Revista Tecnología

Análisis de Capcom Arcade Stadium – Recopilatorio Capcom del pasado

Publicado el 31 mayo 2021 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

Capcom Arcade Stadium, nos trae un recopilatorio de 32 juegos de recreativa de Capcom de una forma bastante espectacular.

La calidad de los recopilatorios depende de muchas cosas, evidentemente de los juegos que incluyen, pero más allá de eso se puede tener en cuenta a la hora de valorarlos otros factores tales como la presentación o las características a la hora de emular sus clásicos. 

Acompañanos en este análisis del precioso recopilatorio del juegos del pasado que nos llegan a PS4.

Muy agradecidos

Capcom Arcade Stadium nos sitúa frente a más de treinta máquinas recreativas (32 en total) mostradas en todo su esplendor en sus versiones gabinet gracias al uso del Re Engine, utilizado también en los últimos remakes de Resident Evil y Devil May Cry 5. Todos los muebles que acogen tan veneradas obras de arte están detalladamente recreados y podemos recorrerlos de un lado para otro y mirar cada una de las pantallas, como hacíamos de pequeños cuando entrábamos en un salón recreativo.

Análisis de Capcom Arcade Stadium – Recopilatorio Capcom del pasado

Se nota el mimo, la delicadeza y el extremo cuidado que han tenido en Capcom a la hora de intentar transportarnos a tiempos viejunos. Tenemos las máquinas frente a nosotros, las observamos y decidimos a cuál vamos a jugar. Echamos la moneda en su ranura (pulsando el joystick R3 en la versión mando o L2 si jugamos con los controles en versión recreativa) y comienza la fiesta. 

Es curioso porque, desde este punto de vista en primera persona vemos la pantalla de juego y los controles como si realmente estuviésemos ante la arcade y, con el stick derecho podemos mover la cabeza y echar una ojeada rápida a las recreativas más cercanas de ambos lados. Un efecto muy curioso pero que reproduce algo que también hacíamos en aquellos tiempos.

Análisis de Capcom Arcade Stadium – Recopilatorio Capcom del pasado

Eso sí, a parte de este punto vista, y entrando ya en el tema de las opciones, comentaré varias cosas. Podremos utilizar varios filtros de visualización que nos permitirán recrear de la manera más fiel posible el tipo de visualización de los monitores CRT de los años 80 y 90 con sus líneas verticales u horizontales, según el caso. También podremos configurarlo de manera totalmente limpia, para tener la mejor calidad de imagen posible. Además, Podremos escoger el tamaño de la pantalla (normal, arcade y máximo).

Análisis de Capcom Arcade Stadium – Recopilatorio Capcom del pasado

En este sentido, recomiendo jugarlo en la televisión aplicando los filtros adaptados al recuerdo que tenemos de cada recreativa. Además, podremos configurar cada una de las máquinas de manera independiente, así que no tendremos que ir configurándolo todo cada vez que queramos jugar.

Tienes cinco duros

Capcom Arcade Stadium se divide en tres packs que podemos comprar por separado, por si no queremos adquirir el set completo, algo sin mucho sentido pero que podría pasar en algún caso.

Análisis de Capcom Arcade Stadium – Recopilatorio Capcom del pasado

Pack 1: Dawn of the Arcade (1984-1988)

  Vulgus

  Pirate Ship Higemaru

  1942

  Commando

  Section Z

  Tatakai no Banka (TROJAN)

  Legendary Wings

  Bionic Commando

  Forgotten Worlds

  Ghouls’n Ghosts

Pack 2: Arcade Revolution (1989 -1992)

  1Strider

  Dynasty Wars

  Final Fight

  1941: Counter Attack

  Senjo no Okami II (MERCS)

  Mega Twins

  Carrier Air Wing

  Street Fighter II: The World Warrior

  Captain Commando

  Varth: Operation Thunderstorm

Pack 3: Arcade Evolution (1992-2001)

  Warriors of Fate

  Street Fighter II: Hyper Fighting

  Super Street Fighter II Turbo

  Powered Gear: Strategic Variant Armor Equipment

  Cyberbots: Fullmetal Madness

  19XX: The War Against Destiny

  Battle Circuit

  Giga Wing

  1944 The Loop Master

  Progear

Como podemos apreciar es un pack bastante variado al cual debemos añadir el 1943 The Battle of Midway, que viene como juego gratuito y el Ghost’n Goblins que se adquiere por separado.

Evidentemente en este listado faltan algunos títulos sobre todo si tenemos en cuenta todo lo que hay CPSIII, pero aquí ya entraríamos en cuestión de gustos, algo que es discutible. Por mi parte puedo indicar que la oferta es más que interesante, y si se dispone un stick arcade mucho más, aunque puedo llegar a entender porque para algunas personas pagar 39,99€ por este recopilatorio puede considerarse un poco excesivo.

Tiempos modernos

En este gran centro recreativo se incluyen una serie de características modernas que nos ayudarán a avanzar en los diferentes arcades. En cualquier momento de la partida podremos grabar y rebobinar, una característica importante en según que títulos de elevaba dificultad. Y esto no es todo ya que también se incluyen manuales de todas las recreativas, detallados y a todo color. Y sí, en perfecto castellano.

Análisis de Capcom Arcade Stadium – Recopilatorio Capcom del pasado

Podremos escoger entre sus versiones internacionales o japonesas. También tenemos la opción de modificar la velocidad y la dificultad de cada juego para hacerlos más accesibles (cosa que no recomiendo de ninguna de las maneras). Y ojo, porque siempre nos podrá acompañar un amigo o familiar para echar una partidas a dobles.

Análisis de Capcom Arcade Stadium – Recopilatorio Capcom del pasado

Podremos conectarnos a internet para subir nuestras puntuaciones. Además, mensualmente se irán creando toda una serie de eventos que nos pedirán algunos requisitos concretos para superarlos (puntuación, número de vidas, tiempo…) Y no os perdáis por nada del mundo el vídeo de los créditos: sólo diré que es puro amor (recorre la historia de la vieja y queridísima Capcom, aquella que llenaba los salones recreativos de algunos de los mejores videojuegos de todos los tiempos).

Conclusión

Análisis de Capcom Arcade Stadium – Recopilatorio Capcom del pasado

Desde los tiempos de Sega Mega drive Classics que no veía un recopilatorio de videojuegos antiguos que respetasen tanto su pasado y su legado, y fueran mucho más allá de, simplemente, reproducir la máquina recreativa en la videoconsola de turno. Está claro que estamos ante un trabajo muy cuidado. Si Capcom desapareciese hoy mismo, el mejor legado que podría dejar es, precisamente, este Capcom Arcade Stadium.

Es por todo esto que recomiendo este título tanto a aquellos que vivimos y disfrutamos de aquella época como a todo aquél que quiera experimentar, de alguna manera, lo que significaba entrar en un salón recreativo, mirar las máquinas que habían, y decidir echarse unas partidas a la que estuviese libre mientras esperábamos el turno para jugar a nuestra recreativa preferida.

Jugabilidad - 78%
Gráficos - 80%
Sonido - 70%

76%

Capcom Arcade Stadium , nos trae un recopilatorio de 32 juegos de recreativa de Capcom de una forma bastante espectacular.

User Rating: Be the first one !

Volver a la Portada de Logo Paperblog