Revista Tecnología

Análisis GRID – Revoluciones al máximo

Publicado el 24 octubre 2019 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

GRID llega finalmente a nuestras PlayStation 4, Codemasters trae una saga que llevábamos tiempo sin tener entre nosotros y la rehace desde dentro, con nuevos cimientos y jugabilidad, pero manteniendo la esencia de la serie.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo

Hoy te traemos un completo análisis de GRID, el título de conducción que llega para convertirse en uno de los grandes de la generación.

Revoluciones al Máximo

GRID llega con dos modos diferenciados de inicio, el modo Carrera Profesional y el modo multijugador, del que hablaremos mas adelante. En el modo Trayectoria es el modo principal del juego, no obstante no contamos con una historia tras este modo, ni siquiera una simple reseña de cómo podremos llegar a ser.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Dálo todo en el modo principal para competir en la World Series GRID

El modo es directo y va al grano y nos invita a disputar el gran torneo de GRID o mejor dicho las GRID World Series y ser vencedores de este,  acceder a este modo no es nada fácil, para ello tendremos que ser dominadores de al menos cuatro de las seis categorías que dividen al juego.

Y es que en GRID nos las vamos a ver en diferentes entornos de carrera, estos divididos por sus modelos de coches, modelos que carecerán de estadísticas técnicas y simplemente mostrarán su peso y potencia en su ficha oficial.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
No siempre ganar será el objetivo, segundo también vale.

De modo que para llegar a lo mas alto vamos a tener que competir en categorías como la Touring, Stock, Tunner o incluso el desafío de Fernando Alonso. Numerosas categorías que darán para bastantes horas y que nos van a obligar casi a utilizar todos y cada uno de los mas de 70 modelos de coches que tenemos en el juego.

Coches que van desde el clásico Mini hasta el todopoderoso Porsche 911 RSR, con un listado muy notable y con marcas de reconocido renombre.

Haciéndote un hueco entre los grandes.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Setenta coches en un catálogo muy interesante

El amplio abanico de pruebas de las que dispone GRID en el modo Carrera Profesional es suficientemente notable como para que no nos acabemos aburriendo del juego, de este modo vamos a tener todo tipo de pruebas que van desde las clásicas carreras en un circuito a carreras en la que en solo tres vueltas, tendremos que obtener la mejor marca.

Las mas de 80 variables de las que dispone el juego en total nos va a llevar a visitar ciudades como Barcelona, Shangai o la mismísima Havana para disfrutar de sus tramos urbanos o Indianápolis si somos amantes de la pura velocidad.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Un modo trayectoria con numerosas pruebas de todo tipo

No obstante, también tendremos la posibilidad de crear nuestras propias carreras, e incluso conducirlas con coches que no tengamos en nuestro garaje, de este modo quizá queramos probar antes de tiempo el bólido de Fernando Alonso, previo pago obviamente de un porcentaje de nuestras ganancias por el alquiler del vehículo.

A la hora de correr, de nuevo el espíritu GRID estará presente con antiguas costumbres, pero también con novedades que te contamos a continuación.

Nuevo juego pero mismo espíritu.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
GIRD conserva su espíritu y mejora en muchos aspectos

GRID vuelve a incorporar un sistema de juego muy acercado al modo arcade, una vez más, y dependiendo de cómo queramos ajustar la dificultad, vamos a contar con una conducción mucho mas enfocada a las carreras arcade que a los puros simuladores de conducción.

A esto hay que añadirle que los conocidos “Flashback” vuelven a la saga y se implementan o disminuyen dependiendo de la dificultad que decidamos tener en el juego, la cual obviamente se nota directamente en la IA de los pilotos, una IA extremadamente pulida y que funciona de manera soberbia.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
El uso de los conocidos “Flashback” vuelve a la franquicia

Al inicio de cada prueba podremos gestionar algo por encima tanto la configuración de nuestro coche como la posibilidad de tener una vuelta para intentar hacer pole y salir primero, si no queremos, bastará con salir a pista y vérnoslas con los rivales, eso sí partiendo desde la parte trasera de la parrilla de salida.

Cada una de las carreras nos premiará de diferentes maneras, la primera de ellas como no puede ser de otro modo es con dinero para adquirir nuevos vehículos, al finalizar cada uno de los tramos obtendremos un dinero por el premio, el papel de nuestro compañero de equipo (del que hablaremos mas adelante) y la resta de los desperfectos del coche.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
GRID vuelve su sistema jugable hacia el modo Arcade

Este no es el único premio que obtendremos al finalizar cada carrera, los puntos de experiencia conocidos como el sistema Racecraft sirven para subir de nivel también se agregarán a nuestro marcador, estos puntos van a premiarnos en nuestro modo de conducir, obtendremos puntos por ser pilotos arriesgados, por trazar bien los diferentes tramos o incluso por nuestros derrapes en curvas, todo esto se sumará al final de cada prueba y cuando aumentemos el nivel de piloto, desbloquearemos nuevas pruebas así como skins o la posibilidad de fichar nuevos compañeros de equipo para nosotros.

