Revista Comunicación

8 errores SEO en e-commerce que no hay que cometer

Publicado el 08 abril 2018 por Samuel Diosdado @samueldiosdado

Un buen posicionamiento SEO en un ecommerce, marca la diferencia en la tasa de conversión. Descubre los 8 errores más comunes que no hay que cometer.

Visibilidad, tráfico y venta. Todo site de ecommerce sueña con ello y ¿Cómo se puede lograr? Gracias a una buen posicionamiento SEO: ficha de producto, detalles técnicos, posicionamiento catálogo, ventajas clientes, posicionamiento sectorial, valor consejo, forman parte de integrante de una buena experiencia de usuario… y todo esto, Google sabe apreciarlo, como el 44% de los clientes ecommerces que inician sus ventas con una consulta en un buscador.

8 errores SEO en ecommerce que no hay que cometer

Y sin embargo, son numerosas las tiendas online que se olvidan de esta oportunidad y centran sus esfuerzos en otros canales de adquisición como el email marketing o el PPC. Resultado: ignorar o aplicar mal las buenas prácticas SEO con lleva un incremento de la tasa de abandono, una pérdida de tráfico y pérdida de facturación.

1. No centrarse en las palabras clave del target

Muy a menudo los ecommerces se concentran en la búsqueda de keywords relacionadas con sus productos en lugar de preocuparse por las necesidades e intereses de su audiencia (SEO, tener en cuenta a los potenciales clientes).

Consejo:

  • Concentrarse en las palabras clave del long tail.
  • Utilizar estas palabras clave de long tail para las páginas de productos.
  • Crear contenido dirigido a vuestro target.

2. Canibalizar sus contenidos

Los ecommerces tienden a sobre-optimizar las meta etiquetas, la descripción de productos o los contenidos con las mismas palabras clave. Google las penaliza y disminuye su experiencia de usuario y por lo tanto, su tasa de conversión.

Consejos:

  • Crear contenido que los usuarios tengan ganas de leer.
  • Utilizar palabras clave de forma inteligente para cada página, que sean diferentes y cualificadas.
  • Escribir meta etiquetas únicas.

3. Todo duplicado

Los ecommerce a menudo duplican las descripciones de productos (duplicate content) y son penalizados por Google que no puede indexar la versión correcta en las SERPs.

Consejos:

  • Trabajar las páginas de producto duplicadas que tengan opciones de filtros para hacerlas únicas.
  • Deshacerse del contenido pobre o inútil.
  • Instalar urls canónicas, redirecciones 301 o no-index.

4. Olvidar las opiniones de los clientes

Las tiendas online olvidan a menudo que los usuarios necesitan ser convencidos antes de comprar.  De hecho, 61% de los consumidores se apoyan en las opiniones para comprar. Poner opiniones es fundamental para guiar al internauta hacia la compra y con ello, aumentar la tasa de conversión y también, es contenido fresco para ascender posiciones en Google.

Consejos:

  • Incluir “Opiniones productos” o “Opiniones clientes” al conjunto de palabras clave.
  • Animar a los usuarios a valorar un producto y dar su opinión.
  • Las opiniones son vistas por Google como contenido fresco.

5. No optimizar las URLs

Los ecommerces a menudo generan URLs non descriptive que no ayudan a los usuarios, ni a los buscadores a entender el contenido de una página.

Consejos:

  • Utilizar palabras clave específicas para obtener información sobre las URLs.
  • Evitar los determinantes o palabras inútiles.
  • Ser conciso y único.

6. Disminuir la velocidad de carga

El top 2.000 de sites de retail tienen un tiempo medio de carga de 10 segundos debido a contenidos muy pesados. Esto causa tasas de abandono altas, pérdida de tráfico y de conversiones.

Consejos:

  • Utilizar OnCrawl para verificar la velocidad de carga.
  • Comprimir las imágenes y códigos.
  • Evitar los widgets y la publicidad inutil.
  • Verificar si el hosting es suficientemente robusto.

7. Descuidar los enlaces internos

Los sites de ecommerce olvidan que el linking interno ayuda a mejorar los posicionamientos de un site y la calidad  de sus contenidos cara a Google.

Consejos:

  • Vincular el contenido de un blog ecommerce con otras páginas relevantes.
  • Enlazar contenidos de fichas de producto entre ellos.
  • Utilizar palabras clave relevantes en textos de los hipervínculos.
  • No spammer los hipervínculos con la misma palabra clave.

8. Olvidar el cifrado de seguridad

Numerosos sites ecommerce no disponen de sistema de seguridad, exponiendo a riesgos inútiles a sus usuarios y, penalizando su experiencia de usuario y su SEO.

Consejos:

  • Instalar HTTPS.
  • Insertar un certificado SSL

Volver a la Portada de Logo Paperblog