Revista Salud y Bienestar

Agárrense que vienen más curvas

Por Luciano Santana Cabrera
Agárrense que vienen más curvas
Estamos casi secándonos el sudor por haber llegado a la cima de la curva, "la primera curva", para empezar la bajada y de lo que no habíamos caído en la cuenta es que se acercan nuevas curvas que tendremos que superar. Desde luego que la más importante, la de la salud, la vamos librando, aunque aún queda que todos los pacientes que han tenido la desgracia de sufrir la forma más grave de la enfermedad, por lo cual aún permanecen hospitalizados, se recuperen de forma satisfactoria.Pero es que enseguida vamos a tener que luchar contra la "segunda curva", aquella que va a poner de manifiesto todas las enfermedades que se van a derivar del confinamiento. Tenemos que recordar que la cardiopatía isquémica, junto con la diabetes son dos causas de morbimortalidad muy importantes entre la población. La falta de ejercicio y una dieta probablemente inadecuada para la actividad física realizada durante el confinamiento, sin lugar a dudas provocará un efecto adverso en la salud de la población.Esta curva podremos ir librándola, pero casi en su pico empezará a aparecer la "tercera curva", aquella que incluye a todas las personas con patologías crónicas que durante esta crisis han tenido que interrumpir el tratamiento de su enfermedad. Las adaptaciones de los hospitales a atender prácticamente solo las patologías COVID ha hecho que se interrumpieran los controles en consultas, las citas para pruebas complementarias o, incluso, el inicio de tratamientos que, en otras circunstancias, son considerados urgentes.Por último, la cuarta curva, y no por menos importante, va a ser la repercusión psicológica que  provocará esta crisis, no sólo en pacientes y familiares, sino también en los profesionales sanitarios y en la población en general por el confinamiento sufrido y, en mayor medida, por las repercusiones económicas que ha provocado. Así que "agárrense que vienen curvas".

Volver a la Portada de Logo Paperblog