Revista Libros

Alehop

Publicado el 13 julio 2012 por Icíar

Alehop Escritor: José Antonio Fortuny
En un pueblo pequeño cualquiera: una vecindad variada a la que gusta “invocar a los tópicos”; un Ayuntamiento que ordena prioridades, … a saber cómo; un alcalde crecido en importancia, como si a unos tacones se aupara; una oposición y sus plenos; unas instituciones delegadas que todo lo pueden; algún que otro ex empresario del ladrillo de espiritualidad recuperada, ¡ha nacido una secta!; un periodista en busca de estrellato, no importa relajar moralidades, la prostitución es relativa, hay algo que se llama “ritos iniciáticos”; y sigue y sigue, pero hay algo que no se puede olvidar, porque como no pudiera ser de otra forma, para tranquilizar fuerzas y alimentar a un pueblo algo quisquilloso, también tiene que haber un mánager del espectáculo, un cum laude en guerrillas de audiencias.
Algo apartados, pero pronto dentro de toda esta vorágine: unos ancianos con sus pensiones a juego con la crisis. Observan, desde su nido, este mundo algo “hostil y extraño”. ¡Ay! ¡necesitan ayuda externa! Hay que salir. ¡Empieza el espectáculo!: ¡Empieza Alehop de José Antonio Fortuny!
Nuestro escritor nos presenta esta “selva, aunque ahora sea nuestra selva asfaltada”. En ella se juntarán todos, y formarán esta comedia negra de lo más divertida, disparatada e ingeniosa, muy gráfica e irónica, en la que además de conseguir hacerte disfrutar con este escenario de personajes y situaciones, que el escritor de manera tan inteligente ha sabido construir, y que por otra parte, no escapa a constituir también una crítica de nuestra sociedad, también podemos disfrutar, y me apetece mucho hacer hincapié en ello, en la forma en que nos llega. Me refiero a la elegancia y maestría en la utilización del lenguaje, un lenguaje cuidado y preciso, en la que parece que cada palabra está colocada en el sitio justo, lo cual queda realzado, ahora que tanto leemos en formato digital, con la excelente calidad en la que ha sido editado (E. Funambulista).
Concluyendo, me ha gustado mucho, y tengo que reconocer que no he sido capaz de imaginar su final, ni siquiera en el último momento.
Termino con una cita que el escritor elige y sitúa en el mismo principio de su libro, y creo que es de lo más acertada:
"Camaradas: proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes" (Jim Morrison)
NOTAS:
  1. Parece ser que la palabra "Alehop" proviene del francés: "Allez hop" que viene a ser "¡vamos, salta!"
  2. Me guardo este párrafo de ntre los muchos del libro: "Comunicarse no es fácil, porque no sólo depende de lo que uno dice, sino también de las interpretaciones que los demás hagan" muy a menudo en la comunicación lo que sucede es que uno "trata de encajar lo que uno dice a lo que a ellos les gustaría escuchar"


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista