Revista Maternidad

¡A jugar!

Por Gabriel Benítez @BrazosMi
¡A jugar!
Hoy, como todos los días, he estado recogiendo la habitación del pequeño. Haciendo esto, acabo de caer en algo que ya sospechaba desde hace un tiempo. ¿No tendrá mi hijo demasiados juguetes?Juguetes pequeños guardados en cajones, juguetes grandes puestos en el suelo, en el salón también hay unos cuantos, tantos peluches diferentes como para montar una selva…¿Cuándo se nos fue esto de las manos? A decir verdad, no todos son juguetes comprados por nosotros, también hay muchos regalos de familiares y claro, a ver quién les dice que no regalen.

¿Qué ocurre al tener tantos juguetes?

Ocurren diferentes cosas. Entre ellas, que se le dispersa la concentración. Empieza cogiendo un coche, a los cinco minutos abre la caja de bloques y los desparrama por todo el suelo, después coge los lápices y se pone a pintar… y, finalmente, acaba pintado todo lo anterior y algún peluche que también estaba por allí.Más tarde, una vez acabado el tiempo de juegos, ¿quién tiene que recoger? Pues sí, nosotros, y cuantos más juguetes haya, más recogeremos y más tiempo perderemos haciendo esto. Aunque mi niño me está sorprendiendo últimamente de forma muy grata. Es él mismo quien recoge algunos juguetes, como son los bloques. Antes, éramos nosotros quienes le pedíamos ayuda para que fuera aprendiendo poco a poco. Ahora, parece que ha interiorizado esto y va haciéndolo. ¡Por fin!

El número de juguetes ideal

Hay quien dice cuatro, otros dicen ocho… Yo creo que sobre diez, poco más, poco menos. Para mí, diez es un buen número. No son pocos juguetes, pero tampoco lo veo exagerado. Para llegar a este número, he de ir quitando juguetes que ya no utiliza por ser para niños de menos edad y otros que tiene por duplicado. No es que vaya a dejarle un coche, no. Cada coche es diferente, y los dejaré todos a no ser que estén rotos, que los tiraré. En cuanto a los peluches, por ejemplo, sí prescindiremos de algunos (algunos muchos). Y bloques… más de lo mismo, con la mitad puede bastar, la otra mitad la guardaremos.Hablando con otra madre, me comentó que ella solía guardar algunos juguetes y los sacaba al tiempo. Así, cuando el niño se ha aburrido de los juguetes de siempre, puede jugar con los otros que les des.

¿Qué juguetes prefiere?

Tiene varios favoritos. Son cuatro:
·   Los coches. Le gustan todos (y a mí también). Los que no lleva tan bien son los teledirigidos. Por ahora, no asocia el coche con un mando, por más explicaciones que le doy.
·   Un maletín de plastilinas. Tiene varias plastilinas y moldes para hacer figuritas. Flipa haciendo figuras. Es un juguete que nos permite a los dos participar por igual y pasamos largos ratos jugando.
·   Una pizarra mágica. La usa a diario, a todas horas. La hemos usado tanto, que ya él mismo sabe dibujar y borrar. Dibuja coches y figuras geométricas. Si hay algo que no sabe dibujar, me pide que se lo dibuje yo. Y así podemos pasar horas.
También tiene lápices para niños (de los gordos y de dedos) y libros para colorear y los usa mucho. ¡Habrá salido artista!
·   Juegos de bloques y construcciones. Como ya he dicho a lo largo del hilo, tira todos los bloques por el suelo y después va haciendo torres con ellos. Otra forma de jugar es recogiéndolos. Para ello, usa la tapadera, que tiene formas geométricas, y va introduciendo cada pieza por un agujero, dependiendo de la forma de ésta.
¿Qué juguetes prefieren vuestros niños? ¿Cuál pensáis que es el número ideal de juguetes?

Volver a la Portada de Logo Paperblog