Amigos y enemigos en pista.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Interiores detallados y con animaciones impecables

Uno de los puntos que más nos han llamado la atención en GRID es el que tiene que ver con los otros pilotos, su IA y la utilización de esta en pista.

GRID incorpora un nuevo sistema llamado Némesis, este sistema se basa en que si en pista proporcionamos un golpe a uno de los pilotos contra los que competimos, este automáticamente querrá devolvernos el golpe, de modo que se convertirá en nuestro Némesis en carrera, es aquí donde su forma de actuar cambia, de manera considerable, hasta tal punto que nos cerrará el paso e incluso tratará de echarnos de pista siempre que pueda.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Una IA excelentemente trabajada, seña de identidad del juego

Lo mejor de esto es que dependiendo de nuestra conducción, podremos tener varios enemigos en pista, lo que puede complicarnos las carreras de manera notable, y es que no es lo mismo intentar adelantar en Barcelona donde las calles son estrechas que en Indianápolis, y tener un piloto enemigo delante puede arruinar nuestra carrera de manera total.

El otro punto positivo que hemos encontrado en el juego tiene que ver con la estrategia en pista. Nuestro compañero es una herramienta vital, y utilizarlo sabiamente nos puede dar muy buenos resultados aunque también catastróficos en otros casos.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Nuestro compañero de equipo puede convertirse en enemigo gracias al sistema Némesis

Mediante la cruceta de nuestro DualShock 4 vamos a poder dar órdenes a nuestro compañero de equipo, ordenes simples pero efectivas que pasan por pedirle que adelante y ataque o que simplemente mantenga la posición y evite que le adelanten, también podremos saber mediante nuestro ingeniero como lo lleva nuestro compañero de equipo y nuestro rival directo en el torneo.

De este modo, si disponemos de un compañero eficaz, podremos pedirle por ejemplo que adelante a nuestros rivales para posicionarse en cabeza y luego decirle que mantenga el tipo y haga una especie de tapón, algo que nos servirá para evitar que otros pilotos se desmarquen de nostros y sea difícil de atraparlos en carrera.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Las órdenes de equipo son importantes, mantén la radio siempre activa

Lo mismo sucederá si lo llevamos atrás, bastará con decirle que aguante y el hará todo lo posible por que no le adelanten, algo que nos dará opciones para poder ganar unos segundos a nuestros competidores.

La pericia del compañero de equipo dependerá de lo que queramos gastarnos en el, de modo que a medida que avancemos podremos acceder a nuevos compañeros y contratarlos una vez hayamos visto sus virtudes y defectos.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Tantea el mercado en busca de nuevos y mejores compañeros de equipo

Sin embargo no todo es positivo, y hay posibilidades variables y muy bien implementadas en el juego que pueden convertir a nuestro compañero en una auténtica pesadilla. El primer ejemplo es si este se convierte en nuestro Nemesis, si le golpeamos bruscamente puede que se enfade, lo que implicará que directamente le comunique a nuestro ingeniero que no va a obedecer órdenes, incluso que apague la radio.

También contratar un piloto con una nota baja en compañerismo puede ser perjudicial, y esto se resuelve en que en pista quizá la mayor parte de las veces no quiera o directamente ignore nuestras indicaciones.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
El sistema Némesis puede convertir tu carrera en una pesadilla

En líneas generales, tanto el sistema Némesis como la IA de nuestro compañero son dos de las novedades que mejor ha implementado Codemasters en el juego y que dan un soplo de aire fresco en lo jugable soberbio.

Humo y goma quemada

A nivel técnico GRID esta muy por encima de lo esperado, el juego luce de maravilla en PlayStation 4 Pro y con un framerate muy robusto que no da ni un solo problema a la hora de acumular coches en pista.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
El apartado audiovisual del juego es espectacular

Si empezamos por el diseño de los circuitos no podemos mas que alabar el grandisimo trabajo de un estudio que ya de por si sabe hacer las cosas muy bien en esta y anteriores generaciones.

Y es que ver las calles de Barcelona con la Sagrada Familia de fondo mientras pisamos el acelerador a tope o correr a toda velocidad por el Malecon en la Habana mientras las olas lo golpean con fuerza, son solo algunos de los imponentes toques que el juego muestra en pantalla y que dan un realismo a las pistas imponente.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Graficamente un juego muy sobresaliente

En lo que respecta a los vehículos, estos lucen a un grandioso nivel, detallados, y con interiores exquisitos, en lo que respecta a su personalización, quizá esta sea algo simple ya que se limita a skins y cambio en la pintura, nada de modificaciones estéticas ni tuning.

El sistema de daños de nuevo vuelve a mostrarse contundente y bien implementado, con posibilidad de ampliarlo mas allá de lo visual si así lo queremos y con un acabado muy notable en líneas generales.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Íntegramente en castellano, textos y voces

No obstante algunas físicas nos han parecido poco acertadas, sobre todo cuando pilotamos coches como los Jedi F1000 o el propio F1 de Renault, que muestran un sistema de conducción no tan realista como se esperaba.

