Revista Tecnología

Análisis de Gears of War 3: ¡Ha llegado la hora de serruchar!

Publicado el 26 octubre 2011 por Monotematicosfm @curnom
Análisis de Gears of War 3: ¡Ha llegado la hora de serruchar! 
Más vale tarde que nunca y aquí os traemos nuestro particular análisis del tercer capítulo y cierre de la trilogía Gears of War que ha vendido todo lo que se esperaba y más, y ha levantado pasiones en todas las revistas especializadas que lo han tenido en sus manos. Y no es para menos, la raza humana está al borde de la extinción y se encuentra en una triple encrucijada contra los locusts y la nueva raza de enemigos, los lambent. Los pocos humanos supervivientes han perdido la fe en la CGO y se han reorganizado en pequeños núcleos de población, luchando diariamente por sobrevivir y por conseguir alimentos. Todo parece perdido pero los CGO no están dispuestos a abandonar, hay que poner fin a esta guerra y ha llegado el momento.
Todo usuario de XBOX 360 que se precie ha seguido las aventuras y desventuras de Marcus y Dom, y hemos vivido cada uno de los intensos combates que nos ha ofrecido esta saga pero parece que los chicos de Epic han querido rizar el rizo y poner la guinda del pastel con esta última entrega. Las aventuras del escuadrón delta terminan en Gears of War 3 y solo vosotros podéis saber cómo, no añadiré más detalles en ese aspecto pero os recomiendo encarecidamente que no deis muchas vueltas por la red si tenéis intención de jugarlo algún día porque los spoilers están por todas partes y en muchos casos de forma totalmente inesperada.
Lo mejor de todo es que por primera vez no tendréis que jugarlo solo o con un amigo, los chicos de Epic han oído a sus fans y nos han regalado el cooperativo a cuatro. Si, a cuatro. Por lo que han subido drásticamente la dificultad siendo especialmente notoria en "locura", algo que es de agradecer ya que los más fans nos temíamos lo peor y es que fuera un paseo en toda regla. Cierto es que se les ha ido la mano en algún momento y puede llegar a desesperar pero para eso han añadido también la sección de mutadores, donde podremos activar ciertas ayudas o "coñas" para hacer más ameno el paseo y más difícil o sencillo a nuestro antojo. Ahora también dispondremos de dos modos diferentes de disfrutar la campaña: arcade o estándar. "Estándar" es el modo de siempre, si morimos nos toca repetir desde el punto de control más cercano y listos. Y "arcade" tendremos la posibilidad de jugar con multiplicadores de puntos, los ya mencionados mutadores, insigneas, medallas y si algún jugador fallece solo tendremos que esperar que termine una cuenta atrás para que vuelva al combate, siempre y cuando quede algún compañero con vida.
Análisis de Gears of War 3: ¡Ha llegado la hora de serruchar!
Es de agradecer tanta variedad a la campaña en cuanto a la jugabilidad pero es que también han ampliado la duración y escenarios por donde pasaremos en nuestra aventura. Ahora iremos del fondo del mar al cielo y también por subterráneos donde encontraremos desagradables sorpresas y algún que otro sitio más que no desvelaremos en el análisis. Las armas también se han visto aumentadas en número de forma sorprendente. Estarán las más clásicas y se han añadido algunas nuevas como el hacha de combate, excavador, oneshot, etc. Los que estuvimos en la beta de hace unos meses pudimos dar buena cuenta de ellas y de lo brutal que hacen el combate.
Por último el tan ansiado multijugador ha sido remodelado y reestructurado en todas sus formas. Después del tan criticado lag del que hacía gala Gears of War 2 han instalado servidores dedicados que funcionan bastante bien a pesar de no tener habilitado el filtro por regiones. Luego tendremos un total de ocho modos de juego: horda, bestia, duelo por equipos, rey de la colina, capturar al líder, ejecución, piloto y zona de guerra. Los dos primeros cooperativos y el resto competitivos. Los modos más populares han sido mantenidos tal cual y otros han sufrido variaciones; por ejemplo ahora el "rey de la colina" actual es una mezcla de "rey de la colina" y "anexión" del dos, como "capturar al líder" lo es de "guardia" y "sumisión" respectivamente. Quizás la mayor novedad sea el modo "bestia" donde manejaremos a los locusts y tendremos que hacer la vida imposible a los CGO controlados por la máquina. Cuantas más muertes y destrucción creemos más tiempo para terminar la oleada y mejores locusts nos desbloquearán para poder manejar.
Análisis de Gears of War 3: ¡Ha llegado la hora de serruchar!
¿Qué puedo decir más que no se haya dicho a estas alturas? Pues que si eres fan de la saga o tienes una XBOX 360 y te encanta pegar tiros no debes dejar escapar el fin de esta saga que ha marcado un antes y un después en el mundillo de los videojuegos. Es sin duda el más completo, largo y equilibrado en todos los sentidos. ¡No os arrepentiréis!
Análisis de Gears of War 3: ¡Ha llegado la hora de serruchar!

Volver a la Portada de Logo Paperblog