Revista Cultura y Ocio

«A doble ciego. Apuntes para un manual de la ignorancia», de Víctor Sombra

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

♦Una inteligente y apasionante trama de espionaje en la que Víctor Sombra desentraña los intereses ocultos de la industria farmacéutica.♦

«Buscamos una escusa para soltar a nuestras arañas
en el sistema sanitario» 
[Pág. 32]

«A doble ciego. Apuntes para un manual de la ignorancia», de Víctor SombraEl escritor salmantino Víctor Sombra, que trabajó diez años en la venta de maquinaria de precisión en mercados de los cinco continentes antes de ser contratado por Naciones Unidas y pasar luego a prestar servicios de consultoría para una hedge fund en Suiza, lleva una década ejerciendo de francotirador literario, rara avis o cualquier calificativo que refleje una trayectoria sumamente personal y a contracorriente. En obras tan inclasificables como Aquiescencia (Caballo de Troya, 2012), La quimera del Hombre Tanque (Random House, 2017) o Canje (Caballo de Troya, 2014) ha buscado combinar la reflexión social y política con los mecanismos de la intriga criminal y el thriller de espionaje, hacer un análisis crítico de algunos episodios clave de la historia reciente y escarbar en las zonas de sombra de las negociaciones internacionales o el diseño de internet. Aficionado a experimentar con los géneros literarios y a interpelar al lector sobre asuntos incómodos –hurgando en nuestra responsabilidad moral en áreas que preferimos ignorar–, su obra alcanza ese difícil equilibrio entre la trama apasionante que sirven géneros ligados al entretenimiento, como la novela negra o el thriller, con el pensamiento movilizador del ensayo más informado y denunciativo.

«Nuestro propósito es unir big-data y medicina»  [Pág. 37]

La literatura, la ciencia, la economía y la política se han entrelazado en una novelística donde tramas y estructuras absorbentes han puesto el foco en los algunos de los grandes debates de nuestro tiempo, como la sanidad, la vivienda, el fundamentalismo religioso o la expansión de las plataformas tecnológicas. «¿Qué fuerzas ocultas mueven el mundo?». «¿Hasta qué punto somos víctimas o cómplices de los grandes sistemas que lo rigen en las sombras?» son algunas de las preguntas que han recorrido sus libros.

«Hay una enseñanza propia de la ignorancia, que abarca tanto sus tipos como el modo en que nos acercan al conocimiento.»
[Pág. 270]

Víctor Sombra aborda aquí el tema de las teorías conspirativas que se esconden detrás de la industria farmacéutica poniendo en la batidora una enorme disparidad de géneros —techno-thriller, novela social, novela de ideas, novela sentimental, novela de espionaje, novela de carretera y novela negra— que van conformando un puzzle endiablado. Pero lejos de limitarse a un juego intelectual o al puro virtuosismo literario, A doble juego pone sobre la mesa temas de gran calado humano como la identidad racial y sexual, la enfermedad mental, nuestra responsabilidad con el prójimo, el activismo social, los límites éticos de la investigación médica, la explotación de los países en desarrollo, los riesgos de una tecnología descontrolada…

«Vivimos en una nave digital a la deriva. Solo si hay motín habrá rumbo.»  [Pág. 273]

«A doble ciego. Apuntes para un manual de la ignorancia», de Víctor Sombra

Con Víctor Sombra

" data-image-title="Con Victor Sombra" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/04/con-victor-sombra.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"1.8","credit":"","camera":"SM-A715F","caption":"","created_timestamp":"1678971040","copyright":"","focal_length":"5.23","iso":"320","shutter_speed":"0.04","title":"","orientation":"1"}" width="500" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/04/con-victor-sombra.jpg?w=300" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2023/04/20/a-doble-ciego-apuntes-para-un-manual-de-la-ignorancia-de-victor-sombra/con-victor-sombra/" alt="Con Victor Sombra" height="367" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/04/con-victor-sombra.jpg 500w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/04/con-victor-sombra.jpg?w=150&h;=110 150w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/04/con-victor-sombra.jpg?w=300&h;=220 300w" class="alignnone size-full wp-image-80037" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2023/04/con-victor-sombra.jpg?w=500" />

