Revista Tecnología

Análisis: Bulletstorm

Publicado el 22 agosto 2012 por 99redpotions @99RedPotions
Lo bueno de comprarte un juego que ya lleva una temporadita a la venta es que, cuando cae en tus manos, ya dispones de mucha más información sobre él. Tanto para bien como para mal, Una vez un producto se lanza al mercado, Internet se llena de opiniones sobre él, y esto influye poco, nada o mucho en su devenir, dependiendo del producto que tengamos entre manos. Hablando en claro: Si se trata de una franquicia ya asentada, se tienen aseguradas una serie de ventas independientemente de la calidad del título. El nombre vende,eso lo sabemos todos, desde el tipo con traje que toma las decisiones hasta el chaval que tira de la falda a su madre para que le de setenta euros para comprarse un videojuego. Pero...¿Qué pasa cuando decides jugártela y sacarte una nueva franquicia del bolsillo? Pues que te puede salir muy bien, o te puede pasar como le ha pasado a Bullestorm.
Análisis: Bulletstorm
A estas alturas de la partida, todo el mundo al que le haya interesado mínimamente Bulletstorm sabrá que, de cara al mercado al menos, ha sido un rotundo fracaso. No se ha llegado ni de lejos al número de ventas esperado, lo que ha hecho que se cancele el desarrollo de su segunda parte y se abandone la franquicia por el momento. No es de extrañar por tanto que, a los pocos meses de su lanzamiento, el juego estuviera ya a un precio demasiado bajo en las tiendas. Y fíjate que, por eso, me lo compré yo.
Pero vamos a lo que nos interesa...¿Es Bulletstorm un mal juego? Pues la verdad es que no. Ni de lejos. El problema ha sido que no era ni de lejos lo que han intentado vendernos. Imagínate que ves el trailer de una película bélica. Muy espectacular, épica a más no poder y con pinta de querer llevarse todos los Oscar del universo con su dura pero heróica visión de un conflicto armado. Vas corriendo al cine, compras tu entrada, un bol de palomitas de kilo y medio y un buen vaso de CocaCola y te sientas, esperando ansioso. Empieza la peli y ves que, en la primera escena sale Kurt Russel, con chupa de cuero, un puro en la boca y una recortada matando nazis mientras suelta frases de héroe de tres al cuarto. Todo con mucha sangre, mucha violencia, tacos y un sentido del humor que huele a rancio pero aun así te hace gracia. Pues eso es Bulletstorm, ni más ni menos: Una película de acción de serie b vendida como un triple A.
Es el problema del negocio actual de los videojuegos: Necesitas mucho dinero para lanzar una nueva franquicia, y para que sea rentable tienes que vender el juego a todo el mundo posible. Así que o haces un juego de tiros neutro y rezas para que venda gritones de copias, o, como en este caso, intentas vender tu juego como otra cosa para que la gente lo venda, aunque el público masivo no sea el objetivo del producto. Si te sale mal, pues te la pegas. Lógicamente.
Análisis: Bulletstorm
El caso es que Bulletstorm es un juego extremadamente divertido, siempre que sepas a lo que estás jugando.  No esperes una historia épica, ni seriedad argumental ni nada de eso. Aquí estamos para matar a un montón de punkis mutantes de la forma más grotesca y divertida posible, y luego todo eso ya te lo justificamos con unos personajes y un argumento de serie b. Y todo eso junto funciona muy bien. No importa que el malo sea arquetípico, que el héroe sea el clásico perdedor de libro o que la chica sea más típica que una foto sujetando la torre de Pisa. No va de eso la cosa. La cosa va de matar mucho, de muchas formas y haciendo la mayor casquería posible.
 Y en lo que viene siendo el tema de matar, Bulletstorm saca matrícula de honor. Tenemos multitud de armas, con varias funciones y cada una más divertida que la anterior. Desde la clásica recortada o la magnum, pasando por un lanzador de explosivos con cadena para atrapar enemigos, y llegando hasta el glorioso rifle de francotirador con balas manejables o el sangriento lanza tornillos gigante. Todo pensado para el disfrute del jugador, que debe buscar la originalidad y la variedad en las muertes por encima de la efectividad en todo momento. Si a eso le sumamos un gran nivel de interacción con el entorno (pinchos, cables pelados, plantas carnívoras, etc) y un sistema que nos anima a matar de forma original y rebuscada a cambio de puntos para mejoras, tenemos un gran festival de destrucción y muerte a disposición del jugador que sepa disfrutar de esto.
En cuanto al tema gráfico, Bulletstorm bebe mucho de los shooters de esta generación, y nos ofrece paisajes bonitos y espectaculares cada dos por tres, a cambio de reducir el entorno jugable a poco más que un pasillo con objetos que matan. Y oye, que esto, bien implementado, tampoco es malo del todo. Como decía antes, todo está dispuesto para la carnicería, y en nuestro bonito pasillo nunca nos faltará una hélice gigante, o un barril explosivo para matar unos cuantos enemigos y olvidarnos de la a veces sobreestimada libertad de acción.
Análisis: Bulletstorm
Contamos también con los últimos avances en FPS que nos ha traido la generacción Call of Duty, como la regeneración automática de vida, los checkpoints los QTEs, que usaremos hasta para subir por cuerdas y el avance constante del argumento mediante cutscenes, no vaya a ser que te salgas un poquito del pasillo y te me aburras, estimado jugador. Todo esto hace de Bulletstorm una experiencia mucho más directa y arcade si cabe, y, aunque habrá momentos de dificultad moderada (moriremos más veces intentando hacer algun super combo mortal que por el fuego enemigo en sí), el juego no supone ningún reto imposible en dificultad normal.
Uno de los puntos fuertes de Bulletstorm es, quizás, la variedad de situaciones que nos presenta. En línea con lo comentado anteriormente, tenemos multitud de escenas espectaculares a bordo de vehículos, explosiones de las que escapas en el último segundo, enormes jefes finales, y por encima de todo, algo que se ha convertido automáticamente en uno de mis momentos favoritos de los videojuegos: Manejar un T-Rex Cyborg que dispara lásers por control remoto. Sólo por esto, ya merece la pena gastarse los cuartos. 

Análisis: Bulletstorm

Manly tears of joy

En resumen. Si estás buscando un rato muy divertido, con un argumento facilón y cachondo, y toneladas de sangre y vísceras y este es tu juego. Si buscas una experiencia más épica y sobredimensionada (al estilo Gears of War o similares), no es tu juego. Yo, personalmente, me lo he pasado como un enano, y os recomiendo, por lo menos,que lo probéis.
Nota: 7 (+1 si te flipan los dinosaurios cyborgs)

Volver a la Portada de Logo Paperblog