Revista Coaching

Afrontar

Por Joseluisp

Afrontar

¿Cómo afrontamos los problemas y las situaciones estresantes? Rudolf Moos considera que lo hacemos de dos formas: aproximándonos a ellos o evitándolos.

Cuando nos aproximamos a los problemas o estresores lo podemos hacer desde diferentes direcciones. Podemos acercarnos a ellos desde el análisis lógico de la situación, haciendo un esfuerzo para comprenderla como entrenamiento previo para afrontarla. También lo podemos hacer mediante un ejercicio mental que nos permita aceptar la realidad de la situación y reestructurarla de una forma positiva. Hay personas que se aproximan a los problemas buscando fuentes donde encontrar la información, el apoyo o la orientación que les permitan resolverlos. Otros actúan directamente de forma impulsiva o resolutiva.

Nuestras estrategias de evitación pueden consistir en aceptar el problema desde la resignación o en negarlo. Lo primero nos lleva a la frustración y lo segundo el autoengaño. Practicamos la negación cuando evitamos pensar en el problema de forma realista. Una tercera vía consiste en evadirnos de las situaciones que percibimos como un problema, involucrándonos en actividades alternativas en las que podamos encontrar nuevas fuentes de satisfacción. La cuarta opción es la descarga emocional, a través de ella expresamos todos nuestros sentimientos negativos dejándonos llevar por nuestras emociones desde la creencia de que ello nos puede ayudar a liberar la tensión.

Las estrategias de Rudolf Moos a las que recurrimos para afrontar los problemas (ya sean desde la aproximación como desde la evitación) son la base del Inventario de Respuestas de Afrontamiento (Coping Responses Inventory – CRI). CRI es una herramienta de psicometría que evalúa las respuestas de una persona ante un problema o una situación estresante. La evaluación obtenida es la información que facilita todas las actividades de orientación y desarrollo que se puedan llevar a cabo para mejorar su manera de superar los problemas a los que se enfrenta. Su utilidad no se limita al mundo profesional, sino también en el contexto clínico, educativo o social.

Cuando afrontamos la adversidad no hay estrategias correctas o incorrecta. Símplemente unas nos acercan a nuestros objetivos y otras nos alejan de ellos. Ahí reside la calidad de nuestras decisiones.

Compártelo en Twitter


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista