Revista Cultura y Ocio

«A orillas del mar», de Abdulrazak Gurnah

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

♦Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura 2021♦

«Una conmovedora historia sobre el exilio, el amor y la traición»

«A orillas del mar», de Abdulrazak Gurnah

Tener la posibilidad de participar en una rueda de prensa a nivel mundial para los hablantes de español de un Premio Nobel como es Abdulrazak Gurnah fue un acto que pocas veces ocurre.

«A orillas del mar», de Abdulrazak Gurnah

Cubierta de: ‘A orillas del mar’

" aria-describedby="caption-attachment-73166" data-orig-size="194,300" sizes="(max-width: 194px) 100vw, 194px" data-image-title="Cubierta de ‘A orillas del mar’" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-a-orillas-del-mar.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-a-orillas-del-mar.jpg?w=194" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/05/17/a-orillas-del-mar-de-abdulrazak-gurnah/cubierta-de-a-orillas-del-mar/" alt="Cubierta de 'A orillas del mar'" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-a-orillas-del-mar.jpg 194w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-a-orillas-del-mar.jpg?w=97 97w" class="alignnone size-full wp-image-73166" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/cubierta-de-a-orillas-del-mar.jpg?w=194" />

Cubierta de: ‘A orillas del mar’

A orillas del mar de Abdulrazak Gurnah fue publicado por primera vez en los Estados Unidos en 2001 y era la sexta novela de Gurnah; fue preseleccionado para el Booker Prize y preseleccionado para el Los Angeles Times Book Prize. Está narrada, en parte, por un hombre llamado Saleh Omar, un comerciante refugiado de Zanzíbar de 65 años que intenta ingresar al Reino Unido con un pasaporte falso a través del aeropuerto de Gatwick. En la novela Omar también usa el seudónimo de Rajab Shaaban Mahmud, una identidad que robó para usar en su pasaporte falso. La novela también está narrada, en parte, por Latif Mahmud, el hijo del verdadero Rajab Shaaban Mahmud, un hombre que resulta ser un sinvergüenza. Mahmud también viaja a Europa, pero por una ruta más legítima: obtiene una visa de estudiante para Alemania Oriental y viaja por una ruta tortuosa desde allí hasta el Reino Unido.
Cuando los dos hombres se encuentran en una pequeña ciudad junto al mar, una larga historia de amores y traiciones, seducciones y decepción, azarosos desplazamientos y litigios iniciada mucho tiempo atrás empieza a desenmarañarse.

La novela de Gurnah es una indagación dolorosa y sin disculpas sobre la tragedia del mundo poscolonial, donde los refugiados siempre emergen, «aturdidos, a la luz de otro caos cada vez mayor».

A orillas del mar nos lleva con ironía cortante a la encrucijada de una multitud de mundos imaginarios —indio, árabe, persa y africano— y a la modernidad de nuestros centros urbanos multiculturales, donde los vientos del monzón traen una música taraab de Zanzíbar, suave y seductora, despreocupada como la escritura de Gurnah. Estos vientos circulares, como orbes de humo de incienso, nos empujan más lejos, más profundamente, hacia el mosaico de las novelas familiares. Cada personaje podría convertirse en un personaje de su propio cuento, una mil y una noches contemporánea.

Lee y disfruta de un fragmento de la novela.

«A orillas del mar», de Abdulrazak Gurnah

Abdulrazak Gurnah

" data-image-title="Abdulrazak Gurnah" data-orig-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/abdulrazak-gurnah.jpg" data-image-description="" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" width="187" data-medium-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/abdulrazak-gurnah.jpg?w=240" data-permalink="https://laslecturasdeguillermo.wordpress.com/2022/05/17/a-orillas-del-mar-de-abdulrazak-gurnah/abdulrazak-gurnah/" alt="Abdulrazak Gurnah" height="234" srcset="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/abdulrazak-gurnah.jpg?w=187&h;=234 187w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/abdulrazak-gurnah.jpg?w=120&h;=150 120w, https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/abdulrazak-gurnah.jpg 240w" class="alignnone wp-image-73170" data-large-file="https://laslecturasdeguillermo.files.wordpress.com/2022/05/abdulrazak-gurnah.jpg?w=240" />

Abdulrazak Gurnah

El autor:
Abdulrazak Gurnah (Zanzíbar, 1948) es un escritor de origen tanzano afincado en Inglaterra desde hace más de medio siglo. Doctorado en 1982 por la Universidad de Kent, ejerció la docencia en las universidades Bayero (Kano, Nigeria) y Kent, donde impartió literatura inglesa y poscolonial hasta su jubilación de 2017. Es miembro de la Royal Society of Literature desde 2006 y autor de numerosos cuentos, ensayos y una decena de novelas, entre las que destacan Paraíso (1994), nominada para los premios Booker y Whitbread, A orillas del mar (2001), Desertion (2005) y Afterlives (2020). Considerado uno de los escritores poscoloniales más relevantes, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2021 por su «conmovedora descripción de los efectos del colonialismo y la historia de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes».

El libro:
A orillas del mar (título original: By the Sea, 2001) ha sido publicado por Ediciones Salamandra en su Colección Salamandra Narrativa. Traducción de Patricia Antón de Vez y Rita da Costa. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 348 páginas.

En este video, Abdulrazak Gurnah, responde algunas preguntas de la prensa internacional a propósito del lanzamiento de A orillas del mar, segunda de sus novelas traducidas al castellano.


Para saber más:
Abdulrazak Gurnah en Wikipedia.


Volver a la Portada de Logo Paperblog