Revista Psicología

¿A qué tienen miedo los niños según su edad?

Por Psicoabreu Psicólogos Málaga Psicoabreu @psicoabreu

Miedo de los niños según su edad

¿A qué tienen miedo los niños según su edad?

Los miedos infantiles van cambiando según la edad de los niños. Algunos se van a mantener a lo largo del tiempo, otros desaparecerán, y otros, sin embargo, aparecerán según vaya avanzando la edad del niño.

Psicólogos infantiles en Málaga de PsicoAbreu te vamos a explicar a que tienen miedos los niños según van avanzando en edad.

Tipos de miedo en niños según la edad

De 0 a 12 meses:  entorno a los 6 meses el niño comienza a desarrollar su figura de apego, con lo cual es normal que comience a tener miedo a lo desconocido, a lo extraño. Comienza a tener una figura de referencia de apego, que generalmente son el padre o la madre. Empiezan a echar de menos cuando ellos no están.

A partir de los 7 u 8 meses hasta los 12 el niño ya comienza a gatear. Aquí los miedos cambian. Se generan miedos nuevos, siguen sintiendo miedo al separarse de su madre (y en esta etapa más todavía), pero empiezan a tener miedo a los ruidos fuertes y a los estímulos externos.

De 1 a 2 años: a esta edad surge miedo al “abandono”, el vínculo con los padres sigue siendo muy fuerte. Esto se debe a que todavía no se han desarrollado lo suficiente para tener cierta autonomía. Por ello, algunas veces cuando le dejas en el cole o en la guardería, se queda intranquilo.

Miedos infantiles

De 2 a 4 años: es frecuente que empiece a tener miedo a la oscuridad. Este miedo puede durar incluso hasta la adolescencia. En esta etapa de edad comienza a surgir más miedos: a los payasos, a los ruidos fuertes, a los personajes de la tele, a las tormentas a las máscaras, etc.

De 5 a 6 años: miedo a tener lesiones, a los ruidos fuertes, siguen teniendo miedo a la oscuridad, a los seres sobrenaturales y a la separación de los padres.

De 7 a 12 años: aquí ya puede aparecer miedo al ridículo, a las situaciones catastróficas como, por ejemplo, incendio, accidentes, miedo a las enfermedades, etc. También en esta etapa aparecen miedos más significativos emocionalmente como; problemas familiares, violencia o mal rendimiento escolar y problemas académicos.

De 12 a 18 años: Según nuestros psicólogos especializados en adolescentes en Málaga, en esta edad es más frecuente que suelan aparecer miedos o temeros referente a la imagen personal (aspecto físico, miedo al fracaso, inseguridades…) y también miedo relacionado con las relaciones sociales.

Los miedos en los niños son muy frecuentes. Es normal que aparezcan sin razones aparentes (incluyendo los terrores nocturnos), ya que, forman parte de un ciclo evolutivo y aparecen y desaparecen con el trascurso del tiempo. Exceptuando aquellos miedos que se convierten en un problema ya que no forman parte del ciclo evolutivo.

Los miedos son útiles para el crecimiento infantil. Los miedos impulsan a los niños a inventar, descubrir y plantear estrategias. Por ello, no hay por lo que asustarse porque los niños tengan miedo, si no porque no sepan utilizarlo.

El miedo es una emoción, solo hay que convertirlo en algunas ocasiones en nuestro aliado.

5 / 5 ( 29 votos )

Volver a la Portada de Logo Paperblog