Revista Ciencia

Acércate, escucha, sé paciente. Los buenos argumentos pueden detener el extremismo

Por Davidsaparicio @Psyciencia
Acércate, escucha, sé paciente. Los buenos argumentos pueden detener el extremismoAnn Atwater y C P Ellis, enemigos de larga data, presidieron una cumbre comunitaria de 10 días sobre la separación de las escuelas de Durham, "Save Our Schools" (SOS). Foto de Jim Thornton, cortesía de The Herald-Sun Collection, bibliotecas de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill

Muchos de mis mejores amigos piensan que algunas de mis creencias más arraigadas sobre temas importantes son, obviamente, falsas o incluso sin sentido. A veces, me lo dicen a mi cara. ¿Cómo podemos seguir siendo amigos? Parte de la respuesta es que estos amigos y yo somos filósofos, y los filósofos aprenden a lidiar con posiciones al borde de la cordura. Además, explico y doy argumentos a favor de mis afirmaciones, y ellos escuchan y responden pacientemente con argumentos propios en contra de mi y de sus posiciones. Al intercambiar razones en forma de argumentos, nos mostramos respeto y llegamos a entendernos mejor.

Los filósofos son raros, por lo que este tipo de desacuerdo civil todavía podría parecer imposible entre la gente común. Sin embargo, algunas historias dan esperanza y muestran cómo superar las altas barreras.

Un ejemplo famoso involucró a Ann Atwater y C P Ellis en mi ciudad natal de Durham, Carolina del Norte; se describe en el libro The Best of Enemies (1996) de Osha Gray Davidson y en una próxima película. Atwater era un padre soltero, pobre y negro que dirigió la Operación Breakthrough, que trató de mejorar los vecindarios negros locales. Ellis era un padre igualmente pobre pero blanco que estaba orgulloso de ser Exalted Cyclops del Ku Klux Klan local. No podrían haber comenzado más separados. Al principio, Ellis llevó un arma y unos secuaces a las reuniones de la ciudad en los barrios negros. Una vez, Atwater se tambaleó hacia Ellis con un cuchillo y tuvo que ser retenido por sus amigos.

A pesar de su odio mutuo, cuando los tribunales ordenaron a Durham que integrara sus escuelas públicas, Atwater y Ellis fueron presionados a copresidir un charrette, una serie de discusiones públicas que duraron ocho horas por día durante 10 días en julio de 1971, sobre cómo implementar la integración. Para planificar su terrible experiencia, se reunieron y comenzaron haciendo preguntas, respondiendo con razones y escuchándose unos a otros. Atwater le preguntó a Ellis por qué se oponía a la integración. Él respondió que principalmente quería que sus hijos recibieran una buena educación, pero la integración arruinaría sus escuelas. Atwater probablemente tuvo la tentación de gritarle, llamarlo racista y marcharse enfadado. Pero ella no lo hizo. En cambio, escuchó y dijo que también quería que sus hijos, así como los de ella, recibieran una buena educación. Entonces Ellis le preguntó a Atwater por qué trabajaba tan duro para mejorar la vivienda para los negros. Ella respondió que quería que sus amigos tuvieran mejores hogares y mejores vidas. Quería lo mismo para sus amigos.

Después de darse cuenta de sus puntos en común, pudieron trabajar juntos

Cuando cada uno escuchó las razones del otro, se dieron cuenta de que compartían los mismos valores básicos. Ambos amaban a sus hijos y querían una vida digna para sus comunidades. Como Ellis lo dijo más tarde: “Solía ​​pensar que Ann Atwater era la mujer negra más mala que había visto en mi vida … Pero, ya sabes, ella y yo nos reunimos un día durante una hora o dos y hablamos”. Y ella está tratando de ayudar a su gente como yo estoy tratando de ayudar a mi gente “. Después de darse cuenta de sus puntos en común, pudieron trabajar juntos para integrar las escuelas de Durham de manera pacífica. En gran parte, tuvieron éxito.

Artículo recomendado:  Book Club de Junio: El Demonio de la Depresión

Nada de esto sucedió rápida o fácilmente. Sus acaloradas discusiones duraron 10 largos días en el charrette. No podían permitirse el lujo de dejar sus trabajos por tanto tiempo si sus empleadores (incluida la Universidad de Duke, donde trabajaba en mantenimiento Ellis) no les hubieran otorgado un tiempo libre remunerado. También eran individuos excepcionales que tenían fuertes incentivos para trabajar juntos, así como muchas virtudes personales, incluyendo inteligencia y paciencia. Aún así, estos casos demuestran que a veces los enemigos jurados pueden convertirse en amigos íntimos y pueden lograr mucho para sus comunidades.

el nivel de retórica en internet es pésima

¿Por qué los liberales y los conservadores no pueden hacer lo mismo hoy? Es cierto que los extremistas de ambos lados de la escena política actual a menudo se esconden en sus cámaras de eco y barrios homogéneos. Nunca escuchan al otro lado. Cuando se aventuran, el nivel de retórica en internet es pésima. Los trolls recurren a lemas, insultos y chistes. Cuando se molestan en dar argumentos, sus argumentos a menudo simplemente justifican lo que se adapta a sus sentimientos y señala las alianzas tribales.

