Revista Arte

América Latina y Estados Unidos

Por Creartehistoria @createhistoria
Las relaciones con Estados Unidos:      "Entre 1939 y 1941, el gobierno de los Estados Unidos desarrollo intensas gestiones  diplomáticas en América Latina con el objetivo de lograr  la neutralidad de los países  de la región en la guerra y asegura la protección  de la paz en el hemisferio occidental.       Después del ataque de Japón contra la base Pearl Harbor, los Estados Unidos se involucraron más directamente en el conflicto y exigieron a los gobiernos latinoamericanos el apoyo a la causa de los Aliados. En la Conferencia de Ministros de Asuntos Exteriores , celebrada el Río de Janeiro en 1942, el representante estadounidense presionó para que se tomara la decisión de romper relaciones diplomáticas con y económicas con las potencias del Eje. Esta propuesta fue aceptada por la mayoría de los Estados, con excepción de Argentina y Chile.      A partir de entonces, los Estados Unidos aumentaron las compras de insumos estratégicos a varios países latinoamericanos que habías declarado la guerra  a Alemania y facilitaron el otorgamiento de créditos para la construcción de carreteras y para la adquisición de equipos de transportes y maquinarias. En particular, dieron prioridad especial a los requerimientos de bienes de capital para la industria brasileña e impulsaron, a través de diferentes "convenios de cooperación", el desarrollo de la industria siderúrgica (hierro y acero) en Perú y en México.       Argentina y Chile fueron los países que por más tiempo se negaron a declarar la guerra al Eje y, por esta razón, sufrieron sanciones comerciales y financieras. Sin embargo, Gran Bretaña intercedió a favor de Argentina , ya que este último era el principal proveedor de productos vitales para la continuidad de las acciones de las tropas británicas en el frente _tales como carne enlatada para la alimentación de los saldados, cuero para el mantenimiento de los armamentos y aceite de linaza para el camuflaje_.      La intervención de los Estados Unidos en las economías latinoamericanas durante la Segunda Guerra Mundial tuvo efectos contradictorios. Por un lado, su interés por mantener bajo su control la producción de insumos estratégicos impulsó el desarrollo de algunas industrias básicas. Pero, sin embargo, este desarrollo no aumentó la autonomía latinoamericana; por el contrario, significó un abrumador  crecimiento de la influencia estadounidense en la región.  
Texto realizado gracias a datos de:
"Historia del Mudo Contemporáneo", Alonso, Vázquez y Giavón. AIQUE, Polimodal. 


creartehistoria

Volver a la Portada de Logo Paperblog