Revista Economía

Alemania no crece

Publicado el 14 febrero 2013 por Elvenbyte @elvenbyte

Contracción de la economía alemana

 

Y por simpatía de la europea. Mientras siga siendo Alemania quien tira del carro, si a Alemania le va bien, más o menos podemos ir los demás, pero si a Alemania empiezan a crecerle los enanos, a nosotros también. En la actualidad Europa cuelga de Alemania, y en menor medida de Francia, por ejemplo. Un mal paso de los alemanes puede terminar de frenar nuestra economía.

Sin embargo, y por mucho que decaigan, a lo tacita a tacita, les sigue creciendo el PIB, lo cual quiere decir que siguen teniendo más dinero que nosotros. Y sin embargo, mientras a nosotros nos sube cada vez más el IPC (cosa que no voy a entender nunca), a ellos se les mantiene.

Es por eso que no es sólo Alemania quien pierde, sino todos los países europeos, cuando Alemania pierde. Y ojo, que podría ser peligroso que Europa perdiera puntos, no por muchos, sino por perderlos entre todos.
Sin embargo hay que saber ver más allá, y observar lo que pasa cuando los grandes caen. En el fondo nos beneficia, porque cuando los grandes caen nos arrastran, pero poquito. La prueba está en que mientras ellos han ido cayendo en el último trimestre, nuestra prima de riesgo también. Eso querría decir que la confianza en nuestra economía es directamente proporcional a la caída de las economías que nos rodean, más o menos. Es bastante significativo que haya bajado, por lo tanto lo que nos conviene es que los países fuertes de Europa caigan, porque somos nosotros los que les arrastramos a ellos, pero no al revés. Ya sé que es algo contradictorio, como todo en cuanto mezclamos política y economía.
Por otra parte, que la segunda gran economía de Europa, Francia, no sea capaz de cumplir con su 3% previsto de déficit, es algo bueno para nosotros, porque si ellos no pueden con su déficit, no nos pueden obligar a poder nosotros con el nuestro. Unos por otros. A ver si es que ni Alemania ni Francia no son tan buenos modelos a seguir. A ver si es que va a resultar que de verdad tienen malas políticas, y a nosotros nos quieren obligar a seguir las mismas, que es lo que han hecho hasta ahora.
Lo que soy incapaz de ver en los medios, aparte de la noticia, es el análisis. ¿Por qué ha ocurrido esto?¿No eran tan buenos sus planteamientos? Es ahí a donde hay que mirar, a la propia herida, a ver si vemos cuál es el germen que nos está minando. Muerto el perro muerta la rabia. Pero ni sabemos si es rabia, ni sabemos quién es el perro. Dejan que nos contagiemos, y ni siquiera tienen el antídoto.
Tampoco hay que ser doctor en economía para saber que estamos comprando más barato que lo que vendemos. Los chinos, por ejemplo, no les estamos gravando como deberíamos. Y ojo, que no es xenofobia, sino practicidad. Nuestras exportaciones caen, y las importaciones son cada vez mayores. Está claro que si compramos más que vendemos, cada vez tenemos menos.
Esas fronteras, a ver si nos las hacemos mirar.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog