Revista Cultura y Ocio

“Alan Turing. Más que un enigma”, de Sara Turing

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Traducción de Rodrigo Neira Castaño»
Prólogo de la primera edición de Lyn Irvine
Prólogo a la Edición Conmemorativa del Centenario de
Martin Davis
Con epílogo de
John F. Turing»

«Para conmemorar el centenario del nacimiento de Turing, Tecnos publica la fascinante biografía escrita por su madre, inasequible durante años, se edita con un nuevo prólogo y una semblanza nunca antes publicada escrita por el hermano mayor de Alan Turing.»


“Este libro contiene casi todo lo esencial de la biografía de un hombre singular que murió trágicamente en junio de 1954, en la plenitud de la vida y en medio de una investigación que hoy en día puede resultar todavía más novedosa e importante si cabe que el trabajo terminado que tanto honor y celebridad le dio.”

[Del prólogo a la primera edición]

“Alan Turing. Más que un enigma”, de Sara Turing

Cubierta de: ‘Alan Turing. Más que un enigma’

Alan Mathison Turing (nació el 23 de junio de 1912 en Paddington, Londres) es reconocido en la actualidad como una de las figuras intelectuales más importantes del siglo XX, si bien su celebridad sólo le llegó a partir de los años setenta del pasado siglo, una vez que se hiciera público que su contribución para descifrar el famoso código alemán “Enigma” durante la Segunda Guerra Mundial había sido decisiva. Poco después de su muerte, ocurrida en 1954, -un suicidio, según unos, en medio de la depresión que le causó la castración química a la que fue sometido, o un evenenamiento urdido por los servicios secretos británicos, según otros- su madre, Sara Stoney Turing, publicó esta biografía que cuenta de manera caleidoscópica la fascinante vida de un hombre cuyas contribuciones a la lógica, las matemáticas, la computación, la inteligencia artificial o la biología computacional no han dejado de causar asombro. Con ojos de madre, Sara Turing desgrana el en libro toda una serie de anécdotas que ilustran, la excentricidad, el genio o el poder de las intuiciones científicas de su hijo. El libro se completa con una introducción de Martin Davies y con una semblanza personal del hermano mayor de Alan (Mi Hermano AlanJohn F. Turing), no publicada hasta ahora, que pone de manifiesto las tensiones que su carácter y orientación sexual provocaron en las relaciones con su familia y que arrojan una nueva luz sobre el propio hombre Alan Turing. Un ejercicio que, puede decirse, “descodifica” su mente y la de su familia.

“Mi madre ha escrito una biografía de mi hermano Alan. A sus setenta años éste ha sido un ‘tour de force’ para ella. Justos han sido los elogios que, procedentes de otros mejor cualificados que yo para juzgarla, ha recibido esta obra como estudio acerca de la vida de alguien que sin duda llegó a convertirse en un genio matemático.”
[Mi hermano Alan, Pág.259]

Alan Turing: una breve biografía

Martin Davis, Profesor Emérito, Departamento de Ciencias de la Computación y Instituto Courant de Ciencias Matemáticas, Universidad de Nueva York, conocido por su trabajo en máquinas Post-Turing.

El libro:
Alan M. Turing. Más que un enigma (título original: Alan M. Turing: Centenary Edition, 2012) ha sido publicado por la Editorial Tecnos en su Colección Filosofía y Ensayo. Traducción de Rodrigo Neira CastañoEncuadernado en rústica con solapas, tiene 304 páginas. 

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

http://www.turing.org.uk/publications/dnb.html

Para saber más:
http://www.turing.org.uk/

“Alan Turing. Más que un enigma”, de Sara Turing

Alan Turing junto a la máquina con la que descifró el código ‘Enigma’ de los nazis, en Bletchley Park

Anuncios &b; &b;

Volver a la Portada de Logo Paperblog