Revista Sociedad

Aire Traducciones interpreta en la exposición de Fernando Pessoa

Publicado el 27 abril 2018 por Comunicae @comunicae

Aire Traducciones, la empresa de traducción e interpretación ubicada en Madrid y con una amplia experiencia en su sector, participó prestando sus servicios de interpretación simultánea en la exposición: Pessoa. Todo arte es una forma de literatura.

La exposición, en torno al prolífico y vanguardista portugués, Fernando Pessoa, se celebra en la primera planta del edificio Sabatini desde el 7 de febrero hasta el 7 de mayo de 2018. La misma ha sido organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la Fundação Calouste Gulbenkian con la colaboración Fidelidade Seguros y Turismo de Portugal y el patrocinio de la Fundación EDP.

El nombre la de la exposición, Pessoa. Todo arte es una forma de literatura, toma su título de una cita de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos más vanguardistas de Fernando Pessoa, y pretende descubrir al público la vigorosa, pero escasamente conocida, escena vanguardista portuguesa que se desarrolló la primera mitad del siglo XX y en la que el poeta Fernando Pessoa (1888-1935) –hilo argumental de la muestra- intervino activamente a través de sus escritos y de sus versátiles propuestas artísticas.

Vanguardias, identidad y heterónimos
La exposición de Pessoa reúne más de 160 obras de arte (pintura, dibujos y fotografía) de unos 20 artistas como José de Almada Negreiros, Amadeo de Souza-Cardoso, Eduardo Viana, Sarah Affonso, Júlio o Sonia y Robert Delaunay, por citar algunos, así como abundante documentación original (manifiestos, libros y revistas, correspondencia, etc.).

La muestra narra, con este amplio conjunto, cómo Pessoa y los artistas visuales que vivían en Portugal en la misma época, no solo no fueron miméticos seguidores de las innovaciones surgidas en los centros neurálgicos como París, sino que crearon su propia identidad artística.

Movimientos por entonces de referencia en Europa como el futurismo, el cubismo o el orfismo fueron analizados con interés tanto por Pessoa como por los más destacados artistas del momento en Portugal, si bien todos ellos buscaron una senda propia sin adherirse de manera definitiva a ninguna de las corrientes predominantes.

En sus obras puede contemplarse el gusto por lo popular y por la idiosincrasia portuguesa. En el caso concreto de Pessoa, esta especificidad lusa le llevó incluso a crear y contraponer de forma sucesiva sus propias corrientes dentro de la teoría poética, a las que denominó paulismo, interseccionismo y sensacionismo.

Así mismo, la exposición muestra también una sección en torno a los más de cien heterónimos (autores ficticios creados por él, como Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Álvaro de Campos, Bernardo Soares, etc.) a los que Pessoa dotó de vida propia, incluyendo hasta cartas astrológicas que pueden verse en la sala.

Interpretación, arte y palabra
El programa Pessoa: historia breve del arte moderno, acompaña y complementa la muestra Pessoa. En él, se incluye un ciclo de encuentros dividido en tres partes: una primera sesión, Ismos distintos. Pessoa y las vanguardias, centrado en los principales movimientos artísticos del momento y la relación que Pessoa y otros artistas tuvieron con ellos; la segunda sesión titulada Plural como el universo. Pessoa y los heterónimos, aborda la práctica de la heteronimia en la obra del escritor; y la tercera y última sesión, El libro como mundo, trata la idea moderna del arte como creación de una experiencia radicalmente novedosa y diversa.

La empresa Aire Traducciones fue la encargada de la interpretación simultánea en algunas de estas actividades, seminarios y conferencias que se celebraron en el auditorio del edificio Sabatini dentro del programa de la exposición.

Aire Traducciones, que ya ha prestado servicios de interpretación en otras exposiciones y eventos de carácter cultural y artístico, se encargó de la interpretación simultánea del discurso de los ponentes y de la traducción, con el rigor de vocabulario que el trabajo exige, de algunos de los poemas escritos por el autor protagonista de la exposición, Fernando Pessoa, así como de otros textos de algunos de los artistas de la literatura portuguesa integrados en la muestra.

Una simbiosis perfecta entre arte, palabra e interpretación.


Volver a la Portada de Logo Paperblog