Revista Insólito

Aguilar de Campoo

Publicado el 07 febrero 2015 por Monpalentina @FFroi
Adelanto del texto que formará parte del libro que estamos corrigiendo en estos días y donde aparecen todos y cada uno de los pueblos que forman el territorio denominado  "Montaña Palentina". 

Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo
Palencia
El término Aguilar hace referencia a la antigua colonia de águilas presentes en la zona. Aguilar fue villa amurallada, de la cual se conservan seis de las siete puertas que tuvo en orígen: la puerta de Reinosa, la de la Tobalina, Barbacana o Paseo Real, Portazgo, Cascajera y San Roque.
El 14 de mayo de 1255, siendo rey Alfonso X el Sabio y de visita por estas tierras, la declaró Villa Realenga y señaló sus términos. Para algunos historiadores éste fue el Primer Fuero Real de Castilla, privilegio con el que permanecería hasta 1332.
Fue, desde entonces, cabecera de la Meryndat de Aguylar de Canpo, una división administrativa de la Corona de Castilla, vigente durante la Edad Media, cuya descripción figura en el libro Becerro de las Behetrías. Esta merindad era una de las más extensas y pobladas de Castilla y contaba con 262 localidades, actualmente repartidas entre las provincias de Palencia, Cantabria y Burgos. Su alfoz contaba con 34 aldeas. En la actualidad forman parte del municipio 30 pueblos, algunos de los cuales iremos describiendo a continuación.
La villa dedica una de sus plazas a Juan Martín, que nació en ella y participó en 1519 en la Expedición de Magallanes junto a Juan Sebastián Elcano y 236 marineros que dieron la vuelta al mundo.
Pero sobre todo, es conocido este municipio por su industria galletera, la más importante del país. 
Aguilar es una de las localidades del Camino de Santiago del Norte: Ruta del Besaya.
En el aspecto cultural, se ha ido consolidando la Semana de Cine de Aguilar que lleva más de 10 años celebrándose y el encuentro Internacional de Artistas Callejeros.
  • Situación:
Provincia: Palencia.
Comarca: Montaña Palentina.
Distancia: 97 km a Palencia. 78 km a Burgos, 108 kms a Santander,
Población (2013): 7160 hab.
Altitud: 892 msnm
Gentilicios: Aguilarense, Campurriano.
  • Títulos y Menciones:
El 14 de mayo de 1255, el rey Alfonso X el Sabio la declaró Villa Realenga.
La villa de Aguilar de Campoo fue declarada Conjunto Histórico-Artístico el 20 de enero del año 1966.

Para saber más:
Wikipedia

Imagen: @Curiosón


Aguilar de Campoo
LOS 100 PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA
Viaje por los pueblos españoles más bonitos

Volver a la Portada de Logo Paperblog