Revista Tecnología

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

Publicado el 25 febrero 2022 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

Dynasty Warriors es una saga muy querida por sus fans, una de esas que ha ido perfeccionando la fórmula muy poco a poco a lo largo de los años y que mucha gente desde fuera es incapaz de diferenciar una entrega de otra y mucho menos comprender por qué todos sus aficionados la encuentran tan disfrutable. Cabe señalar que las entregas numéricas principales son los clásicos musous, básicamente aquellas que hicieron popular este género, mientras que aquellas con el subtítulo ‘Empires’ combinan esa acción multitudinaria con fases de estrategia.

Por lo tanto, antes de meterse de lleno con Dynasty Warriors 9 Empires, hay que mirar a su predecesor, ya que parte de esa base jugable y luego añade elementos de control del gobierno y el futuro del país. Por esta misma razón, quizás los fans estén temblando, ya que Dynasty Warriors 9 es considerado una de las peores entregas debido a la inclusión del mundo abierto y no cuajo. Dynasty Warriors 9 Empires han decidido dar un paso atrás, por lo que la parte de acción pura y dura no tiene nada que ver con la desastrosa anterior entrega.

Acompáñanos en este análisis donde a pesar de que las comparaciones son odiosas, hablar de El romance de los Tres Reinos es como hablar de la Ilíada china. En aspectos puramente literarios son obras que tienen poco que ver la una con la otra, pero el parecido está en que se narran todos los hechos a través de los principales protagonistas de un periodo.

El arte de la guerra aplicado a la administración

Una franquicia protagonizada por avezados guerreros orientales en escenarios de uno contra mil y que recurre tanto a la acción estratégica como a la acción táctica. Y aun cuando no es menos cierto que su primera entrega fue un juego de pelea tradicional con un estilo muy semejante al de títulos como Soul Calibur, la segunda parte cambió las reglas del juego por completo, convirtiéndose en una aventura de acción masiva. Tuvo éxito y el resto es historia.

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

Precisamente, Dynasty Warriors 9 Empires representa la variante más estratégica del musou por excelencia, pues estamos destinados a disfrutar de la emocionante acción de uno contra mil y la complejidad de una simulación de conquista de naciones. Koei Tecmo y Omega Force han tenido la previsión de alimentar a los seguidores más acérrimos con una interesante variante llamada Empires, que agrega una pizca de estrategia a un escenario que de otra manera estaría condenado al ostracismo. 

Tenemos para elegir varias campañas basadas en hechos reales de la historia de China, como la rebelión de los turbantes amarillos. La diferencia es que los territorios están ocupados por diferentes señores. En algunos casos, podemos encontrar mapas prácticamente divididos en dos imperios enormes y en otros la cosa está más repartida. Además, si se cumplen ciertas condiciones, se pueden desarrollar batallas especiales porque están directamente sacadas de los libros de historia.

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

El jugador es el que elige cómo y dónde empezar. Podemos encarnar directamente a un emperador que ya tiene media China ocupada o ser un guerrero anónimo que ni siquiera pertenece a ninguna corte. Cada situación tiene sus propias complicaciones, así que, no por empezar en lo más alto del todo, quiere decir que las cosas vayan a ser fáciles (el juego cuenta con un selector de dificultad, dicho sea de paso).

Brutal e intenso en la acción

Dynasty Warriors 9 Empires cuenta únicamente con un modo de juego: conquista. Si eres completamente nuevo en esto de los musous, hay un tutorial de varias partes exclusivamente para la parte de la acción. Con uno que hayas jugado, es más que suficiente para lanzarte directamente a la guerra, porque los cambios entre unos y otros son mínimos. Mientras que este tutorial es bastante completo y práctico, la parte de la estrategia se explica a través de una sucesión de cartelas que introducen demasiados conceptos nuevos si nunca has probado estas mecánicas.

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

Éste es uno de los inconvenientes que tiene Dynasty Warriors 9 Empires y es que es poco accesible al comienzo. Los primeros turnos vamos haciendo cosas a ciegas y aprendiendo cómo funciona exactamente. Una hora después, las piezas empiezan a encajar y todo se hace muy intuitivo, pero el principio puede hacerse un poco cuesta arriba. El juego realmente cuenta con mucha información y texto de tutoriales, pero no lo enseña igual de bien que lo hace con las secuencias de las batallas.

Buena parte de la campaña la pasaremos luchando, ya sea invadiendo un terreno enemigo o defendiendo nuestro propio territorio. Esto se hace conquistando pequeñas bases que al final nos permite llegar hasta el general jefe y derrotarlo para dar por finalizada la batalla. Antes de empezar, nos ofrecen una serie de planes secretos, que si llevamos a cabo las condiciones especificadas, obtendremos una ventaja estratégica. El enemigo también tiene estos planes, así que hay que estar pendiente de cumplir con los nuestros y desbaratar los suyos.

