Revista Cultura y Ocio

Alas - Alas (1976)

Publicado el 13 febrero 2020 por Moebius
Alas - Alas (1976)
Lisandro mete otro aportazo para revivir este tango-jazz-prog rock espectacular. El primer disco de los ELP argentinos, histórico grupo admirado por Piazzolla, y donde alguna vez estuviera un jovencísimo Pedro Aznar haciendo de las suyas. Uno de los mejores proyectos artísticos que ha parido el rock argentino, un disco admirado (y buscado) por los conocedores de la buena música de todo el mundo. Este es uno de los discos indispensables para la biblioteca de cualquier cabezón que aprecie la buena música.
Artista: Alas
Álbum: Alas
Año: 1976
Género: Jazz-Rock / Tango Fusión
Nacionalidad: Argentina
Duración: 41:26
Alas nace como trío a fines de 1974 cuando la música sinfónica y progresiva formaba parte fundamental del nuevo movimiento anglojason que proyectaba al mundo nuevos sonidos que incorporaban cosas de la música clásica y el jazz.
Alas fue la banda progresiva más famosa en Argentina, junto con Espíritu y Crucis, en la segunda mitad de los ’70. Se forma a finales de 1974 de la mano del teclista, trompetista y vocalista Gustavo Moretto ( ex Alma y Vida), acompañado por el bajista y guitarrista Alex Zucker y el baterista Carlos Riganti ( ex Materia Gris). Con este tipo de formación las comparaciones con ELP eran inevitables, y sin duda, estában influenciados por ellos, aunque también la fusión norteamericana e incluso el Sonido Canterbury estaban presentes en su música.
Disco insigne dentro de la historia del rock progresivo argentino, mundialmente valorado y reconocido. Alas fue, entre otras cosas, el grupo de rock preferido por Astor Piazzolla, y los primeros en fusionar el tango, el jazz y el rock sinfónico (muy a lo ELP) en una simbiosis interesantísima. 

En aquel momento, el avance tecnológico había posibilitado la fabricación de nuevos teclados más sofisticados que podían reproducir sonidos que hasta entonces eran imposibles de reproducir, lo que le daba la música una nueva textura y un mapa colorido de expresiones sonoras.¿Te gusta Emerson Lake & Palmer? Seguro que si.
¿Te gusta el dulce de leche? Seguro también.
Ahora imaginate untarle dulce de leche a Emerson Lake & Palmer, meterlo adentro de una tapa de empanada y cometelo mientras viajas en el 152. Esa sensación te va a acercar un poco este disco. Porque sin mucha pena ni gloria allá por 1976 este trio de rock progresivo argento sacaba su disco debut donde mezclaba un poco de tango, jazz y folklore con esos esos tecladitos progresivos que tanto nos gustan. Gran disco de solo dos temas, injustamente olvidado por la historia del rock nacional.
Gonzo

Emi publicó una reedición de este primer trabajo de Alas, con un libreto de 8 páginas y a buén precio ( al igual que han hecho con “Anabelas” de Bubu).

Publicado originalmente en 1976, el disco está compuesto por dos suites. La primera se titula “Buenos Aires Sólo Es Piedra” (15’48) y está dividida en seís partes. Un teclado a lo Keith Emerson abre “Tango”, que nos ofrece un tema instrumental muy progresivo, que desemboca en “Sueño”, una preciosa canción donde la voz está acompañada por el piano eléctrico. Llega a mi nariz el aroma a Canterbury. La cara más minimalista de la banda llega con “Recuerdo”, que sirve como paréntesis hasta “Trumpetango”, parte muy dinámica, con los teclados como protagonistas, recordándonos tanto a ELP como a Return To Forever. El bajo está muy presente, y al final podemos disfrutar de un precioso solo de trompeta. Con aires de tango entra “Tanguito”. El piano eléctrico vuelve a recordarme a Alan Gowen o a Dave Stewart. Con el órgano Hammond entra “Soldó”, última parte de este fantástico tema.
La segunda suite se titula “La Muerte Contó El Dinero” (17’36). Comienza con “Vidala”, la parte vocal más bonita del disco, con un maravilloso acompañamiento de piano eléctrico. Las siguientes tres partes, “Smog”, “Galope” y “Mal-ambo” harán las delicias de los amantes del prog setentero basado en los teclados y del jazz rock. Muchos cambios de ritmo, solos de Moog, de Hammond, de sintetizador….¡Genial!. Tras una nueva estrofa de “Vidala”, el ambiente se llena de sonidos de naturaleza, teclados celestiales y flauta. Es “Amanecer”, que con la entrada del bajo y la batería se convierte en “Tormenta”. El solo de batería nos lleva al gran “Final”, con los tres músicos en plenas facultades emulando a ELP.
Esta reedición de Emi trae dos bonus tracks, publicados como single en 1975. El primero es “Aire Surgente” (4’35), una instrumental muy pegadiza, y el segundo “Rincón, Mi Viejo Rincón” (3’35), otra canción con piano eléctrico que podría cantar Richard Sinclair. Curiosamente, en ninguna reseña de las que he leido en los últimos meses de este álbum se habla de sus similitudes con el Sonido Canterbury. No se si es porque la gente, al escribir sobre un disco, se basa en otras reseñas escritas anteriormente, o si sencillamente es una impresión personal que otros oyentes no compartirán.
Sea como sea, estamos ante una de las grandes obras del progresivo argentino. Sólo nos queda esperar que en breve Emi decida reediter también su segundo y último trabajo “Pinta Mi Aldea” (1978).
Francisco Macias
Con la salida de Gustavo Moretto del grupo Alma y Vida, pioneros en la fusión, se reúne con Alex Zucker y Carlos Riganti, que venia de Materia Gris y forman Alas. Desde un principio el grupo demostró su gran riqueza musical y excelente técnica, elaborando un sonido en base a los múltiples teclados de Moretto donde se mezclaba el rock con el tango y el folklore lo que le dada a su musía una fuerte conexión con sus raíces. Decía Moretto a la revista Expreso Imaginario en junio de 1977: “al principio lo único que nos propusimos fue formar un conjunto que sonara bien y que tuviera algunos aspectos nuevos, especialmente los arreglos. Luego llegamos a la conclusión de que, si bien no podíamos negar para nada lo que habíamos hecho hasta entonces, ni podíamos pasar por alto la música que en ese momento movia al mundo, teníamos que reflejar de alguna manera lo argentino”.

Vamos un poco por el lado de la nostalgia, para rescatar algo de las raices del mejor Rock Argentino.En 1974, Gustavo Moretto dejaba su puesto de trompetista en Alma y Vida para iniciar su propio grupo. Alas nació como un trio donde Moretto lideraba en teclados y voz, Alex Zucker en bajo y coros, y Carlos Riganti en batería. En 1975 editan un sigle (Aire) y con él inician sus giras de promoción.
En Moretto era muy evidente la influencia de Keith Emerson (de ELP), aunque sus composiciones tenían un decidido toque urbano. Era, quizás, el inicio de un movimiento que duró poco, al que se denominó Tango-Rock. Incluso, para reforzar esa identidad, tuvieron el soporte de excelente bandoneonista Anibal Binelli. Recuerdo en aquellos años haber asistido a algunos de sus recitales (más de uno!), y por momentos tener que soportar largos divagues de “solos” que estiraban las pocas composiciones del grupo. Finalmente, armaron su primer LP de nombre homónimo, que es el que hoy les posteo. Por supuesto, incluye “Aire”, el hit de la época.
Al poco tiempo de la edición, Alex Zucker sale de la banda y un músico de 18 años, que provenía de Madre Atómica se aviene a reemplazarlo: era un muuuy joven Pedro Aznar.
Alas duró poco tiempo más. En el ´77 grabaron un segundo disco llamado Pinta Tu Aldea, que saldría a la venta en 1983, cuando la banda ya tenía 5 años de disuelta en su versión Argentina.
Moretto viajó a Estados Unidos, donde refundó Alas. Allí, él sigue en teclados, Marín Moretto (hijo de Gustavo) en guitarras, y Hector del Curto en bandoneón, siguen hasta hoy haciendo música de acá, pero allá… Lo nuevo parecería que se trata de algo con un perfil más marcadamente Piazzola, pero sobre las mismas composiciones de antaño. Incluso el trio original se junto para tocar en 2003 en Nueva Jersey, y hubo un intento por reeditar el grupo en Argentina (con Aznar y Binelli incluídos), que no sé en qué quedó.
Bueh... extraño a Alas. Extraño la época, y los valiosos aportes de todos los que vinieron después de Lito Nebbia. Que fueron muchos, y salvo honrosas excepciones: Olvidados.
Un rescate emotivo más que válido de nuestra música.
The Sacred Monster
En 1975 editan un simple para el sello EMI que contenía los temas “Aire (surgente)” y “Rincón mi viejo rincón” que forman parte del presente disco.
En 1976 aparece su álbum debut que llevaba por titulo su mismo nombre y contenía solo dos temas divididos en seis y siete partes cada uno. Mientras que en el primero predomina un aire tanguero el segundo se basaba en una vidala urbana reconociendo sus raíces folklóricas. 
Lista de Temas:
1. Buenos Aires Solo es Piedra (15:48)
---a) Tango
---b) Sueno
---c) Recuerdo
---d) Trompetango
---e) Tanguito
---f) Soldó
2. La Muerte Conto el Dinero (17:36)
---a) Vidala
---b) Smog
---c) Galope
---d) Mal-ambo
---e) Vidala Again
---f) Amanecer – Tormenta
---g) Final
Bonus tracks:
3.Aire (surgente) (4:35)
4.Rincon, mi viejo rincon (3:39)


Alineación:
- Gustavo Moretto / keyboards, synthesizers, flute, trumpet, vocals
- Alex Zucker / bass, guitar
- Carlos Riganti / drums, percussion


Alas - Alas (1976)

Volver a la Portada de Logo Paperblog