Revista Tecnología

ANÁLISIS: Ghost on the Shore

Publicado el 02 marzo 2022 por Raúl Vázquez Santos @Generacionpixel

ANÁLISIS: Ghost on the Shore

Un misterioso y pintoresco paseo

Hubo otra época donde los juegos meramente de caminar y disfrutar de una experiencia narrativa. En el que las sensaciones y los sentimientos solían ser el punto objetivo de la obra. Y donde la tranquilidad, la parsimonia, y la inmersión, se entremezclaban en unos videojuegos de lo más apacible y agradable que, de vez en cuando, no venían para nada mal su aparición por nuestras vida. Y que por desgracia, se fueron apagando y desapareciendo.

Pues justamente esto, y siendo una grata sorpresa, ha llegado a mi poder este Ghost on the Shore del que os vengo a hablar en este texto. Y que si sois amantes de esas experiencias tan particulares que os comentaba. Aquí sin lugar a duda tenéis un buen juego de este particular género.

CONCEPTO

Como ya habéis intuido, y os explico a continuación. Este Ghost on the Shore, nos va a meter en una experiencia con una fuerte carga narrativa tanto literaria como visual. Donde las bases jugables nos llevan a camino de la "exploración" de variados lugares. La constante interpretación de textos, señales y objetos. Y la complexión de un gran puzle narrativa global, que no para de arrastrarnos a conversaciones que nos irán abriendo puertas y dando a conocer todo lo que se esconde tras este intrigante argumento.

ANÁLISIS: Ghost on the Shore

DESTACADO JUGABLE

Esta claro que es un juego donde no vamos a entrar por sus mecánicas jugables. Y es que nos centramos en controlar a nuestro personajes, y a conversar e interactuar. Siendo destacable el gran numero de objetos con lo que podremos hacerlo. Y que nos irán dando nuevos detalles del lugar.

Y quedando por encima de todo, las capacidades de dialogo que tendremos. Con posibilidades de elegir diferentes respuestas. Y haciendo que nos sintamos muy a gusto con la compañía, con el hilo narrativo, y con la experiencia interactiva y de movilidad que nos da una libertad guiada por los rincones de la isla.

ANÁLISIS: Ghost on the Shore

ANÁLISIS: Ghost on the Shore

CONTROL Y SENSACIONES

Este es sencillo, ágil, y no supone nada que no hayamos visto antes. Haciendo que no necesitemos casi ningún tipo de explicación para hacernos con ellos, y disfrutar directamente de la experiencia.

CONTEXTO Y NARRACIÓN

Como es de esperar, no quiero destriparos nada del que es el punto más importante y llamativo de este juego. Y es que su carga argumental, tanto a nivel de la narración como del propio guion, están muy bien llevados. Con una curiosa sinergia e interacción entre nuestra protagonista y un voz que le rondará en todo momento su cabeza. Y todo ello plantada en una isla que le va traer muchos quebraderos de cabeza, que a la vez se unen a los ya propios, que se irán desmenuzando a lo largo de una cuidada y personal historia.

NO TAN JUGABLE

Me he encontrado con algunos problema a la hora de interactuar con objetos. Y especialmente con ciertas situaciones conversacionales. En las cuales, he tenido que tener mucho cuidado para que no se cortaran o fuesen saltadas por el juego, cosa que puede hacernos perder ciertos datos que siempre nos vienen bien.

ANÁLISIS: Ghost on the Shore

APARTADO TÉCNICO

IDIOMA

El juego llega con textos en inglés, pero está confirmada su traducción a español. Y con un correcto doblaje en inglés.

ANÁLISIS: Ghost on the Shore

CONCLUSIÓN NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS Código digital proporcionado por Application Systems Heidelberg

Volver a la Portada de Logo Paperblog