Revista Tecnología

ANÁLISIS: Beasties

Publicado el 18 julio 2022 por Raúl Vázquez Santos @Generacionpixel

ANÁLISIS: Beasties

Monstruosas piezas

Está más que claro que las mezclas, los batiburrillos, y unión de conceptos , es algo que ha tirado siempre adelante con buenos resultados en esta industria. Y es que ser capaz de unificar dos mecánicas dentro de un mismo juego muchas veces parece imposible. Por ello en este texto os traigo una de esas curiosas propuestas que a priori son extrañas, pero que tras su disfrute, me han vuelto a demostrar que con un poco de ingenio y buena voluntad todo se puede coger de la mano, y darnos una experiencia de lo más gratificante. Y como ya veis en el título esto tiene el nombre de Beasties y el sello de la gente de Rokaplay

UNA MEZCLA ESPECIAL

Beasties es una experiencia de esas que ablanda el camino al jugador. Que sabe ir abriendo las puertas de particulares conceptos que otros juegos llevan por bandera. Y que para ser más exacto, en esta ocasión se intenta mezclar el mundo de los puzles de unión de piezas del mismo tipo, con una concepción rolera, donde el hacernos con todos los variados seres que forman este mundo basa su otro gran punto principal. ¿A que todo os suena?

ANÁLISIS: Beasties

SENCILLA PROPUESTA ROLERA

Ya entrando en el juego. Lo primero que sorprende es la facilidad y la ágil entrada que nos propone Beasties. Sabiendo en todo momento como hacernos conectar y progresar dentro de su mundo donde prácticamente todo nos suena, pero con otro aspecto y nombre.

Cómo ya os digo, el juego sabe en cada momento cuándo empezar a demostrar su potencial. Empezando por darnos a conocer esa parte rolera, donde la interacción con los diferentes personajes de este universo, la realización de misiones y tareas, y como no, el reclutamiento y mejora de nuevos monstruitos a nuestro equipo, suponen unas bases roleras sencillas y, bajo el manual más clásico en todos los conceptos. Y donde tengo que destacar las variadas zonas que posee, los bien realizados seres y realmente muy entrelazados con el bioma que los rodea, y un mundo donde hay interesantes cosas que hacer.

ANÁLISIS: Beasties

Siendo curioso, la importancia que posee el oro dentro del juego. Ya que este va a ser la base centrar de motivación a la hora de realizar misiones, completar recados y superar combates. Siendo esencial para la mejora y potenciación de nuestro equipo.

Más allá de esa concepción rolera. Toca el turno de hablaros de que todo cambia cuando entramos en los combates. Y es que el juego sabe implementar muy bien el concepto de los puzles de habilidads donde unir tres o más piezas será nuestro reto. Y donde en esta ocasión el conectar tres o más piezas. En las que dependiendo del color o de la forma que lo hagamos, nos lleva diferentes ataques normales o especiales, a recuperaciones de energía o, a crear problemas al rival quitándole piezas o bloqueando sus acciones.

En definitiva, un compendio de situaciones y conceptos que fluyen y se plantean de forma ágil y bien entrelazada. Con una simpleza muy llamativa, y unas cualidades jugables que entraran con facilidad en la mente de cualquier jugador.

ANÁLISIS: Beasties

¿NOS HACEMOS CON TODOS?

Desde el punto de vista narrativo, el juego se centra más en darle sentido al mundo, a sus habitantes y a todos los seres en sí. Presentando un uniforme universo que nos atrapa entre pequeñas mini historias, y bastante canónicas personalidades. Que sin aportar demasiado, narrativamente hablando, consiguen darle sentido a nuestro mundo, nuestro camino y a nuestra motivación por seguir creciendo en él.

APARTADO TÉCNICO

ANÁLISIS: Beasties

NO TODO ES PERFECTO

El juego por lo general se queda corto en cuanto a capacidades evolutivas y de progresión como juego de rol. Haciendo una experiencia demasiado rápida y con poco reto a cualquiera que venga de otras franquicias del género. Siendo culpable de ello la sencillez en sus retos, y ante todo que el plantel de monstruos no sea todo lo amplio que uno desearía. Y más cuando en poco más de unas cinco horas lo habremos acabado.

ANÁLISIS: Beasties

CONCLUSIÓN NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS Código digital proporcionado por Meridiem Games

Volver a la Portada de Logo Paperblog