Chirrido de ruedas sobre el asfalto

Si hablamos de lo sonoro, la banda sonora que acompaña al juego es casi inexistente, pero si somos sinceros innecesaria, sobre todo porque como ya os hemos comentado, estaremos constantemente hablando con nuestro ingeniero de pista sobre todo lo que sucede en carrera, a esto hay que añadirle la voz de los comentaristas de la carrera que se han cuidado y trabajado de manera majestuosa y con un gran nivel a nuestro idioma, como suele ser costumbre en Codemasters.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Las opciones de personalización limitadas a lo estético sin cambios fisicos

El sonido de los coches de nuevo se coloca como uno de los mejores pulidos hasta la fecha, podremos diferenciar de sobra el sonido de cada uno de las 70 maquinas que tiene el juego y con un gran trabajo de efectos que incluye el de colisiones como era de esperar.

En compañía, mayor diversión

GRID dispone de inicio de un modo multijugador que llega repleto de posibilidades, para empezar, todo lo que consigamos en este modo se implementará a nuestro modo trayectoria, de modo que a medida que corramos, la experiencia ganada se traducirá en aumento de nivel en general.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
El modo online cumple sin novedades que lo destaquen de los demas

El modo multijugador se divide en partidas clasificatorias o un modo partida rápida donde podremos enfrentarnos a pilotos de similar nivel al nuestro, el sistema de juego es simple, se basa en reglas configuradas por los usuarios que podrán ser hasta 16 en pista.

En general no son modos muy profundos, pero si suficientemente eficientes como para mantenernos pegados muchas horas al juego.

Volantes compatibles

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Pocos datos sobre las características de los coches, sólo peso, potencia y tracción

Esta es la lista de volantes compatibles con el juego, no obstante a estos volantes hay que añadirle un amplio número de periféricos que van desde frenos de mano hasta pedales. Te dejamos el enlace para consultar todas las compatibilidades:

  • PlayStation 4 DualShock 4
  • PS Vita
  • Thrustmaster BT LED DISPLAY
  • Thrustmaster T80
  • Thrustmaster T150
  • Thrustmaster T300 RS
  • Thrustmaster T500 RS
  • Thrustmaster T-GT
  • Thrustmaster RS GT Edition (AO)
  • Thrustmaster 599XX EVO 30 (AO)
  • Thrustmaster F1 (AO)
  • Thrustmaster Ferrari GTE (AO)
  • Thrustmaster TM Leather 28 GT (AO)
  • Thrustmaster Sparco® R383 (AO)
  • Thrustmaster 2-Pedal Pedal Set (AO)
  • Thrustmaster T3PA Pedals (AO)
  • Thrustmaster T3PA Pro pedals (AO)
  • Thrustmaster TH8A Shifter (AO)
  • Thrustmaster TSS Handbrake Sparco® Mod+ (AO)
  • Logitech G29 Racing Wheel
  • Fanatec CSL Elite Racing Wheel – Officially licensed for PS4™ (AO)
  • FANATEC CSL Elite Wheel Base + (PS4)
  • FANATEC Podium DD1 Wheel Base PS4
  • Fanatec Podium Racing Wheel F1® – officially licensed for PS4™ (AO)

Conclusiones

GRID Cumple sobradamente lo que se esperaba de la saga, el juego llega con un modo Carrera Profesional muy digno y que da para bastantes horas, quizá menos de las esperadas, pero aún así se vuelve competitivo y es más que notable.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
GRID es un título recomendado para los amantes del motor

De nuevo el acercamiento al modo arcade de conducción es protagonista en la saga aunque mejora de manera exponencial gracias a su IA, muy acertada gracias a la implementación del compañero de equipo y del sistema Némesis, ambos funcionando de maravilla.

En lo técnico, la evolución de su motor gráfico muestra un altísimo nivel, casi sin despeinarse con circuitos impecables, un sistema de daño muy pulido y un diseño de coches increíblemente acertado a pesar de que el sistema de físicas para determinados vehículos es algo irreal.

Análisis GRID – Revoluciones al máximo
Codemasters resucita la saga GRID con un título excelente

En lo sonoro, el juego cumple sobradamente sin apenas banda sonora, pero con un doblaje digno, en castellano y de lo mejor que veras en un título de este estilo.

Quizá el modo multijugador sea el que desencaje algo del cómputo general del juego, un modo que hemos encontrado solvente pero del que esperábamos mas y que de momento llega sin modo a pantalla partida.

Jugabilidad - 85%
Gráficos - 90%
Sonido - 80%
Multijugador - 70%

81%

Técnicamente sublime, con una campaña mas que notable y una IA sobresaliente, GRID es uno de esos juegos para los amantes de los títulos de conducción aunque esta vez el título ha derivado algo mas hacia lo arcade dejando un poco de lado la simulación. Su multijugador es digno, pero sin alardes y el sistema de físicas de algunos coches nos ha parecido demasiado irreal, aún así GRID es uno de esos indispensables para los amantes del motor.

User Rating: Be the first one !

Volver a la Portada de Logo Paperblog