Revista Sociedad

Alfabetización tecnológica del pueblo venezolano bajo principios de igualdad

Publicado el 06 febrero 2012 por Ronald Ronald Araujo @araujoronald

Gobierno Bolivariano fija meta de alfabetización tecnológica para 2012en 2 millones

Alfabetización tecnológica del pueblo venezolano bajo principios de igualdad
La Alfabetización Tecnológica es un derechofundamental para todos los seres humanos y en Venezuela, desde el año 2000, elGobierno Bolivariano comenzó  su avanzada con la publicación del DecretoN° 825, que declara el acceso y uso de Internet como política prioritariapara el desarrollo cultural, económico, social y político del país. Es así comoimpulsa un nuevo esquema de ordenamiento que promueve el uso de las Tecnologíasde Información (TI) en los diferentes ámbitos de la sociedad para laconstrucción de la nueva Patria Socialista, sobre la base de la justiciasocial, el desarrollo endógeno, la democracia participativa y la soberaníanacional.
La puesta en marcha en 2006 del ProyectoNacional de Alfabetización Tecnológica, hoy Alfabetización y FormaciónTecnológica (Pnaft), enmarcado en la Misión Ciencia con el objetivo de lograrla formación básica de las comunidades en el uso de las TI y promover el usodel computador como herramienta que facilita las acciones del Poder Popular,permite que a la fecha 1 millón 334 mil 389 venezolanas y venezolanos esténalfabetizados tecnológicamente. En 2010, este plan mereció el reconocimiento dela Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y laCultura (Unesco), por los esfuerzos realizados cuando se llegaba a la cantidadde 1 millón 96 mil personas alfabetizadas. 
En la actualidad, 790 Infocentros y 28unidades móviles, distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional,llegando a más del 70% de los municipios del país, se han convertido enespacios comunitarios para la construcción colectiva, la transferencia deconocimiento, la generación de redes y comunicación popular apoyados en las TI,como herramientas orientadas a la transformación y desarrollo de lospueblos. 
La gerente de Educación del ProyectoInfocentro, Ninosca Cardona, explica que el Plan Nacional de Alfabetización yFormación Tecnológica se inició  con un módulo que buscaba el acercamientode las personas al computador, adquiriendo un conocimiento básico de sus funcionalidades.“En el año 2010, se hizo una revisión del plan, pues las comunidades demandabanformación continua; ampliamos la iniciativa sociotecnológica bajo SoftwareLibre, incorporando dos nuevos módulos: Ofimática y manejo avanzado deherramientas como Gimp, Impress, Kdenlive, Audacity e Inkscape”. 
A este esfuerzo de formación presencial sesuma -desde hace dos años- la plataforma en línea Infovirtual, como alternativacomplementaria que ofrece a usuarios y usuarias la posibilidad de incorporarseal proceso de alfabetización desde cualquier lugar y a cualquier hora,facilitando el acceso a las TI y la apropiación del conocimiento. “EnInfovirtual están disponibles todos los módulos de formación diseñados para elPNAFT, a excepción del módulo de iniciación que debe ser presencial”,señala. 
La experiencia del Programa Nacional deAlfabetización y Formación Tecnológica es replicada por países hermanos comoEcuador y Bolivia. “Desde el año 2010, Ecuador implementó este programa y sólohizo unas adaptaciones según su modelo educativo, mientras que Bolivia desde el2011 emprendió la reimpresión de los módulos y aplica el programa con éxito. Deigual forma, mantenemos conversaciones y mesas de trabajo con Cuba yArgentina”. 
El Gobierno Bolivariano estima llegar a 1millón 500 mil alfabe-tizados al término de 2011, y para el año 2012alcanzará los 2 millones de venezolanas y venezolanos totalmenteincorpora-dos al uso efectivo de las Tecnologías de Información, según lasmetas fijadas. 
La Alfabetización Tecnológica:propósito inaplazable en una sociedad de iguales   Entre otras experiencias iniciadas por el Estadovenezolano con el afán de abordar la alfabetización tecnológica del pueblo, secuenta la experiencia conducida por la Fundación Bolivariana de Informática yTelemática (Fundabit), adscrita al Ministerio del Poder Popular para laEducación (MPPE), que a la fecha tiene más de 2 mil 600 centros informáticos deacceso gratuito, instalados en todo el país. 
El mismo MPPE junto al Ministerio delPoder Popular para Ciencia y Tecnología (MCT), lleva adelante el proyectoCanaima Educativo, que hasta el mes de octubre de 2011 ha entregado más de 925mil 754 portátiles a niñas y niños de primer a cuarto grado de educación básicade las escuelas públicas nacionales, regionales y municipales, así como lassubvencionadas adscritas a la Asociación Venezolana de EducaciónCatólica. 
Con una orientación más especializada ycomo apoyo a la importante tarea de migración a Software Libre de todos los sistemas,proyectos y servicios informáticos de los órganos y entes de la AdministraciónPública Nacional, surge en el país la Academia de Software Libre (ASL),orientada a promover, capacitar y certificar a servidoras y servidorespúblicos, para generar herramientas informáticas y ofrecer servicioscalificados al país en el área de las Tecnologías de Información Libres. 
El entonces titular del MCT, RicardoMenéndez, en declara-ciones ofrecidas durante el evento “TI Libres para VivirViviendo” manifestó que la ASL ha capacitado a más de 44 mil personas -en sumayoría servidoras y servidores públicos- en las 21 sedes que tiene en todo elpaís, donde se participa activamente en el desarrollo de las herramientasinformáticas bajo estándares abiertos. En este sentido, aseguró que “son logrosconcretos que plantean el compromiso y una visión clara que venimos impulsandocon el comandante Chávez”. 
El mismo Programa Nacional deAlfabetización y Formación Tecnológica se apoya en diversas institucionesvenezolanas, como la Universidad Bolivariana de Venezuela, la UniversidadMarítima del Caribe, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad SimónRodríguez y la Misión Sucre, para incorporar las herramientas tecnológicas alproceso de aprendizaje de los nuevos profesionales. 
Para el Gobierno Bolivariano en laconstrucción de la Nueva Patria Socialista el poder lo tiene el Pueblo, y segúnrefiere la gerente de Educación del Programa Infocentros, Ninosca Cardona:“Mientras más acceso al conocimiento tiene un pueblo menos posibilidades deimponer formas de vida y decidir nuestros destinos tienen gobiernos e interesesforáneos. Este Gobierno promueve la educación y formación de venezolanas yvenezolanos para garantizar el desarrollo de la capacidad nacional, el progresode nuestra Nación y el ejercicio de la Soberanía”. 
  Colectivo TeleTriunfador 
Un pueblo organizado aporta en el proceso dealfabetización tecnológica. La Misión Sucre es una estrategia educativadiseñada por el Gobierno Nacional para romper con la exclusión universitaria ala que fue sometida una gran parte de la población de escasos recursos económicosantes de la llegada de la Revolución Bolivariana. 
Los distintos Programas Nacionales deFormación, definidos dentro de la Misión Sucre, han estimulado el surgimientode colectivos, frentes y consejos estudiantiles formados dentro de la visióndel hombre y la mujer nueva, formados en los valores del SocialismoBolivariano. 
El Colectivo Teletriunfador es unaagrupación de carácter nacional que nace del Programa Nacional de Formación enSistemas e Informática (PNFSI); reúne a estudiantes, profesores y coordinadoresde la Misión Sucre toman los ideales del Software Libre, para contribuir en lameta de alcanzar la Soberanía e Independencia Tecnológica en Venezuela. 
Teletriunfador nació del entornouniversitario municipalizado; sus integrantes son sujetos políticos conscientesdel sentido del Deber Social. Es por ello que desde el año 2007 se vienenorganizando distintas actividades de formación política y técnica a nivelnacional, que se caracterizan por unir las disciplinas propias de la Informáticacon las prácticas relacionadas con el trabajo voluntario desde y para lascomunidades. 
El proyecto educativo de mayor impacto delColectivo Teletriunfador es la realización de las Jornadas Nacionales deSoberanía Tecnológica (Jornastec), que durante el mes de octubre de este añollegaron a su quinta edición, con actividades en los estados Zulia, DistritoCapital, Cojedes y Aragua. En la iniciativa se socializan experiencias,proyectos e investigaciones relacionadas con el uso de las Tecnologías de InformaciónLibres.   
En este colectivo asumimos el ejemplo delSoftware Libre. Si logramos que esta filosofía de libertad fluya hacia otrasáreas de la sociedad, entonces podremos obtener muchos logros maravillosos enfunción del desarrollo integral de la nación. 
Indesoft y Foro RebeldeCon el objetivo de propiciar la participación delas y los venezolanos en el desarrollo del Software Libre (SL) en Venezuela, ungrupo de jóvenes forma la Fundación de Investigación y Desarrollo de SoftwareLibre (Indesoft), encargada de implementar prácticas educativas para promoverel Conocimiento Libre dentro del Poder Popular, desde y para lascomunidades. 
 Indesoft y la organización Foro Rebelde,con el acompañamiento de la Comunidad Nacional de SL, realizan tallerestecnológicos y actividades extra curriculares en las comunidades con laintención de poner en las manos de ciudadanas y ciudadanos las herramientastecnológicas necesarias para hacer uso eficiente de éstas, incorporándose demanera exitosa a los proyectos sociales emprendidos por el GobiernoBolivariano. 
 El proyecto sociotecnológico “CanaimaComunal” forma parte del conjunto de talleres dictados por ambas fundaciones,con el objetivo de brindar herramientas tecnológicas que faciliten y aportenmejoras significativas a las actividades desarrolladas por los ConsejosComunales y comunidades organizadas, para satisfacer las necesidades de lacolectividad. De igual forma, "Conoce tu Canaima” es una iniciativa deformación que permite a las y los venezolanos conocer las bondades y característicasdel proyecto Canaima Educativo y las computadoras portátiles escolares que locomponen. El acompañamiento tecnológico necesario para quelas comunidades organizadas puedan tener el acceso al conocimiento libre,también es parte del plan integral de estas dos fundaciones. 
Fuente:Alfabetización tecnológica del pueblo venezolano bajo principios de igualdad

Volver a la Portada de Logo Paperblog