Revista Ciclismo

Albasini vuelve a la victoria, esta vez fugado

Por Elpedalnoticias.com

Sea mediante el esprínt masivo o una larga fuga, Michael Albasini (Orica-GreenEdge) se está transformando en el gran protagonista del Tour de Romandía. El local consiguió su tercera victoria de etapa al fructificar la escapada.  Simon Spilak (Katusha) conserva el liderazgo, 1” por encima de Chris Froome (Sky).

Tour de Romandia

Si la primera jornada de montaña del Tour de Romandía puso a cada uno en su lugar, la de hoy confirmó tendencias. Triunfó la fuga y nada cambió en la clasificación general.

La jornada constó de 6 giros de 29 km en Fribourg, con un puerto de cat. 3 en el punto meridional del circuito (1,1 km al 6,1 %). El recorrido ofreció un perfil irregular que fue de los 600 a los casi 800 mt ¿El clima? En sintonía con los días anteriores: cielo nublado, lluvias intermitentes y viento.

A mitad de etapa la fuga había consolidado una diferencia entorno a los 6′ respecto al lote mayoritario, tirado por el equipo del líder, Katusha, con la colaboración de Sky. Los hombres de Spilak y Froome querían garantizar el valioso tiempo ganado durante la jornada anterior y no permitieron que el margen de los escapados vaya más allá. La velocidad media de carrera superaba los 40 km/hr. Entre los 5 fugados, dos expertos en este tipo de perfil: Jan Bakelants (Omega Pharma-Quick Step) y Thomas Voeckler (Europcar). Además, Michael Albasini (Orica-GreenEdge), ganador hasta entonces de dos etapas del Tour de Romandía.

Conservando una diferencia entorno a los 6′ con el pelotón, Voeckler pasaba a ser el líder provisional de la general. Era cuestión de tiempo para que Katusha y Sky apretaran el ritmo para echar por la borda las pretensiones de los fugados.

Ese momento llegó cuando faltaban más de 70 km para el final. El pelotón bajó un piñón y la distancia descendió a 5′ 48”. Poco después oscilaba los 5′. Ni Katusha ni Sky ni los demás equipos del resto de favoritos, estaban dispuestos a dejar la suerte en las manos de hombres como Voeckler o Bakelants. Sin embargo, los escapados opusieron resistencia y a falta de 30 km el margen aún era de 3′ 28”.

El francés del Europcar era uno de los más avocados a que la empresa fructificara. Atrás, Katusha, Sky y ahora también Astana y Lampre-Merida, no bajaban la intensidad y cuando restaban 19 km, la diferencia era 2′ 16”. Poco después los escapados bajaron el ritmo, sabedores de que la aventura podía estar llegando a su final: en solo 2 km el margen bajó casi 40”. Una vez más, todo indicaba que la jornada se resolvería a favor del más explosivo y rápido en los metros finales. Si esto era así Albasini (quien hasta entonces había hegemonizado los finales en esprínt) no estaría entre los contendientes a llevarse la victoria ya que rodaba comprometido en la fuga.

El hecho de que los fugados iban a ser cazados parecía tan claro que incluso los domésticos del Europcar (equipo de Voeckler) procuraron acomodarse a la cabeza del pelotón, para preparar el desenlace final. A 10 km la diferencia era 1′ 9” y en la cabeza de carrera sólo permanecían Voeckler, Bakelants y Albasini.

No obstante, un hecho trastocó el desarrollo de los acontecimientos: en el pelotón se produjo una caída que afectó, entre otros, a Tony Martin (Omega Pharma-Quick Step). Esta caída colaboró en detener la sangría de tiempo que perdían los escapados, que a falta de 2,5 km aún era de 44”.

En el km final Voeckler y Bakelants tomaron la rueda de Albasini. Sabiéndose en inferioridad de condiciones a la hora del esprínt, Bakelants atacó en los últimos 500 mt. Sin embargo, Albasini aún con piernas, respondió al ataque y se quedó con la victoria, su tercera victoria en este Tour de Romandía.

El pelotón llegó 10” después. Nada sustancial había cambiado en la clasificación general provisional.

Clasificación de la etapa:

1. Michael Albasini (Orica-GreenEdge)

2. Thomas Voeckler (Europcar) m.t.

3. Jan Bakelants (Omega Pharma-Quick Step)m.t.

Clasificación general:

1. Simon Spilak (Katusha)

2. Chris Froome (Sky) a 1”

3. Rui Costa (Lampre-Merida) a 1′ 2”

4. Vincenzo Nibali (Astana) a 1′ 6”


Volver a la Portada de Logo Paperblog