Revista Remedios

Aguacate, un aliado para la piel deshidratada

Por Apoteca_verde @apotecaverde

Aguacate, un aliado para la piel deshidratada!

El otro día mi tía Pilar me dijo que le buscara “algo” para la deshidratación de la piel, sobretodo para la piel de la cara. La verdad es que la mayoría de las consultas en la farmacia van sobre piel grasa, ¡pero hay muchísima gente con la piel SUPERDESHIDRATADA! La que os escribe, la tiene muy seca y en este momento también deshidratada ¡por culpa del dichoso tiroides! Y sinceramente os digo que es … angustioso, cuando te notas la piel tirantísima, tan descamada, te pica, ¡uffff una lata!

Deciros que no es lo mismo tener la piel seca, que la piel deshidratada. Ambas tienen en común que tienes una sensación de sequedad y tirantez.

Una piel seca se caracteriza por tener pocos lípidos (grasa) en la epidermis, lo que se produce por una evaporación del agua de las células y termina dañando la capa córnea (que es la que nos protege). Cuando nos miramos al espejo, los que tenemos la piel seca, podemos ver que nuestra piel es poco elástica, tiene tirantez como antes hemos comentado, tiene poca grasa. Incluso a veces podemos tener descamación, por ejemplo si cogéis con los dedos y estiráis un trozo de piel, veréis cómo se forman unas líneas. Deciros que desgraciadamente este tipo de piel es genética, aunque se puede mejorar, pero quienes tenemos la piel así, moriremos con ella de esa manera.

La deshidratación la puede padecer cualquier tipo de piel: piel seca, mixta o grasa. Esto se produce en momentos puntuales de nuestra vida, puede ser por razones más bien ambientales, cuando nos exponemos mucho al sol, por las calefacciones, por el viento, también por problemas hormonales, por tomar algún tipo de medicamentos. Este tipo de piel tiene un tacto áspero y reseco, cuando te duchas, eres muy sensible al agua caliente, cuando te pellizcas la zona que crees deshidratada, esta se queda arrugada.

Para este tipo de piel, lo que yo suelo recomendar y usar es aceite vegetal de aguacate, Persea americana Miller.

El aguacate es un fruto que todo el mundo conoce, y de él se obtiene un aceite por presión de la pulpa del fruto. El aceite presenta un 85% de ácidos grasos entre los que destacan el ácido oleico, linoleico, palmítoleico y esteárico. También es rico en α y β-caroteno y vitaminas A, D y E.

El aceite de aguacate lo recomiendo por su acción emoliente, es decir ablanda la zona que estamos tratando, suaviza la piel dura y las descamaciones y por último hidrata la zona. Es un aceite muy hidratante para el cuerpo, el pelo (sobretodo para cabellos quebradizos) y el cutis, otro de los beneficios de aceite vegetal de aguacate es que se absorbe muy bien.

Trata de buscar el aceite vegetal de aguacate ecológico y si se ha obtenido por presión en frío, esto nos asegura que dicho aceite contiene todos sus ácidos grasos, vitaminas, sin llevar añadido ningún aditivo.

Lo puedes usar directamente sobre la piel, diluido entre un  2-10% sobre una crema o loción corporal o bien unas gotas en un baño relajante (¡esto es una pasada, como se te queda la piel !)

Si tienes problemas de eccemas o psoriasis, el aceite vegetal de aguacate también te puede ayudar.

Bueno esto es todo por hoy, nosotros seguimos pensando en verde ¿y tú?

Hasta el próximo día!

Bibliografía

fitoterapia.net

Pranarom aceites esenciales.  http://www.pranarom.com/es/home

Stücker M1, Memmel U, Hoffmann M, Hartung J, Altmeyer P. Vitamin B(12) cream containing avocado oil in the therapy of plaque psoriasis. Dermatology. 2001;203(2):141-7.


Volver a la Portada de Logo Paperblog