Revista Tecnología

ANÁLISIS: Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today

Publicado el 10 octubre 2016 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

En los tiempos que corren cada vez es menor el número de aventuras gráficas que nos llegan en general, y si hablamos del género Point & Click en particular, ya sí que estaríamos hablando de un número muy bajo. Es cierto que en el catálogo de Sony podemos encontrar joyas relativamente recientes como Grim Fandango Remastered o Day of the Tentacle Remastered, pero claro, tal y como sus títulos dicen a gritos, estamos ante retoques de juegos clásicos que marcaron una época.

Ante este panorama, aún algunos estudios se animan a probar con ideas originales, como es el caso que nos ocupa. Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today es la apuesta de Fictiorama Studios para tratar de hacer resurgir el género de sus cimientos, dándonos una historia original que los amantes de escritores como H.G. Wells o George Orwell agradecerán, ya que su ambientación se caracteriza por ser distópica, algo muy popular en la literatura gracias a obras de los autores mencionados, como por ejemplo “1984” de Orwell, “La Guerra de los Mundos” de Wells o Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, obras a las que este juego rinde un clarísimo homenaje. Dicho esto, podemos entrar en materia.

UN DRAMA POST-APOCALÍPTICO MUY ORIGINAL

Dead Synchronicity puede parecer que de entrada no introduce una historia nueva, ya que lo que vemos al comenzar es que estamos ante un panorama apocalíptico, cosa muy vista en multitud de juegos, pero si explicamos la historia, la cosa cambia.

Nos meteremos en la piel de Michael, una persona que despierta en un campo de refugiados con una amnesia total, para enterarse de que el mundo conocido se ha acabado debido a un cataclismo que la gente conoce como “La Gran Ola”, el cual provocó una sobrecarga de todos los sistemas eléctricos y de comunicaciones, dejando a la sociedad desprovista de tecnología, siendo obligados a vivir como cientos de años atrás. La cosa no termina ahí, ya que además se ha instaurado un estado militar, por lo cual los pocos supervivientes que van quedando se encuentran bajo el yugo de multitud de soldados.

Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today_20161003204154
Michael despierta en un campo de refugiados tras el cataclismo sin recordar nada de su vida

A esto le tenemos que sumar el hecho de que ha surgido una misteriosa enfermedad a raíz de la Gran Ola, cuyos afectados reciben el nombre de “disueltos”. Estos enfermos sufren grandes dolores y su destino irremediable es una terrible y dolorosa muerte, ya que teóricamente no existe una cura para ellos.

Con todo este panorama, nos tocará poner manos a la obra para que Michael averigüe qué es lo que ha ocurrido exactamente y por qué, además de tratar de dar con una cura para los disueltos, así como recuperar su vida, de la cual no recuerda absolutamente nada al principio de su aventura.

Toda esta historia se desarrolla a lo largo de cuatro actos, dentro de los cuales tendremos ingentes cantidades de diálogos para que no nos dejemos ni un cabo suelto.

UN APOCALIPSIS RETRATADO CON TOTAL CRUDEZA

En cuanto al apartado gráfico, Dead Synchronicity no quiere alejarse de los clásicos del género, por lo que Fictiorama Studios ha optado por darle una estética de dibujo animado, pero utilizando una paleta de colores sumamente oscura, acorde con el tema tan dramático que se está tratando. Predominan los tonos grises y marrones, con los cuales se muestra la decadencia a la que se ha visto sometida el planeta tras la Gran Ola. Objetivamente hablando, tenemos que valorar sus gráficos como lo que pretenden ser: los de una aventura gráfica tétrica y oscura con tintes clásicos.

El aspecto de los personajes está caricaturizado, pero en ningún momento pensaremos que eso le reste seriedad a la aventura. Todo en este juego te da la sensación de que ha sido dubujado a mano por sus creadores con muchísimo mimo para hacernos sentir dentro de la aventura y experimentar cómo sería nuestro planeta de encontrarnos en una situación similar.

El juego no está exento de situaciones crudas y realmente sangrientas. En Fictiorama Studios no se han cortado un pelo en mostrarnos la situación en la que viven los enfermos llamados “disueltos”, o en enseñarnos la crueldad de los militares con las pobres personas que se ven obligadas a vivir en campos de concentración propios de la época del holocausto nazi.

Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today_20161004203459
El juego no se cortará y nos mostrará el apocalipsis con total crudeza

Estamos ante una aventura cruel, con todas sus letras, y nos veremos obligados a ver y a sentir todo lo que puede llegar a suceder en un mundo con sus días contados. En un mundo donde el alimento escasea, donde el dinero ya no tiene utilidad o donde el objeto más preciado sea un generador de electricidad o un barril de combustible. Nadie es amigo de nadie, la confianza ha desaparecido y ya nada se antepone a los intereses personales.

Toda esta atmósfera la vamos a sentir desde el minuto uno gracias a una banda sonora ambiental muy oscura que, combinada con el apartado gráfico que hemos mencionado, nos hará sentir inmersos en la trama al instante. Una auténtica maravilla en todo su apartado técnico.

POINT & CLICK: PINCHAR ES LA CLAVE

No hay que olvidar que Dead Synchronicity tuvo su origen en PC, donde se catalogó obviamente dentro del género Point & Click, ya que el grueso de su jugabilidad residía en el uso constante del ratón para casi todo. Ahora que se ha trasladado a PS4, se ha decidido manteter dicha jugabilidad, pero añadiendo algunos cambios importantes que ayudan a hacerlo cómodo dada la ausencia del ratón.

En primer lugar tenemos la opción de mover el cursor por la pantalla con los sticks del DualShock 4 y usar la X para interactuar o el Cuadrado para mirar algo en concreto. Esto, desgraciadamente, no es que sea lo más cómodo, ya que nunca va a responder un stick de la misma manera que lo hace un ratón, por lo que sus desarrolladores han incorporado un control alternativo para que así cada persona se adapte mejor a sus preferencias.

Este sistema alternativo consiste básicamente en usar la cruceta para que el puntero se desplace automáticamente a las diferentes zonas del escenario que podemos investigar, lo cual es realmente cómodo, pero para los más clásicos quizás sea una forma de facilitar el juego, ya que los veteranos del género probablemente preferirán no saber de entrada qué podemos investigar del escenario, viéndose así obligados a deslizar el puntero por cada rincon para no dejarse ningún objeto oculto, lo cual aumenta la faceta de investigación del juego.

Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today_20161004204432
Su cuidada estética usa los dibujos animados sin olvidar los tintes oscuros de la trama

Sea como sea, el juego cuenta con esas dos posibilidades para que cada cual utilice aquella que le parezca más cómoda. Del mismo modo, para ambos controles podemos usar el botón L2 en cualquier momento, con el cual se nos iluminan en el escenario todas aquellas zonas del mismo con las que podemos interactuar, para que así no nos dejemos nada en el tintero. Un apartado adaptado para todo tipo de jugadores.

Por poner una pega en su jugabilidad, diremos que peca de ser bastante lineal y no encontraremos situaciones que se puedan resolver de diferentes maneras. Echamos en falta algunos tramos de la aventura en los cuales se nos obligara a tomar fuertes decisiones morales, ya que no debemos olvidarnos que estamos en un mundo desolado lleno de personas crueles, en donde nadie da un céntimo por nadie. Nuestro avance se mantiene en una línea fija que no puede ser alterada, y tampoco podremos morir, por lo que se resta bastante tensión en momentos en los que el drama se hace palpable.

¿CUÁL ES LA FECHA DE CADUCIDAD DE ESTE NUEVO MUNDO?

La pregunta fundamental que nos queda por respoder es cuánto tiempo pasaremos dando vueltas por el mundo asolado por la Gran Ola. Lo cierto es que esta pregunta no es nada sencilla de responder ya que, como aventura gráfica que es, depende en gran parte de la perspicacia e ingenio de sus jugadores. De media puede rondar las 8 horas aproximadamente, pero este tiempo puede variar en función del número de veces que quedemos atascados, y os aseguramos que os atascaréis en bastantes ocasiones, por lo que podéis añadir alguna hora más al contador.

Sí que es cierto que una vez lo terminéis pasarán dos cosas. La primera es que os quedaréis con ganas de más, ya que Dead Synchronicity tiene un final del que no diremos nada, pero que os dejará con la boca abierta. La segunda, y esta es mala, es que su rejugabilidad es nula a no ser que queráis conseguir todos los trofeos, los cuales se caracterizan por interactuar con determinadas partes opcionales del escenario, las cuales se pueden pasar por alto con total facilidad.

Si somos capaces de perdonar esto, cosa realmente sencilla dado que no es nuevo en este tipo de aventuras, sin duda estaréis ante una vuelta a las raíces del género. Una vuelta que sin duda entra por la puerta grande. Así sí.

En los tiempos que corren cada vez es menor el número de aventuras gráficas que nos llegan en general, y si hablamos del género Point & Click en particular, ya sí que estaríamos hablando de un número muy bajo. Es cierto que en el catálogo de Sony podemos encontrar joyas relativamente recientes como Grim Fandango Remastered o Day of the Tentacle Remastered, pero claro, tal y como sus títulos dicen a gritos, estamos ante retoques de juegos clásicos que marcaron una época. Ante este panorama, aún algunos estudios se animan a probar con ideas originales, como es el caso que… ANÁLISIS: Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today ANÁLISIS: Dead Synchronicity: Tomorrow Comes Today 2016-10-10 AlCujune
Historia - 95%
Jugabilidad - 85%
Sonido - 85%
Duración - 75%
85

85%

Dead Synchonicity: Tomorrow Comes Today ha llegado para hacer renacer el género de las aventuras gráficas clásicas, y lo hace con un planteamiento a nivel narrativo excepcional. Su historia te atrapará irremediablemente y hará que difícilmente sueltes el mando hasta acabarlo. Su corta duración y la falta de decisiones morales le quitan la matrícula de honor, pero su cuidada ambientación y apartado técnico sin duda harán que perdones esos fallos anteriores y te sientas dentro de la aventura.

User Rating: Be the first one !

Relacionado


Volver a la Portada de Logo Paperblog