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

Los musous tienen esa cualidad adictiva que sientes cuando arremetes contra un ejército enorme de soldados y caen por decenas ante tus pies. Las peleas tienen las dos caras de la misma moneda: enganchan, pero se hacen repetitivas. La parte estratégica se mantiene fresca e interesante más fácilmente que la acción.

La fuerza bruta no lo es todo

Desde pequeños nos han enseñado que la fuerza bruta jamás termina en ninguna parte. El verdadero poder reside en nuestro intelecto, en la capacidad del ser humano de razonar y conjurar planes que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos. Un hecho comprobado que las organizaciones militares han adoptado como estandarte en sus contiendas. Las estrategias de guerra son el núcleo central de cualquier campaña bélica, consideradas también por muchos como el único instrumento para dar fin a la batalla.

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

Dicho de otra manera, Dynasty Warriors 9 Empires pone mucho énfasis en la política, las decisiones y las interacciones con nuestros oficiales a la hora de sentar las bases de nuestras fuerzas. Concretamente, desempeñamos el rol de Gobernantes, por lo que el juego que nos ocupa obliga a que estemos mucho tiempo planificando los detalles antes de cada batalla, desde aliarnos con otros reinos en pos de obtener los recursos necesarios hasta establecer diferentes hermandades. Por supuesto, todos los planes y los sistemas de planificación nombrados tienen un componente de tiempo, una dimensión que representa años, meses, semanas o cualquier intervalo de tiempo.

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

Esto puede que no sea un problema, pues la mayoría de los sistemas de planificación son bastante automáticos, pero cuando se planifican los requerimientos de tesorería o se toman decisiones que afectan a la utilización o movimientos de recursos, la precisión a nivel de día puede ser vital para inclinar la balanza del poder de nuestro lado.

Poco innovador e intenso sonoramente hablando.

La obra desarrollada por la gente de Omega Force consigue ampliar su abanico jugable, añadiendo mecánicas de estrategia a su fórmula clásica. Aún más ambicioso y extenso, y con varias ideas refrescantes para aquellos que tan solo conozcan la parte de acción de los Dynasty Warriors, también sirve como un nuevo punto de partida para la serie, entregando así una experiencia más variada.

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

El ‘Modo edición’ de Dynasty Warriors 9: Empires incorpora un editor mejorado con el que podemos crear el oficial de nuestros sueños-Una vez creado, podemos jugar con él/ella (o encontrárnoslo) en el modo conquista, haciendo que su dinastía sea la que gobierne China durante siglos.,

El título también cuenta con un modo foto con el que inmortalizar los apalizamientos por toda China. El mapa del juego es inmenso y espectacular, y abarca desde estepas desérticas a frondosas junglas en las que dejar una foto bien chula para el recuerdo.

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

Lamentablemente, pese al salto a la nueva generación, Dynasty Warriors 9: Empires no trae consigo una mejora gráfica enorme. Si que se nota que el motor da menos guerra a la hora de mover multitud de enemigos, pero le sigue faltando capacidad para que den juego.

En cuanto a sonido y música, va con lo justo, sin arriesgar. Tiene una interesante variedad de voces, pero la música metalera radical algo cargante sumándose a la pega de lo repetitivas que son en otras entregas de la saga.

Conclusión

Análisis de Dynasty Warriors 9 Empires – La Ilíada musou china

Como anteriores entregas Empire, es una propuesta interesante, con una combinación muy adictiva de estrategia y la clásica acción musou que ha consagrado a Dynasty Warriorsdesde hace años, como un referente para los amantes de la acción.

Dynasty Warriors 9 Empires pone mucho énfasis en la política, las decisiones y las interacciones con nuestros oficiales a la hora de sentar las bases de nuestras fuerzas. Si la repetitividad clásica de la franquicia nunca te ha supuesto un problema, tienes una cita con este título donde nunca te quedarás sin nada que hacer, cuando termines de conquistar China, puedes empezar de nuevo y ser más o menos cruel.

Historia - 72%
Jugabilidad - 75%
Gráficos - 65%
Sonido - 62%

69%

Como anteriores entregas Empire, es una propuesta interesante, con una combinación muy adictiva de estrategia y la clásica acción musou que ha consagrado a Dynasty Warriors, desde hace años, como un referente para los amantes de la acción.

Dynasty Warriors 9 Empires pone mucho énfasis en la política, las decisiones y las interacciones con nuestros oficiales a la hora de sentar las bases de nuestras fuerzas. Si la repetitividad clásica de la franquicia nunca te ha supuesto un problema, tienes una cita con este título donde nunca te quedarás sin nada que hacer, cuando termines de conquistar China, puedes empezar de nuevo y ser más o menos cruel.

User Rating: Be the first one !

Volver a la Portada de Logo Paperblog