Artículo recomendado:  ¿Por qué las mujeres prefieren a los hombres con tatuajes?

La propagación de malos argumentos es innegable pero no inevitable. Ejemplos raros pero valiosos, como Atwater y Ellis, nos muestran cómo podemos usar herramientas filosóficas para reducir la polarización política.

Qué necesitamos para mejorar nuestros argumentos

El primer paso es llegar. Los filósofos van a conferencias para encontrar críticos que puedan ayudarlos a mejorar sus teorías. Del mismo modo, Atwater y Ellis organizaron reuniones entre sí para descubrir cómo trabajar juntos en el charrette. Todos debemos reconocer el valor de escuchar con atención y caridad a los oponentes. Luego debemos tomarnos la molestia de hablar con esos oponentes, incluso si eso significa dejar nuestros cómodos vecindarios o sitios web favoritos.

Segundo, necesitamos hacer preguntas. Desde Sócrates, los filósofos han sido conocidos tanto por sus preguntas como por sus respuestas. Y si Atwater y Ellis no se hubieran hecho preguntas, nunca se habrían enterado de que lo que más les importaba eran sus hijos y el alivio de las frustraciones de la pobreza. Al hacer las preguntas correctas de la manera correcta, a menudo podemos descubrir valores compartidos o, al menos, evitar el malentendido de los oponentes.

Todos debemos reconocer el valor de escuchar con atención y caridad a los oponentes

En tercer lugar, tenemos que ser pacientes. Los filósofos imparten cursos durante meses sobre un solo tema. Del mismo modo, Atwater y Ellis pasaron 10 días en un charrette público antes de que finalmente llegaran a entenderse y apreciarse mutuamente. También dieron la bienvenida a otros miembros de la comunidad para hablar todo el tiempo que quisieran, así como los buenos maestros incluyen perspectivas en conflicto y llevan a todos los estudiantes a la conversación. Hoy en día, tenemos que reducir la velocidad y luchar contra la tendencia a excluir puntos de vista de la competencia o a interrumpir y replicar con frases rápidas y consignas que calumnian a los oponentes.

En cuarto lugar, tenemos que dar argumentos. Los filósofos generalmente reconocen que deben razones por sus afirmaciones. Del mismo modo, Atwater y Ellis no simplemente anunciaron sus posiciones. Se refirieron a las necesidades concretas de sus hijos y sus comunidades para explicar por qué ocupaban sus cargos. En temas controvertidos, ninguna de las partes es lo suficientemente obvia para escapar de las demandas de evidencia y razones, que se presentan en forma de argumentos.

Al hacer las preguntas correctas de la manera correcta, a menudo podemos descubrir valores compartidos o, al menos, evitar el malentendido de los oponentes

Ninguno de estos pasos es fácil o rápido, pero los libros y cursos en línea sobre razonamiento, especialmente en filosofía, están disponibles para enseñarnos cómo apreciar y desarrollar argumentos. También podemos aprender a través de la práctica extendiéndonos, haciendo preguntas, siendo pacientes y dando argumentos en nuestra vida cotidiana.

Artículo recomendado:  La mala ciencia de la terapia gestalt

Todavía no podemos llegar a todos. Incluso los mejores argumentos a veces caen en oídos sordos. Pero no debemos generalizar apresuradamente a la conclusión de que los argumentos siempre fallan. Los moderados a menudo están abiertos a la razón en ambos lados. También lo son aquellos ejemplares muy raros que admiten que ellos (como la mayoría de nosotros) no saben qué posición deben sostener sobre cuestiones morales y políticas complejas.

Surgen dos lecciones. Primero, no debemos renunciar a intentar llegar a los extremistas, como Atwater y Ellis, a pesar de lo difícil que es. En segundo lugar, es más fácil llegar a los moderados, por lo que generalmente tiene sentido intentar razonar con ellos primero. Practicar en audiencias más receptivas puede ayudarnos a mejorar nuestros argumentos, así como nuestras habilidades en la presentación de argumentos. Estas lecciones nos permitirán hacer nuestra parte para reducir la polarización que atrofia a nuestras sociedades y nuestras vidas.

Por: Walter Sinnott-Armstrong, profesor de ética práctica en el departamento de filosofía en el Instituto Kenan en la Universidad de Duke.

Artículo publicado en AEON y cedido para su publicación en Psyciencia.

Aeon counter – do not remove

Artículos relacionados:

  • Las 5 fases de la escucha activa
  • La primera paciente que atendí
  • ¿Quieres saber cómo se sienten los demás? Escucha
  • Qué hace un terapeuta frente al paciente pedófilo
  • Manual para el paciente oncológico y su familia (PDF)

Volver a la Portada de Logo Paperblog