Revista Cultura y Ocio

Anachronos - Aquí y Afuera (2009)

Publicado el 06 noviembre 2019 por Moebius
Anachronos - Aquí y Afuera (2009)
Seguimos con un poco de heavy prog chileno, y ojo que aunque los medios no lo digan en estos mismos momentos se viven momentos tensos en el país trasandino. Y como homenaje a la rebelión vamos con otro notable álbum que vuelve en estas épocas de miedos permanentes y revueltas frecuentes, y que tal vez sintentiza de manera excelente (no intencionalmente, seguro) el arte de tapa que acompaña al disco. Muy buen álbum, recomendable y que no van a conseguir en ningún otro lado, desde Chile con amor...
Artista: Anachronos
Álbum: Aquí y Afuera
Año: 2009
Género: Heavy prog
Nacionalidad: Chile
Duración: 50:33
"Aqui y Afuera" es el nombre de la placa debut de esta buena banda chilena, que mezcla distintas tendencias como el metal, el género docto, el rock progresivo y ciertos aires de fusión latinoamericana. Su propuesta musical presenta continuos ambientes sonoros. Personalmente es un disco que me gustó mucho, me gustó el sonido de la banda, que si bien se presenta como metal progresiva creoq ue va más allá, sin terminar de encasillarse en el metal y adaptándose a numerosas propuestas a lo largo del álbum, con destreza técnica y cierta audacia e imaginación compositiva, lograr cerrar un cd muy entretenido de principio a fin.


Anachronos - Aquí y Afuera (2009)
Dicho por los mismos músicos:

Anachronos es una banda Chilena de metal progresivo que mezcla distintas tendencias musicales como la música docta, el rock progresivo y ciertos aires de fusión latinoamericana. Su propuesta musical presenta continuos ambientes sonoros, haciendo énfasis en el desarrollo motívico de frases y el uso de cambios de cifra, trabajando sus composiciones desde un ámbito conceptual llevado al plano principalmente instrumental .
El trabajo de esta banda se ha ido desarrollando desde Enero del 2005 y hasta la fecha presenta un repertorio de siete obras enmarcadas en la producción "Aquí y afuera", la cual incluye un arreglo instrumental del tema La partida del compositor chileno Victor Jara, este disco fue lanzado al mercado el año 2009 bajo el sello de Mylodon record.
Actualmente Anachronos trabaja en la incursión de canciones que representen la temática social de los cambios que acompañan hoy a nuestra sociedad, para esto se comenzaran las grabaciones de un nuevo disco que incluirá sus últimas composiciones.

