Revista En Femenino

Acorta distancias, recupera la confianza de tu hijo

Por Hijosmanual @hijosmanualdee1

Acorta distancias, recupera la confianza de tu hijo


Normalmente, suelo estar más tiempo con los pequeños, pero hoy me ha tocado pasar más tiempo con los de primaria, sobre todo con los mayores y no es fácil ganarse su confianza, porque como ya comenté en el post Adolescentes, ofréceles alternativas para el tiempo libre y que ellos elijan, en esta etapa incluso en algunos casos antes, empieza un distanciamiento con respecto a los adultos.

Toca entonces ganarte su confianza, y si puede ser, en su terreno. Por supuesto, siempre guardando la distancia, para que no se pierda el respeto.

"Nunca podemos perder la perspectiva de que somos adultos y tenemos que actuar como tal. ".


Eso no quiere decir que no podamos bromear, hablar en confianza con ellos, pero aún así debemos ponernos en nuestro lugar, cuando la relación peligre con pasar los límites o las normas establecidas.

En mi caso en concreto, he optado por hablar con ellos de su música. Les he propuesto que me pusieran en un listado, las canciones que querían que les pusiera, y por supuesto, han hecho un listado encantados.

Como todos sabemos, la mayoría de las canciones del listado que me han dado son "reggeaton", cuyas letras no suelen ser grandes obras de literatura. Y por supuesto, llevan muchas referencias a la sexualidad.

Y ahí es donde he jugado mis cartas. Nos hemos puesto a filtrar canciones, ya que ellos saben perfectamente que no voy a dejar que pongan canciones con letras de cierta índole.

De pronto me he visto, rodeada por casi todos mis niños, echando unas risas mientras escuchábamos y comentábamos las canciones que habían elegido.

Quizás el hecho en sí no parezca nada del otro mundo, pero si hay ciertos momentos de confianza entre el adulto y el niño, donde éste no se siente tenso, sabe de qué hablar con el adulto, no se siente coartado, al menos no de manera total, su "libertad".

La distancia que suele haber puede que disminuya, y decidan acudir a nosotros, en otras ocasiones, porque comprendan que aún siendo nosotros adultos, no todo lo que podemos ofrecerles es malo para ellos.

Y entiendan también, que puede haber entendimiento, e incluso cosas en común.

Tenemos que buscar algún interés común, si puede ser, y si no lo hay, nos tocará ceder un poco, como suele pasar en las parejas, que no siempre los dos coinciden en gustos.

Por tanto, intentaremos buscar algo que les guste a ellos y que podamos compartir.

Quizás las primeras veces que lo intentemos sea un chasco, y pasen de nosotros. Os puedo asegurar que me ha pasado y no una vez.

Cada padre en teoría, conoce bien a su hijo, y si no es así, plantéate porqué, lo hablaremos en otro post con tranquilidad.


No debería costarnos demasiado saber qué es lo que podemos compartir con nuestro hijo. Pero quizás no lo tengamos claro totalmente.

Por esa razón, no hay que intentar una sola cosa, sino que crearemos todas las situaciones de encuentro que podamos.

Aunque no lo creamos, ellos también agradecerán esa búsqueda, porque si siempre hemos tenido una buena relación con ellos, querrán seguir teniéndola, pero por supuesto sin que peligre su "pretendida libertad e independencia" de los adultos.

Si es algo que le gusta, es como si lo hubieran elegido ellos, como si nos hubieran dado el permiso para meternos, porque es de "su rollo".

Y ésto es como todo lo que concierne a los hijos, hay que dedicarle tiempo. Sino se lo dedicamos, no funcionará.

Por eso, si crees que la relación con tu hijo cada vez está mas deteriorada, haz algo, busca tu hilo conductor.

"Porque cuando unos lazos se rompen, hay que construir lazos nuevos".

Acorta distancias, recupera la confianza de tu hijo


Volver a la Portada de Logo Paperblog