de color de un mismo producto.
  • Añadir la etiqueta "noindex": páginas que no queremos que se muestren en los resultados de búsqueda, pero si queremos mantenerlas activas en la web.
  • Bloquear a través de robots.txt: bloquear el paso a los motores de búsqueda a partes de la web donde no encontrará información relevante. Por ejemplo, todas aquellas que contengan "?", que indican un filtro o una búsqueda.
  • Usar Search Console la herramienta "parámetros de URL": conseguiremos el mismo resultado que realizando la configuración del archivo robots.txt.

Realizar estas acciones correctamente requiere un conocimiento avanzado de SEO. Por lo que no te recomiendo realizarlas si no sabes perfectamente lo que estás haciendo.

Truco SEO 7: Mejora la velocidad de carga de tu web (WPO)

La velocidad de carga de tu web es un factor que determinará tu posicionamiento web y la experiencia de tus usuarios. Y con el aumento de las búsquedas por móvil y el "mobile first indexing" cobra cada vez más importancia.

Según este estudio realizado por Google, el 53% de las visitas abandonarán un sitio móvil si tarda más de 3 segundos en cargar. Por lo tanto, debes intentar que tu web sea lo más rápida posible.

Algunos trucos SEO que debes tener en cuenta para mejorar la velocidad de carga de tu web son:

  • Contratar un servicio de hosting de calidad: si contratas un hosting por 10€ al año no conseguirás resultados. El precio mínimo para disfrutar de un hosting que garantice una velocidad de carga aceptable estará alrededor de los 100€ al año.
  • Optimiza tu contenido multimedia: reduce el tamaño de tus imágenes y ofrece el contenido multimedia (vídeos o presentaciones) desde plataformas externas.
  • Instala únicamente los plugins que necesites: evita la "pluginitis" e intenta instalar el menor número de ellos. Si tienes muchos y no quieres eliminar ninguno, utiliza estrategias de WPO como la carga condicional de plugins. Os dejo este link a un taller donde te explican cómo hacerlo con WordPress.
  • Utiliza una plantilla optimizada para SEO: si utilizas un CMS como WordPress o Prestashop debes tener cuidado con las plantillas que ofrecen porque muchas de ellas no están optimizadas para SEO.

Bonus: Trabaja tu linkbuilding

Como te decía al comienzo, esta es una lista de trucos SEO que servirá hoy, pero también dentro de 10 años. Sin embargo, el linkbuilding no sabemos si funcionará en un futuro, ya que es la técnica a través de la cual más intentos de manipular el algoritmo de Google se realizan. Lo que puede hacer que Google no la tenga en cuenta en el futuro. Quién sabe...

Por ello no está en la lista principal.

Pero teniendo en cuenta que hoy en día es imposible posicionar sin links, no podía faltar.

Debes trabajar para conseguir enlaces hacia tu web, desde sitios relacionados con tu temática y donde conversan tus clientes.

Algunas estrategias que puedes llevar a cabo para conseguir links hacia tu web son:

  • Guest Blogging: buscar a blogs de tu temática y ofrecerte a publicar un artículo en su blog. Dentro del artículo, incluirás un enlace hacia algún artículo de tu web donde se amplíe el tema que se está tratando.
  • Alta en directorios: inscribe tu web en directorios de tu sector.
  • Comentarios en foros: si existen foros que tratan sobre tu temática y donde tus clientes potenciales conversan, será natural que te enlaces desde ellos. Por ello, puedes formar parte de la comunidad y, cuando salga un tema relacionado con tu producto o servicio, ofrecer ayuda enlazando hacia tu web.
  • Compra de enlaces: esto se supone que está prohibido por Google. Pero todo el mundo lo hace y funciona. Eso sí, debes ser cuidadoso. No es normal que recibas un enlace de un periódico nada más crear tu web ¿verdad? Crea una estructura de enlaces coherente y verás cómo llegan los resultados.

A parte aquí tienes un artículo con muchos enlaces gratuitos para empezar.

Conclusión

Con esto hemos llegado al final del artículo. Espero que hayas aprendido trucos SEO que te ayuden a mejorar tu posicionamiento web. Si tienes alguna duda o necesitas alguna aclaración, no dudes en dejar tu comentario.

Nos vemos en las redes 😉

⚡ Te recomiendo visitar mi experimento SEO para la keyword DinoRANK te desplaza y Enlazalia te enlaza

7 Trucos SEO que Funcionan en 2019 y Más Allá

Volver a la Portada de Logo Paperblog