Acá traigo un mejor comentario de... ¿saben de quién? Adivinen...
Formado a inicios de 2005 a partir de la iniciativa de algunos ex-miembros de la banda metalera Exile, el ensamble chileno Anachronos salió a la luz con la meta de aportar su grano de arena a la movida prog-metalera de su país. El impulso inicial y el ingenio compositivo llegan de la mano del guitarrista Alexandro Torres, y el cuarteto definitivamente armado organiza su amalgama sonora de forma fluida y compacta. "Aquí y Afuera", editado en 2009 por el sello Mylodon Records, es el testimonio de esta época de raudo aprendizaje y sólido dominio del lenguaje progresivo: de hecho, el enfoque estilístico de Anachronos va más allá de los cánones habituales del estándar prog-metalero y muchas veces se orienta hacia senderos puramente sinfónicos, y no solo eso, también se hacen notar algunos trucos de inspiración fusionesca. Para cuando el disco se editó, el baterista ya no formaba parte del proyecto, por lo que no aparece en las fotos del librito, en fin, cosas de la vida.
La pieza titulada al igual que la banda abre el álbum con un despliegue de fuerza bien sostenido por un lapso de 8 BE minutos. El grupo empieza navegando por aguas prog-metaleras con soltura, pasando fluidamente de un esquema rítmico vigoroso a otro más lento. Al llegar a la barrera del cuarto minuto, el grupo vira hacia una lánguida cadencia tribal que sirve como pretexto para jugar al prog blueseado; de esta manera, se prepara un clímax contundente bien armado con un fino manejo de los contrastes de ambiente y ritmo. Tras esta estupenda pieza de apertura, "Enigmática" elabora una vibración más plenamente lírica, con énfasis en los aspectos sinfónicos aunque sin dejar de mantener firme el rol de los riffs pesados de guitarra y el groove metalero de la dupla rítmica. Con la inserción de un interludio de piano se logra reforzar la intencionalidad lírica del núcleo central de la composición. Muy a lo LTE, evidentemente. Cuando llega "Relatos", nos topamos al principio con un bellísimo pasaje de piano, el cual permite que se arme un primer cuerpo de corte reflexivo, majestuosamente melódico, portando un aura melancólica que no declina en su embrujo ni siquiera en los momentos donde el ensamble maneja grooves y compases más intensos. El cierre con la breve coda que retoma la introducción de piano tiene mucho sentido. "Caída Incierta" comienza elaborando climas más tensos, concentrándose en riffs filudos y ambientes inquietantes, aunque sin llegar a hacerse sórdido, algo así como el Fates Warning de "A Pleasant Shade Of Gray". De todas maneras, la sección final del tema se enriquece con un interludio de corte fusionesco que aviva el consistente gusto de la banda por explorar vías de eclecticismo rockero. "Al Borde Del Abismo" puede muy bien describirse como una recapitulación sintética de "Enigmática" y "Caída Incierta": un momento destacado es el breve clímax heavy que se arma poco antes de llegar a la barrera del quinto minuto, el cual instala un efectista quiebre dentro del muy cuidado desarrollo temático del motivo central. "La Partida", cover de una vieja canción de Víctor Jara, comienza de una manera muy emotiva, desarrollando un bello motivo en clave de sobriedad sobre un ceremonioso compás lento de raigambre andina, y así la cosa se va desarrollando como base para el cuerpo central. En algún momento se genera un impetuoso interludio de tenor prog-metalero, muy al estilo power-neoclásico tan propio de Symphony X, un interludio que cumple (una vez más) con generar un sorpresivo recurso de variedad para el tema. Los últimos 7 minutos del álbum están ocupados por la pieza homónima: su misión es la de terminar de redondear las coordenadas sónicas de la banda a partir de sus influencias de SX y LTE.
Hoy por hoy, con algunos cambios en la alineación instrumental y la adición de una vocalista, Anachronos es una banda decisivamente renovada, por lo que este disco debut queda como un modelo en tamaño natural de sus primeros pasos dentro de la movida progresivo-metalera actual.
César Inca

No hay mucho comentario en la web.. ¿algún comentario en inglés? acá va:
This is the 2009 debut by an instrumental symphonic prog band from Chile. Being a young band, the drummer and especially the guitarist play in the metal idiom half the time, but it is keyboardist Alonso Quijada that distinguishes Anachronos from your garden variety prog-metal band. The guitar may be mixed as loud or louder than the keys even when doing nothing more than chugga chugga as metal guitarists are wont to do, but the music is dominated by Quijada’s classically-influenced keyboards, primarily piano. Everything of harmonic interest is in the keyboard parts, and Quijada uses samples for occasional touches of South American folk that add spice. Recommended to fans of modern bombastic prog.
Val à l'adresse
Destanco una magnífica adaptación de "La Partida" de Víctor Jara. Recomiendo este álbum, y espero que esta banda continúe creciendo para que en próximos discos nos pueda deleitar presentándonos todo su potencial, que se les nota lo tienen y mucho.
Personalmente, este es un disco que me gusta mucho, tiene momentos muy altos, pero mejor conózcanlos ustedes mismos.

Lista de Temas:
01. Anachronos
02. Enigmática
03. Relatos
04. Caida incerta
05. Al Borde del Abismo
06. la partida
07. Aqui y afuera


Alineación:
- Alexandro Torres / guitar
- Alonso Quijada / keyboards
- Alvaro Urbina / bass
- Rodrigo Villena / drums

Facebook
www.myspace.com/anachronoschile


 
 Anachronos - Aquí y Afuera (2009)

Volver a la Portada de Logo Paperblog