Revista Cultura y Ocio

Adivina lo que he leído

Por Bdebabel @BabelT

Adivina lo que he leído
La Torre de Babel era la torre más alta de Babilonia. Contaba la leyenda que la había hecho construir un rey insolente decidido a llegar al cielo y mirar a los dioses cara a cara.
Como soy de natural humilde, veo yo el nombre de mi blog (jajaja, qué jeta) en un libro y ya empiezo a sentirme reina del mundo. La cuestión es, mis queridos arrebatadores, que me siento irremediablemente atraída por las culturas antiguas y los poderes esotéricos, así que LA ADIVINA, de Barbara Wood, fue un flechazo instantáneo.
Adivina lo que he leído
En los albores de la era de Cristo, una joven de ascendencia germana vive en la Roma de estolas y palanquines, donde se come echado en un diván mientras los comandantes planean incursiones en los territorios sometidos. Un secreto, roto por una revelación repentina, provoca que Ulrika se embarque en la aventura de su vida. Abandonándolo todo, parte en busca de un padre que nunca conoció. Sobre su conciencia, pesa el don que su sangre bárbara le ha legado: la percepción de espíritus y del futuro. -Tienes una pregunta- dijo la adivina en un latín impecable, mirándola con calma desde las profundas cuencas de sus ojos.El bullicio del callejón amainó. Ulrika quedó atrapada en esos ojos egipcios mientras el gato marrón dormitaba, ajeno a cuanto ocurría a su alrededor.-Quieres preguntarme por el lobo- continuó la egipcia con una voz que sonaba más antigua que el Nilo.
Barbara Wood dota a la historia de una descripción fluida que pormenoriza costumbres de la época y las distintas culturas, puesto que Ulrikaviaja sin descanso en pos de su identidad. Poseedora del don de la adivinación, éste le revela secretos de las personas con quienes entra en contacto. Aún así, será víctima de engaños y traiciones, así como aquellos que cruzan su rumbo con ella.Un espléndido relato de aventuras y viajes, pletórico de lugares exóticos, tierras esplendorosas, peligros que acechan en los rincones más inesperados.Repleta de curiosidades y usos de la época, por ejemplo: la romana virtuosa daba la mano cubriendo los dedos con la tela de sus vestiduras, para así evitar el contacto directo con la piel de un hombre. A lo que tengo que añadir que la fórmula con la que el enlace matrimonial se declaraba oficial es de una belleza sencilla y sublime.Viajes desde Germania a Antioquía, de Roma a Babilonia y China, cada paisaje con sus sonidos y aromas peculiares. La protagonista vive aventuras constantes, aunque conoceremos las vivencias de otros personajes pues su destino se entrelaza con el de ella, poniendo en marcha historias que las mismas estrellas predicen a los ojos de los mortales más astutos. Tanto la adivinación como la fe en las profecías inscritas por los dioses en las constelaciones marcan las pautas de los hombres y mujeres que caminan en la novela.Galería de héroesUlrika, inteligente y valiente, busca comprender el mundoSebastiano, comerciante de pelo broncíneo, ambicioso y con fe ciega en los signos de los cielosTimónides, astrólogo amante del buen comerNestor, alma pura con pocas lucesY otros muchos que guardan sus agendas a buen recaudo de los demás, motivaciones que les hacen actuar y virar su recorrido de maneras sorprendentes. Ulrika, junto a otros hombres y mujeres a lo largo de la novela, buscará las claves que sustentan a la humanidad: la verdad, el significado de la existencia, el conocimiento, el amor y la fe. Los pilares del ser humano sin los cuales no merece la pena continuar la tremenda lucha de cada día.Por supuesto que hay romance. Del que está minado de obstáculos, distancias y peligros, del que dudas si alguna vez será posible pero, cuando atisbas el valor del sueño hecho realidad, te eleva en las alas de la emoción más apasionante.Es una novela hermosa, de enorme espiritualidad, con maravillosas y sencillas descripciones de culturas ancestrales que, miles de años después, comparten los mismos miedos, pecados y virtudes de los que habitamos el mundo hoy en día.Babilonia estaba viviendo tiempos difíciles. Los hombres habían perdido sus trabajos y ahora mendigaban en las calles. Las casas permanecían vacías porque la gente no podía pagar a los caseros. Los enfermos no tenían dinero para paar a los médicos. La delincuencia plagaba las calles. La gente tenía miedo y culpaba a los dioses y al gobierno de sus desgracias.Qué poco cambia el mundo con los siglos ô_O
Hace años leí otra obra de esta autora, El amuleto, del que aún guardo recuerdos de fascinación. Si os gusta viajar a lugares exóticos y vivir aventuras profundas, las novelas de Barbara Wood son indispensables.
Adivina lo que he leídoAdivina lo que he leído


Me ha endemoniadoen gradoAdivina lo que he leído



Adivina lo que he leído
LA ADIVINABARBARA WOOD444 páginasGrijalbotapa dura con sobrecubiertanovela histórica24 pellizcosJunio 2012título original:The Diviningweb autora


¿Alguna vez habéis leído un libro de este tipo? ¿Me recomendáis alguno? Espero que tengáis una feliz semana :o)
Adivina lo que he leído

historiada y con complejo de Casandra.

Volver a la Portada de Logo Paperblog