Magazine

Adios a montserrat caballé: detalles que marcaron su vida.

Publicado el 07 octubre 2018 por Raude44 @RAUDEENLARED

ADIOS A MONTSERRAT CABALLÉ: DETALLES QUE MARCARON SU VIDA.

Obviamente no soy un especialista en el tema de la ópera, alguna noción tengo, pero prevalece mi gran desconocimiento sobre lo que pueda saber. No busquéis entonces demasiados tecnicismos en esta entrada y si os gusta la ópera siempre hay un blog donde os puedo mandar: letrasprestadas-clubpickwick del amigo Miguel Díaz Díaz.

Pero de alguna forma creo que estoy capacitado para hacer una entrada digna para una de las grandes divas mundiales que durante este 6 de octubre nos ha dejado.

Sin duda, Montserrat Caballé ha dejado un legado que difícilmente se podrá igualar y cómo tal debiera ser recordada: Una voz irrepetible y un personaje creado de prácticamente la nada hasta llegar a la cúspide y ser reconocida y respetada allí donde fuere.

Es por ello, como es costumbre por estos lares, hacer una entrada especial a gente de este tipo que por desgracia nos dejan pensando durante días en todo lo que nos ha dejado.

1) DE FAMILIA HUMILDE, NACIÓ EN UNA ÉPOCA BASTANTE DIFÍCIL.

ADIOS A MONTSERRAT CABALLÉ: DETALLES QUE MARCARON SU VIDA.


María de Montserrat Bibiana Concepción Caballé i Folch, hija de Carlos Caballé y Ana Folch y hermana mayor de Carlos Caballé junior (posteriormente su representante), nació en la ciudad de Barcelona el 12 de abril de 1933.

La familia pasó duros momentos durante la guerra civil, como tantas otras, y a duras penas llegaban a fin de mes, pasando muchos apuros para alimentar a cuatro bocas, sufriendo incluso un desahucio del que pudieron recuperarse.

Según se dice en sus biografías a la edad de 10 años y tras superar su hermano pequeño una poliomielitis, su familia le pidió que cantase un villancico para celebrar que la familia estaba bien y dar prosperidad a dichas fechas. Montserrat cantó un trozo de Madame Butterfly y sus padres decidieron hacer todo lo posible para que se dedicase a ello.

Su madre le enseñó los principios básicos del solfeo y a los 11 años logró entrar en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, gracias a las becas y la ayuda de una familia adinerada de Barcelona, los Bertrand i Mata.

La cultura de esfuerzo y trabajo de Montserrat le llevó a compaginar los estudios del Conservatorio con los de Peritaje Mercantil, aprender a dominar el inglés y francés y trabajar como dependienta y cogiendo puntos a las medias entre otros pequeños oficios para poder permitirse pagar su formación.

Tuvo la suerte de caer entre eminencias en el Liceo, profesores como Eugenia Kemmeny que le ayudó a controlar la respiración y a sostener la voz en las frases más largas, Conchita Badía soprano, pianista y discípula de Manuel de Falla o Napoleone Annovazi que le enseñó los secretos del canto.

Esto nos lleva a pensar que el artista además de nacer, la voz de Montserrat era un diamante en bruto, también se hace, porque estos tres profesores pulieron su don para convertirlo en algo único, una de las mejores sopranos de la historia.

Su primera actuación encima de un escenario fue en 1950, con 17 años interpretando a Serpina (la sirvienta), personaje titular de "La serva padrona" de Giovanni Battista Pergolese en el teatro Fortuny de Reus.

Durante los seis siguientes años estuvo haciendo distintas obras dentro del panorama nacional hasta que en 1956 es reclutada por la compañía del Teatro Municipal de Basilea y recorre toda Europa con "La Boheme" de Giacomo Puccini interpretando el papel de Mimi, una modista y uno de los personajes principales de la obra.

Posteriormente interpreta otros papeles con la compañía en obras como "Tosca", también de Puccini, "La flauta mágica" de Mozart, "Aida" de Giussepe Verdi o "Arabella y Salomé" de Richard Strauss.

Para la temporada del 60-61 es contratada por la Ópera de Bremen como especialista en los papeles de "bel canto".

En el 62 vuelve a España con un gran bagaje a nivel internacional, sin ser todavía una estrella

No sería hasta el 20 de abril de 1965 cuando daría el salto definitivo a la fama, la mezzosoprano Marylin Horne, una de las mejores cantantes de esa época, se encuentra indispuesta para cantar la obra "Lucrezia Borgia" en el Carnegie Hall de Nueva York y eligen a Caballé como substituta.


El público en un principio era reticente que una baja de tal calado fuera remplazada por una mujer semidesconocida en un evento de tal magnitud, pero la verdad fue que Marylin en su mejor versión pudiera igualar la actuación de la catalana, fue un éxito tan rotundo como inesperado.

Un prestigioso periódico neoyorquino tituló al día siguiente la actuación como: "Callas+ Tebaldi = Caballé", tan contundente como unir a las dos divas más grandes hasta esa fecha como Maria Callas y Renata Tebaldi para igualar la voz de la catalana.

Un año antes se había casado con el tenor Bernabé Martí con el que había compartido escenarios en Madame Butterfly por toda España. Con él tuvo dos hijos: Bernabé y Montserrat Martí (soprano como su madre, con la que compartió bastantes veces los escenarios).

Desde esa fecha hasta el 2015, año en que se retiró de los escenarios, que no jubilarse, fueron 50 años donde su nombre no dejó de sonar en todo el mundo, convirtiéndose en una de las mayores divas de la ópera de la historia.

Dos anécdotas de lo que llegó a representar en estas décadas Montserrat fueron las siguientes:

- A finales de los 70, en una actuación en Stuttgart se encontró en el teatro con el bailarín Rudolph Nureiev y Montserrat que le conocía le preguntó qué hacía allí y si venía a verla actuar. Nureiev le explicaba que esa noche actuaba él en dicho teatro bailando "el lago de los cisnes" y de una respuesta de la diva de: "Perdona, pero canto yo..." se llegó a armar la marimorena entre relaciones públicas, el dueño del teatro y demás para saber cuál de los dos actuaba. Al final lo hizo Rudolph, porque la diva se equivocó de mes, que no de día, teniendo que cantar allí 31 días después.

- También en esa década hubo huelgas de figurantes en el Teatro Liceo de Barcelona y decidieron contratar a gente de la calle para ocupar esos puestos en "La fuerza del destino" de Verdi.

En la obra estos figurantes debían interpretar a un pelotón de fusilamiento y matar al personaje de Mario, pero erróneamente pensaron que debían "cargarse" al personaje de Caballé a lo que la diva al ver que la apuntaban pronunció: "¡Ah no!, ¡A mí nadie me fusila!" que pasó a los anales de la historia.

ADIOS A MONTSERRAT CABALLÉ: DETALLES QUE MARCARON SU VIDA.


En 1986, el grupo musical Queen se había tomado un descanso que a la postre sería de tres años con retiro incluso de los escenarios, pero eso es otra historia.

Cada integrante del grupo aprovechó para hacer sus proyectos y Freddie Mercury tuvo la suerte de cumplir dos sueños, explorar su voz en otro tipo de música y cantar al lado de una mujer que idolatraba como Montserrat Caballé.

No fue nada difícil ponerse de acuerdo, la historia habla que una sola conversación telefónica de Mercury con la diva fue suficiente como para convencerla y así nació "Barcelona" (1987).

El mundo es demasiado cruel, porque la canción que da título al disco pasó a la posteridad un lustro después con el cantante en el más allá y pese a ser un rotundo éxito como tema central de los Juegos Olímpicos de Barcelona, se olvidaron que hay otras 7 canciones de este particular dúo.

Permitidme, al ser uno de mis discos favoritos de la historia que las incluya todas en este post y que podáis disfrutar de algo irrepetible y difícilmente igualable en la historia por la categoría de ambas voces, tan diferentes y tan compatibles gracias a la magia de la música.


