Revista Opinión

” NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER ” .. y tenemos demasiados.

Publicado el 16 noviembre 2017 por Solitarios Invisibles @belzinvisible

” NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER ” .. y tenemos demasiados.

DETRÁS DE LA VERDAD, UNA INFRAESTRUCTURA DEMASIADO INFLADA PARA UNA ESPAÑA QUE DEBE ADELGAZARLA POR PRESCRIPCIÓN FACULTATIVA.

” NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER ” .. y tenemos demasiados.
A ver si es verdad que en esta España que no olvida los relicarios, las panderetas y tomarse todo por montera y a la luminosa torera, siempre detrás de los "burladeros" proteccionistas, de las inexcusables y privilegiadas puertas blindadas y giratorias, que de una vez por todas deberían cerrarse, reventarse y atrancarse, poniéndonos de verdad a trabajar, para que los imprescindibles sabuesos de Hacienda y tecnócratas del Estado, del que tanto se nos llena la boca decir que es de derecho, ahora de unos cuántos, sean los primeros en rebelarse contra los cómodos "enchufados", el exceso de políticos de turno acumulado, de reloj de cuarzo que no marca los mismos tiempos que cronometra en silencio el pueblo en su silencioso tic-tac.

A ver si es verdad que los que "la hacen" y disfrutan de prebendas que hacen aumentar la electricidad, por poner un ejemplo, "la pagan" también ellos, haciendo la maleta y dejar de manipular e insistir que el viento, el agua y el sol tengan que aumentar un peaje impositivo, para seguir conservando sus puestos en los consejos de administración de dudosa reputación. La sequia impide que los embalses produzcan energía, pero tenemos un sol envidiado que está seco de interés, por la falta de garantías que nos librarían de aumentos y recortes nada comprensibles, que al parecer no tienen valor alguno para enfrentrarse a esos monopolios que desgastan nuestra economía e irritan nuestra preocupación.

A ver si es verdad que la corrupción, deliberada en el delirio consentido del derroche, el tráfico de influencias, la

” NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER ” .. y tenemos demasiados.
prevaricación y otros delitos tan poco penalizados, tienen visos de terminar de una maldita vez, caiga quien caiga, mordiendo el polvo de las aulas de la reeducación, instalada en las comodísimas celdas que poco daño les harán, salvo la privación de libertad, y por más tiempo que el buen comportamiento les premia para salir de unas largas vacaciones o una cura de sueño que a muchos les hace adelgazar, porqué así, con la leves penas poco o nada se conseguirá.

A ver si es verdad, que los nuevos progresitas, jóvenes "tribunos" de un circo sin gladiadores atrevidos y otros de mayor experiencia se dan la mano por conseguir una reducida clase política, sin tantos secretarios, asesores y portavoces, que elimine complejos por admitir que lo que dice la oposición, ya sea de izquierda, centro o derecha, siempre se deben cuestionar, por eludir verdades, ideas ajenas y signos que no deberían convertirse en subterfugios que se acotan entre dudas y calumnias.

” NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER ” .. y tenemos demasiados.
A ver si es verdad que se llevan adelante los acuerdos de socializar y seguir con reglas y protocolos eficaces, que las mentiras se descubran y se corrijan con transparencias y no en franelas adquiridas en las franquicias de los imposibles, pidiendo responsabilidades reales y resarcidas económicamente por los autores que perjudican y mucho a los demás, no en comisiones de investigación, que no sirven para un puñetero remedio escatológico, y mucho menos como un premio oculto de consolación para los simples mortales que cada día van a fichar, qué con impotencia comprueban cada vez con inusitado pesimismo, éste escenario con actores de pacotilla y cínica sonrisa, mostrando demasiada ambición "hiperbólica" pseudo-altruista, sentada en un cómodo sillón parlamentario, o en el diván de los negocios oportunos y clandestinos, que empieza a parecer un programa irreverente y pretencioso bajo una audiencia tipo "sálvame" u otros humorísticos de calado mayor.

Ya está bien de que los perjuicios ocasionados siempre sean motivados por tiradores que afinan su puntería una y otra vez, con la mucha munición conseguida por el "estraperlo" anónimo de sus fechorías, de sus violentas incursiones al erario, y que no dejan de hacer dianas en el agujero de los bolsillos de los ciudadanos honrados y controlados tributarios, que no entienden que no haya partido con los mecánismos apropiados y con conciencia, que deje la buena educación cuando tratan con los alquimistas y pendencieros de mucha tradición.

” NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER ” .. y tenemos demasiados.

Y a ver, si es verdad qué quienes se saltan las normas y menosprecian las urnas, la Constitución que es el código moral que rige la conducta de una autonomía, aplique sentencias firmes sin tanto perdón o comprensión, a los que todavía están provocando fisuras sociales y lo más dañino, crear una ansiedad general, incluso la de Jordi, Fermín o Paco, que ven peligrar su trabajo a sus cincuenta años, por la ineptitud de unos independentistas que convencidos dicen estaban participando en un juego de rol, o en el mejor de los casos de salón, recordándoles que la Justicia bien impartida sin treguas y condiciones puede mantenerles por mucho tiempo en prisión, donde tendrán la oportunidad de jugar al dominó, el parchis y el monopoly, porqué al ajedrez, dudamos que por su negativo comportamiento les cueste mucho alcanzar, ya que al peón siempre le es difícil matar a "rey" sin haber ocupado antes una torre que no es "babel". Y esos daños colaterales que han provocado, es como si matasen a un "ruiseñor". Maldita sea la estampa de quienes en sus ensoñaciones, frases airadas y explicaciones inacabadas, perjudican por su incompetencia un sólo hogar y destrozan la convivencia entre amigos y familias.

En España 46.560 (millones) y pico de habitantes, de los que el 0,956 %, casí el 1% viven, no todos, de la mamandurria ( Percepción dineraria que disfruta una persona sin merecerlo o habiendo trabajado poco o nada ) cifra que alberga a muchos prescindibles que se incluye en los 2.659.010 empleados de la Administración central y autonómica, es decir el 17,58% del censo de 2016, mientras en Alemania con 82.670 (millones) y pico de ciudadanos, únicamente requieren de casí 150.000 cargos electos que administran directamente los Länder como un ejemplo de gran descentralización, algo que innegablemente viene a confirmar que nuestro país tiene un exceso de "pelusilla" en su piel de toro, un animal que despide gases por un exceso de alimentación.. o una indeseable intoxicación.

” NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER ” .. y tenemos demasiados.

" NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER "

" Los políticos y los pañales deben ser cambiados con frecuencia... ambos por la misma razón"

George Bernard Shaw 1856-1950 Premio Novel de Literatura

"Algo no va bien en una sociedad que va en gimnasio en coche para montar en una bicicleta estática"

Bill Nye ( Educador social, Ingeniero Mecánico y Presentador de televisión )

Total 445.568 elegidos unos por votación, otros por no estar sometidos a riguroso control

Un apunte, a título de curiosidad :

El Gobierno de Japón decidió en el año 2013, es decir casí cinco años, recortar la contratación de nuevos funcionarios en un 56% con respecto a los índices de 2009, como parte de la estrategia para recortar el gasto público del país.

Noda, el jede del gobierni japones, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, indicó que la medida, que obtuvo ell visto bueno del Parlamento, supuso "una decisión muy difícil" y agradeció la cooperación consensuada de su Gabinete para aprobarla.

En el año fiscal 2011 el Gobierno japonés contrató 5.333 nuevos funcionarios, un 37 por ciento menos que en el ejercicio de 2009, y esperó que la contratación ascendiese paulatinamente a 6.336 personas en su año de balanza fiscal. Para 2013, el Gabinete decidió recortar la cifra hasta 3.780 nuevos funcionarios.

El recorte del gasto público fue uno de los grandes retos del Presidente Noda para sanear las maltrechas cuentas públicas de Japón, que arrastraba, y todavía hoy, la mayor deuda pública del mundo industrializado, de cerca del doble de su producto interior bruto (PIB).

En este sentido, al finalizar el ejercicio citado, el Ejecutivo aprobó el proyecto de ley para una ambiciosa reforma fiscal que incluyó una polémica subida del IVA desde el 5% hasta el 8% en 2014, y hasta el 10% en 2015.

Las medidas aunque sean drásticas deben tomarse, y no para adoptar parches paliativos para consolidar a la corta una inmolación, algo que en nuestro país no ocurre, y no se sabe porqué extraña razón. ¿ Estaremos todos ciegos y vivimos en una España silenciosa ?. Una pregunta que a dia de hoy no hay opinador de las tertulias que sepa contestar.

Volver a la Portada de Logo Paperblog