Revista Cultura y Ocio

Alonso Arreola - Música Horizontal (2007)

Publicado el 16 mayo 2023 por Moebius
Alonso Arreola - Música Horizontal (2007)Seguimos con lo mejorcito del rock mexicano, y ahora nos metemos en lo experimental de manos de Alonso Arreola, músico experimental reconocido no solo en México y Estados Unidos, calificado como uno de los mejores bajistas en México durante 2007 por Rolling Stone México y Bass Guitar Magazine, un virtuoso del bajo que ha tocado con un grupo de amigos que incluyen a Michael Manring, Trey Gunn, Mauricio Sotelo (Cabezas de Cera) y el guitarrista de fusión David Fiuczynski, y que tocó con mucha gente, entre ellos Adrian Belew y Scott Henderson entre otros. Pero lo que hace que valga la pena escuchar esta colección de temas en miniatura no es el calibre de la maestría musical, sino la imaginación y la expresión emocional dentro de la música.
 Artista: Alonso ArreolaÁlbum: Música Horizontal
Año: 2007
Género: Experimental / Fusión / Progresivo ecléctico
Duración: 58:43
Nacionalidad: México


"LabA (Música Horizontal)" es un proyecto de Alonso Arreola, músico y escritor mexicano, que entre otras cosas ha estudiado literatura hispano-americana, y tocó con algunos de los mejores artistas de jazz y rock. Orgullosamente mexicano, Alonso Arreola ha sido bajista de numerosos grupos de fusión y de rock (entre ellos Monck y La Barranca, pero también Libélula, Síntesis, Siconauta, etc.) un excelente bajista, ahora con un trabajo solista que se las trae.... en un disco donde el bajo es el corazón del álbum y la literatura está muy presente.
También ha sido colaborador en diferentes publicaciones musicales como Pulse de Tower Records, Music Life, Rolling Stone México, así como en los periódicos La Jornada y Reforma, o en el portal de bitácoras Dixo.com

Este álbum tuvo una edición especial con 10000 copias gratis en un paquete de lujo y un proceso creativo de distribución y producción. El disco se llama "Música horizontal" en homenaje al bajo, ese instrumento tan noble y maravilloso, Tengo entendido que solamente se hicieron 10000 copias grabadas y distribuidas gratuitamente, ya que fue un trabajo patrocinado por benefactores melómanos.
Arreola presentó este disco y automáticamente llamó la atención tanto por su producción como por su calidad musical. A través de sus 19 temas (y un silencio) se pueden encontrar momentos relajantes, agresivos, experimentales, absorbentes e introspectivos. El sonido refleja un empeño constante en lograr una identidad que va desde el título del tema hasta la última nota ejecutada.
Alonso Arreola - Música Horizontal (2007)
Y lo mejor es que lo puedan escuchar por ustedes mismos...



Alonso Arreola - Música Horizontal (2007)
"Este disco trata sobre libros, casas, recuerdos, fútbol, ajedrez, animales y comida."
Siempre es un placer leer la columna escarabajo de Alonso Arreola en music:life. Siempre es un placer verlo tocar junto a su hermano Chema. Siempre es un placer escuchar este disco que venía envuelto como tortilla, que nunca estuvo a la venta y que parece estar agotado.
No recuerdo todas las formas de conseguir este álbum, pero las melodías del bajo interpretadas por Alonso son muy fáciles de recordar, tararear y hasta bailar.
Me siento en la necesidad de compartir este disco con todo mundo ya que contiene la música que más he disfrutado en toda mi vida y ahora que veo que ya esta agotado (se hicieron sólo 10,000 copias) creo que es hora de compartirlo como sugiere el mismo disco.
Mi pieza favorita es La Tumba de Philidor no sólo por el excelente riff que invita mover el cuerpo, sino también por que es una jugada que me dejó impresionado cuando aprendía a jugar ajedrez y por que Alonso recita fragmentos de un poema de Borges.
El autor, por si aún queda duda, de toda esta música maravillosa es Alonso Arreola.
DissTroyer
Alonso Arreola - Música Horizontal (2007)
La familia Arreola es de las más talentosas en los diversos ámbitos de la cultura y las artes de las últimas décadas en la historia de México. Basta recordar a Juan José Arreola, uno de los escritores más prestigiados del siglo pasado.
Uno de los nietos del escritor es Alonso Arreola, músico periodista y escritor. Durante algunos años fue bajista de La Barranca, también escribió un libro para la editorial Rhythm & Books y desde hace casi 15 años, ha escrito sobre música para varias revistas.
Fue en el 2007 que lanzó su primer material como "solista" bajo un concepto conocido como LabA (Alonso Arreola + Laboratorio Laberinto).
El álbum lo conforman 19 piezas y un silencio. Además hay que señalar que sólo se fabricaron 10 000 unidades y todas fueron gratuitas. La forma de conseguirlo era en alguno de sus conciertos o comprando algún material de una banda amiga del bajista (Cabezas De Cera, Los Dorados, Álex Otaola).
Una de las formas en que este álbum fue posible fue gracias al patrocinio de muchas marcas, empresarios, revistas y lugares de la ciudad como restaurantes y tiendas musicales. Todas ellas aparecen en las 12 tarjetas que incluye el material. Además todo viene envuelto en una tela de manta con el dibujo de un ojo que incluye el número de copia (el mío es el 494).
Y por si no fuera suficiente, cada uno de los temas incluye a varios invitados especiales, por ejemplo aparece Jaime López, José Manuel Aguilera, Mónica del Aguila, David Fiuczynski, Carlos Maldonado, Demián Gálvez, Gerry Rosado, Trey Gunn, Michael Manring, Mauricio Sotelo y hasta su hermano, Chema Arreola.
En cuanto al sonido es muy difícil describirlo, hay mucha influencia del jazz, utilizó algunos sampleos callejeros pero quien es el protagonista del álbum siempre es el bajo (de 4 y 5 cuerdas).
Su forma de tocar el bajo siempre me ha recordado mucho a Les Claypool, otro genio de la música.
Desde hace un tiempo ya se encuentra agotado así que e sun verdadero material de colección para todos los que alcanzamos muestra copia.
Shock
De forma extraña obtuve este disco, lo he escuchado y he quedado sorprendido con esta verdadera obra de arte de Alonso Arreola a quien tenia mucho que no escuchaba y de quien soy seguidor de su música desde que tocaba en la Barranca, asi es que sin mas aquí les dejo este fabuloso disco agradeciendo a todos lo que participan en el de darme la oportunidad de compartirlo con ustedes así es que a descargar de verdad que no se van a arrepentir.
Ezetina
Arreola es conocido por ser el bajista de La Barranca, es verdad, pero en su historial cuenta con muchos trabajos, tocó con mucha gente, entre ellos Adrian Belew y Scott Henderson entre otros, y aquí el bajo es el elemento que armoniza sonidos guitarras, arpa, el charrófono de Mauricio Sotelo (Cabezas de Cera, por si no lo ubican), etc. Música experimental diría pero muy armoniosa, y con un toque que nos hace saber que está hecha en México.
Alonso Arreola - Música Horizontal (2007)
Dejamos el comentario del disco y el link para que lo puedan escuchar y comprar. Me pareció un muy interesante proyecto de un notable músico y artista. Sobre la distribución gratuita del disco, se ha escrito lo siguiente:
Música horizontal, el primer disco que Alonso Arreola lanzó como solista, desencadenó un efecto dominó. El último en la cadena lo llevó a editar el álbum en Japón, donde actualmente se encuentra presentándolo, con su quinteto para este proyecto: Alejandro Otaola (guitarra), José María Arreola (batería), Gerry Rosado (guitarra) y Daniel Zlotnik (saxofón).
Música horizontal (Intolerancia, 2007; Poseidón, 2008) fue un disco que Arreola, considerado uno de los mejores bajistas de México, hizo tal como quería, sin concesiones, desde el contenido hasta la distribución, y quizá por eso resultó tan afortunado.
Sus 10 mil unidades en empaque de lujo fueron gratuitas. Cada pieza tuvo un “mecenas” que la patrocinó, entre ellos colegas músicos, y se invitaba a la gente a compartirlo física o digitalmente. Mucha gente lo bajó de Internet, amigos músicos lo distribuyeron en sus conciertos, también se repartió en obras de teatro y en una librería. Lo que le importaba a Arreola era que la música viajara.
Efecto dominó
El sistema de distribución “es lo mejor que pude haber hecho. Todo lo que ha pasado a raíz de eso ha estado increíble. Rindió muchos frutos: el simple hecho de que vayamos para allá o los conciertos que hemos hecho acá, la gente que he conocido, las invitaciones a hacer cosas (como la música para la coreografía de danza contemporánea de Gabriela Medina). Tener la oportunidad de darle un disco con esas características a melómanos potenciales durante todo un año tuvo un efecto dominó.
“Fue una coincidencia afortunada que meses después bandas, como Radiohead, dijeran vamos a hacer un disco con esta distribución. La gente me tomó más en serio.”
En un principio, ni siquiera pensaba tocar el disco en vivo. Dudaba que pudiera funcionar.
Las piezas compuestas por Arreola, algunas en colaboración con otros músicos, se acercan al jazz y al rock, pero se salen de cualquier formato. Incluyen sonidos de la calle, como la lluvia de Tepepan. El bajo es el corazón del disco, y la literatura está muy presente, con Jaime López citando a Pablo Neruda y la voz de Juan José Arreola (abuelo del bajista). Participan los guitarristas Trey Gunn y David Fiuczynski y el bajista Michael Manring.
A pesar de las dudas de Arreola, en vivo el disco ha sido muy bien recibido. “La forma en que presentamos la música es muy lúdica, muy desmadrosa”, contó en entrevista telefónica antes de partir a Japón.
“Como he visto la respuesta positiva de la gente, me he soltado más para echar desmadre con más elementos de los que usé en el disco, que son toda clase de juguetes, pelotas de ping pong, globos, patitos de hule, cuerdas, sonajas, canicas”, siguió. “Además, los aprovecho más porque le hice adaptaciones tecnológicas a mi bajo (le puse un micrófono externo, de tal suerte que el cuerpo del bajo funciona como un instrumento de percusión o un micrófono)”.
También, el público interactúa, cosa que surgió en algún concierto, no fue premeditada: “Les aviento globos, silbatos, campanitas, y tocan conmigo.”
Arreola le dice al grupo: “Mientras le guste a las chavas y a los niños, vamos por buen camino. Porque la música… tienes ciertas condiciones como para que les pueda interesar a los músicos, a los melómanos, pero estoy en contra de la solemnidad jazzística que a veces aparece. Si uno grabó la música en los términos que quiso, al momento de mostrarla en vivo uno puede pensar más en un espectáculo”, y no tiene por qué asumir la actitud de “yo hago música experimental bien chida, y si no le entiendes es porque tú estás mal, que es una cosa horrible”.
Y siguió: “Hay piezas en el disco nuevas que estoy componiendo cuya clave va a estar en la manera de presentarlas. Va a ser la gran diferencia: el tipo de show que hagamos para mostrarlas”.
En marzo pasado, estuvieron en el festival Baja Prog, en Mexicali, y les fue muy bien, contó Arreola. Ahí, una disquera japonesa le ofreció editar el álbum en Japón y que se presentaran en Osaka, Hiroshima, Kyoto y Tokio.
El mecanismo de comercialización y distribución del disco y su empaque serán distintos al mexicano. En cambio, incluirá dos bonus tracks en vivo. “El disco original era un poco más como de laboratorio, con invitados. Es más, ni siquiera lo pensaba tocar en vivo. En cambio, ahora me interesa mucho que la gente escuche cómo suena el grupo en vivo. De hecho, el próximo disco va a ser así, más de banda en cuanto al sonido, con el puro quinteto (con los que está ahora, que también tienen sus propios proyectos), casi sin invitados y sin tantos instrumentos bizarros”, explicó el ex integrante de La Barranca (Otaola y José María Arreola también estuvieron en La Barranca).
La nueva producción se llamará Cruento. “Durante un periodo, desafortunadamente tuve la sangre demasiado cerca de mi vida y pensé mucho en eso: en la sangre como una caja llena de secretos y nombres extraños y partículas y anticuerpos y cosas maravillosas; decidí investigar sobre la sangre y mucha de la música está inspirada en eso.”
Además en el Taller LabA, Arreola, Otaola y José María imparten a casi 50 alumnos clases de bajo, guitarra y batería.
También colabora con Alejandro Otaola en su proyecto Fractales y está haciendo la música para Gabriela Medina. Escribe para varias publicaciones, entre ellas una columna en La Jornada Semanal, y lleva un blog con un heterónimo en vivelatino.com.mx.
Con Cruento quiere hacer la distribución de manera similar a la de Música horizontal: “Va a ser gratuito de nuevo, pero no estoy seguro del formato; lo que sí te puedo decir es que la idea del contagio sanguíneo va a ser muy importante”.
Tania Molina Ramírez
Alonso Arreola - Música Horizontal (2007) 
Lo podés escuchar en su espacio en Bandcamp:
https://alonsoarrreola7d.bandcamp.com/album/m-sica-horizontal

www.alonsoarreola.com
Lista de Temas:
1. Oda a la Tortilla
2. Caballero de los Leones
3. La Luz Usa Zapatos Blancos
4. Cuarto de Azotea (Colaboracion de David Fiuczynski)
5. Petit Noir
6. La Casa del Hombre
7. La Barba del Loco
8. Jitanjáfora
9. Crisis número dos (Colaboración de Michael Manring)
10. ...
11. Zizou (Colaboración de Jaime López)
12. Balada
13. Feteasca Neagra
14. Talando Insomnio
15. La Tumba del Philidor (Colaboración de Mauricio Sotelo)
16. Soñando Patos en Chapultepec
17. Seis Letras
18. Va el Diablo (Colaboración de Trey Gunn)
19. Clarasolelpinotengoclarasol
20. Esto no es un Perro

Alineación:
- Alonso Arreola / bajos, Moog, Jasper Bridge guitar, marimbol, ukulele, tornamesa, kaossilator, kaosspad
- Chema Arreola / batería
- Gerry Rosado / guitarra
- Alex Otaola / guitarra
- Daniel Zlotnik / saxos
 


Alonso Arreola - Música Horizontal (2007)

Volver a la Portada de Logo Paperblog