Montserrat y Freddie se convirtieron en esos pocos años entre la llamada y el 24 de noviembre de 1991, en casi mejores amigos con una admiración mutua tanto artísticamente, como de forma personal. Sólo había que escuchar a la diva hablar sobre el cantante de Queen, del que siempre tenía piropos en sus declaraciones y se le caía la baba al haber participado en tal obra.

No todo es positivo en la vida de Montserrat, también cometió sus fallos, quizás avalada por la gente que llevaba sus asuntos económicos, en 2010 decidió no declarar más de medio millón de euros y lo intentó tapar como residente de Andorra.

Bien se sabe que en el Principado hay unos sistemas fiscales que ayudan a conservar patrimonio con respecto a la Hacienda española y que gente con alto standing fijan su residencia allí por este motivo.

La fiscalía mete a juicio a la diva por la no declaración a Hacienda de esta cantidad y por la falsa residencia, seguía haciéndolo en su Cataluña natal, y el asunto se quedó con una cuantiosa multa y seis meses de cárcel que no cumplió al ser la condena menor de dos años y no tener antecedentes.

Como otros muchos artistas, Montserrat quería jubilarse tal día como este 6 de octubre, cuando su vida cesara.

Así se encontraba el 12 de octubre del 2012 embarcada en una gira a lo largo de Rusia, en este caso en Ekaterimburgo cuando sufrió un leve ictus cerebral, desvaneciéndose inesperadamente en el escenario mientras actuaba y fracturándose el húmero en la caída.

Seguidamente a unas primeras pruebas fue trasladada al Hospital de Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, donde estuvo un periodo de 11 días hasta comprobar que no habían quedado, gracias a dios secuelas del incidente.


El Doctor Rafael Blesa, que siguió en todo momento su evolución dejó claro que la diva que tenía en ese momento 79 años, tenía como único problema a largo plazo la recuperación de la rotura del hueso porque el sistema neurológico seguía igual que siempre.

Tres años después decidió bajarse de los escenarios de todo el mundo y dedicarse a cantar en momentos puntuales y lugares concretos... No jubilarse ni retirarse del todo.

En el año 2013, la lotería de la navidad quiso invertir bastante dinero en un anuncio que fuera recordado para toda la vida. Para él contrataron a David Bustamante, Raphael, Niña Pastori, Marta Sánchez y a Montserrat Caballé.

Cinco estilos diferentes de cantantes y caras muy reconocidas tanto en lo suyo como en el panorama nacional. Para completar el anuncio viral, decidieron apostar en la dirección por Pablo Berger.

El director vizcaíno era el hombre del año al rodar "Blancanieves", película nominada para los Oscar ese año en el apartado Mejor película de habla no inglesa y galardonada con el Goya al Mejor guion de película.

La idea era clara, un pueblecito donde se encuentran el quinteto cantando un villancico creado para la ocasión en la plaza del pueblo. Los habitantes escuchan sus voces y se sienten atraídos a reencontrarse todos en la plaza para celebrar dicho momento.

Y si, el anuncio se hizo viral, pero por los memes y las risas que propicio, era todo antiestético y como demasiado figurado, siendo la peor parada la diva de la ópera con unos primeros planos que daban miedo.

Tras verlo, Montserrat declaro en tono medio broma medio en serio "que era horroroso" y parece ser, como alguno más de sus compañeros, que, si llegaban haber sabido el resultado del mismo, no lo hubieran grabado.

Un problema con la vesícula que llevaba arrastrando en estos dos últimos años nos ha privado de la vida de esta gran diva a los 85 años de edad, dejándonos esa sensación de una persona con un gran poder, una luchadora en su trabajo, una persona cercana si te la sabías ganar y una señora risueña que a todas las declaraciones fueran buenas o malas, las respondía con una sonrisa que edulcoraba y escudaba su verdadero pensamiento. Quizás por ello se marcha con mucho cariñó no sólo por lo que fue encima de los escenarios, sino por la persona que estaba también debajo de ellos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog