Revista Cultura y Ocio

Amparanoia. “La Fiesta”

Publicado el 14 abril 2020 por Raúl Rn

Amparo Sánchez, nacida en Alcalá la Real (Jaén) como Amparo Mercedes Sánchez Pérez, se inició en la música en Granada con su banda Corrrecaminos; en 1993 se trasladó a Madrid, allí grabó su primer disco ("Haces bien"), creó el grupo The Gang y, posteriormente, otro llamado Ampáranos del Blues, con el que abandonó su circuito habitual de bares y locales del barrio de Malasaña para actuar por toda España, a la vez que exploraba nuevas vivencias en territorios franceses (Marsella) y marroquíes (Essasouira). Durante su estancia en Madrid compaginó la actividad musical con trabajos de camarera, como el que tuvo en el bar "Tío Vinagre", donde conoció a Manu Chao y a los miembros de Radio Bemba; según cuenta Tereixa Constenla en un artículo publicado en El País, el proyecto de Amparanoia -la banda que hizo popular a Amparo Sánchez-, surgió en 1996, cuando escribió en una servilleta de bar las siguientes palabras: "Amparo, Paranoia, Power Machín". Precisamente, el primer disco de Amparanoia se tituló " El poder de Machín" (1997); éste álbum es la quintaesencia de la fusión, un trabajo esencialmente pop en el que también podemos encontrar ritmos procedentes de estilos tan diferentes como el rock, el blues, el bolero o la ranchera; muchos llamaron a Amparo la Manu Chao española. El estilo ecléctico e integrador de Amparanoia se fue afianzando con los siguientes álbumes ("Feria furiosa", 1999; "Llámame mañana", 2000; " Somos Viento ", 2002; "Enchilao", 2003; y "La vida te da", 2006), que fueron incorporando otros géneros -como la rumba, el reggae, las rancheras o los corridos- a este sabroso cóctel de culturas y sonidos.

Amparo Sánchez disolvió Amparanoia en 2008 para continuar su carrera en solitario. Durante estos años ha grabado varios álbumes, incluso ha escrito un libro ( La niña y el lobo. Alicante: Lupercalia, 2015), una "historia de violencia machista y superación", en el que Amparo nos habla de la que fue su vida entre los catorce y los veinticuatro años; se quedó embarazada a los quince, dos años después se casó con el padre de su hijo, y "los siete años siguientes fueron un carrusel de violencias, perdones y mentiras para disimular el origen de los moratones" (la cita es de Tereixa Constenla). La canción titulada "La Fiesta" ( aquí tenéis una versión, de 2017, junto a Fito Cabrales) la escribió para el álbum " Somos Viento " (2002); en ella, Amparo nos recuerda, con toda la frescura y el optimismo que caracteriza su música, que "para las mujeres sensibles no hay misión imposible" y que la fiesta la puede llevar cada uno en su interior: "Seguiré esperando, aunque me duela amor. Algo que hacer, alguien a quien amar, con quien contar y algo de esperanza. Seguiré caminando, seguiré soñando, aunque me duela".

Amparanoia. “La Fiesta”
Amparanoia. “La Fiesta”

Autor: Raúl

Me llamo Raúl Rodríguez, me dedico a la docencia universitaria y a la investigación en el ámbito de la Historia de la Ciencia, actividades que forman parte de mi vida desde que acabé la carrera, allá por 1986. Sin embargo, la música está conmigo desde mucho antes, desde mi infancia y primera adolescencia, y ha sido siempre una leal compañera. Decidí abrir un blog de canciones con el propósito de encauzar mis inquietudes musicales a través de un canal que pudiera ser sintonizado por otras personas con intereses similares y que, además, sirviera como foro de opinión para todos aquellos que quisieran compartir su pasión por la música. Decidí llamar a este espacio "La Guitarra de las Musas", en honor de las diosas griegas de las Ciencias y las Artes, especialmente de la Poesía y la Música. Quiero pensar que si hubieran tenido guitarras -y baterías, bajos, teclados y demás instrumentos de nuestro tiempo- hubieran sonado como la música propuesta en este blog. En este espacio, el rock en casi todas sus vertientes será el protagonista pero, también, otros estilos como el blues, el jazz, el pop, el soul y las melodías más pegadas a nuestra cultura: cantautores, canción melódica, boleros, corridos mexicanos, tangos, rumbas e, incluso, copla. Por favor, que nadie se enfade conmigo si no encuentra aquí la música que le gusta; la selección de los temas y los comentarios realizados responden, únicamente, a mis intereses particulares que, como bien puede verse, están un poco anticuados. Todos aquellos que busquen música actual no la encontrarán en este sitio. Lee todas las entradas de Raúl

Formato Categorías Etiquetas
Amparanoia. “La Fiesta”
Publicado el Vídeo Folk-Cantautores-World Music World Music

Volver a la Portada de Logo Paperblog