Con Víctor Sombra

La laberíntica, paranoica y desasosegante investigación que llevan a cabo los protagonistas para desentrañar una desalmada operación farmacéutica a escala internacional va cogiendo velocidad de crucero a media que avanza la historia y se van despejando incógnitas, encontrando el modo de anudarse de una forma tan satisfactoria como impactante. Por el camino, Sombra logra encajar una trama absorbente, unos personajes insólitos, una estructura original y una denuncia inteligente. Sin dejar esta de practicar una literatura intransferible, el autor convoca el trabajo con el concepto de secreto de John Le Carré o Ricardo Piglia, con la radiografía sociopolítica cargada de denuncia de Belén Gopegui o Elvira Navarro, con la intriga y la acción de un Frederick Forsyth. Además, una de las lecturas posibles de A doble ciego es como reformulación ficcional, o ampliación del campo de batalla como diría Michel Houellebecq, de todo lo expuesto por Patrick Radden Keffe en su ensayo El imperio del dolor (Reservoir Books, 2021).

Un grupo de jóvenes activistas y hackers de diferente procedencia se presenta al concurso a la mejor innovación nórdica con un proyecto para recopilar datos de cualquier sistema y crear conexiones con el big data. No logran resultar premiados, pero al final del evento reciben un misterioso encargo para recabar datos sobre un medicamento y su uso en pacientes de distintos lugares del mundo. El grupo acepta sin saber apenas nada de quién les ha hecho un encargo tan bien retribuido ni para qué servirán sus resultados. Poco a poco se irán desvelando algunos engranajes de la interacción entre el sector farmacéutico y el dinero.
A doble ciego es una novela negra sin disparos ni apuñalamientos, una inteligente y apasionante trama de espionaje situada entre Noruega y España en la que Sombra se adentra en las encrucijadas del big data y la producción de medicamentos, y pone de manifiesto lo que él denomina «crowdkilling»: los delitos sistémicos en los que todos participamos, los que se mimetizan con el día a día y se detectan apenas como un ruido de fondo.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

El autor:«A doble ciego. Apuntes para un manual de la ignorancia», de Víctor Sombra
Víctor Sombra (Salamanca, 1969) es un narrador que busca situarse en la intersección de distintos estilos y géneros para asomarse a las encrucijadas sociales, tecnológicas y políticas de nuestro tiempo. Es autor de La quimera del Hombre Tanque (Random House, 2017), traducido por Carnívora en Grecia en 2019, y Canje (Caballo de Troya, 2014). Ambas novelas combinan la reflexión social y política con una descarnada intriga criminal. En una novela anterior, Aquiescencia (Caballo de Troya, 2012), se cuestiona, en el marco de los debates y negociaciones internacionales, la naturaleza y definición de Internet. También ha publicado el libro de ensayos Cuarto de derrota (La Moderna, 2020). Con su última novela, A doble ciego, Sombra pretende componer una serie dedicada a lo que denomina «crowdkilling», esto es, crímenes sistémicos en los que todos participamos, ya sea en el ámbito de la producción de medicamentos, el medioambiente o el relato mediático que compone nuestros días. Desde hace más de quince años, reside en Ginebra, donde trabaja para las Naciones Unidas y presta servicios de consultoría para una hedge fund.

El libro:
A doble ciego. Apuntes para un manual de la ignorancia ha sido publicado por la Editorial Random House. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 276 páginas.

Como complemento pongo un vídeo en el que Víctor Sombra nos habla de su libro A doble ciego.


Para saber más:
https://twitter.com/VctorSombra?


Volver a la Portada de Logo Paperblog