Revista Tecnología

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

Publicado el 21 agosto 2021 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS

Tetsuya Nomura al fin ha podido publicar, NEO: The World Ends With You, la esperada secuela de The World Ends With You.

Este JRPG desarrollado y editado por Square Enix nos llevará de nuevo a las calles de Shibuya para desentrañar los secretos del siniestro Juego de los Segadores.

Acompañanos en el viaje a los mandos de Rindo Kanade junto a su compañero de clase Tosai “Fret” Furesawa para completar la competición del Juego de los Segadores.

De nuevo en Shibuya

En esta secuela nuestra aventura continúa en las calles de Shibuya, el lugar más importante de Tokio, Japón. La trama principal de NEO: The World Ends With You nos llevará a lo largo de una aventura a manos de unos jóvenes que acaban atrapados en un juego mortal, con la gran recompensa al ganador de poder pedir lo que más desee, pero los perdedores acabarán siendo borrados de la existencia.

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

NEO cambia por completo la historia y sus personajes principales: en vez de a Neku, encarnamos a su análogo Rindo (de psicología y estética tremendamente similar) y a Fret (algo más alegre). Además de a otras personalidades inéditas y caras conocidas del anterior juego, como Sho Minamoto, que vuelven de extras para la autorreferencia y el deleite de los fans. 

Con este título tenemos de vuelta el característico estilo narrativo en forma de novela visual y estética manga, con sus viñetas y bocadillos, muy enfocado en un ambiente adolescente adaptado a los tiempos que corren. Recuerda fuertemente a la saga Persona, con sus conversaciones a través del teléfono móvil, aunque poco más cabría comparar. 

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

Lo más importante para los nuevos jugadores ¿se puede jugar a la secuela sin haber tocado el primer juego? Sí y no, lo más recomendable es haber jugado a la primera parte porque nos ayudará a entender el universo creado por Tetsuya Nomura y reconocer a personajes ya vistos. Aún así, se puede jugar perfectamente sin conocer nada de la saga, ya que está situada tres años después de lo vivido con Neku y en esta ocasión se vuelve a explicar todo por tener un personaje principal totalmente nuevo.

Mucho prueba y mucho contenido

Nuestra inscripción obligatoria en la competición se desarrollará durante varias semanas, teniendo que vivir cada uno de los días, es la forma en la que están divididos los capítulos. 

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

La aventura también nos plantea algún que otro puzle, más bien sencillo. Al tener un espacio de exploración tan acotado, el juego lo aprovecha trata de aprovecharlo hablando con personajes de lo más variopinto que nos irán enviando misiones bajo formas enrevesadas, con motivo de nuestra participación en ‘el juego’, pilar de la trama. Desde buscar símbolos por el mapa en un orden concreto hasta utilizar nuestros poderes psicoquinéticos para interactuar con los NPC, la variedad está servida. 

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

Aparte de las misiones principales de NEO: The World Ends With You, también disponemos de misiones secundarias y desafíos para disfrutar mucho más de las aventuras que nos esperan. Junto a esto contamos con contenido adicional como son los 107 libros, 51 pistas de música y 95 platos de comida. En general, el título nos ofrecerá más de 50 horas de contenido si buscamos completarlo todo.

Nueva fórmula de combate

La parte más importante de NEO: The World Ends With You es sin duda su sistema de combate basado en los pines, los cuales disponemos de un total de 333 para coleccionar. A grandes rasgos, cada uno de los pines nos otorgará unos poderes psíquicos, de este modo cada personaje podrá tener su propio pin asignado y así podrá hacer uso de su poder durante el combate.

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

La variedad de pines hace que su sistema de combate sea tan especial, ya que tendremos ataques cuerpo a cuerpo, a distancia, hacer uso de poderes elementales y mucho más. Junto a esto, a medida que se vayan usando los pines en los combates irán subiendo de nivel para hacer mucho más daño e incluso pueden evolucionar a poderes mucho más efectivos.

El apartado que más cambios ha sufrido es el jugable: a falta de dobles pantallas, en NEO podemos controlar a un total de 4 personajes durante el combate. Todos los combatientes pueden atacar al unísono si nos limitamos a machacar cual simios, aunque para cada personaje existe un límite de carga por uso que, al superarse, nos hará esperar un tiempo.

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

Los enemigos cargan con su pertinente barra de vida y desaparecen al agotarse ésta, dándose la fase de combate por terminada. Justo después del primer impacto, se activa un temporizador sobre la figura de cada rival: si combinamos nuestra ofensiva, el daño provocado se multiplica, posibilitándose mejoras en el ataque e incluso supermovimientos. Los enemigos, por contra, repiten mecánicamente un moveset limitado por ataque a lentos y predecibles. Al ser cuatro, nuestra barra de vida se comparte, siendo ciertamente generosa, de ahí que recomendemos ser valientes en cuanto al modo de dificultad escogido.

Estética y apartado artístico

Como buen JRPG tenemos una amplia variedad de objetos para aumentar nuestras estadísticas en relación con combate. Uno de estos son las prendas de vestir, con un total de 277 textiles nos ofrecerán la posibilidad de ir a la moda nipona y al mismo tiempo aumentar nuestras estadísticas.

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

Las prendas de vestir no es solo la única forma de mejorar nuestras estadísticas, sino que también dispondremos de una red social la cual deberemos de ir ampliando (al más puro estilo árbol de habilidades) para conseguir nuevas mecánicas, mejoras pasivas e incluso desbloquear nuevos platos de comida. 

El apartado visual de NEO: The World Ends With You es sin duda único, su estilo es simplemente espectacular con mucha personalidad. La dirección de arte ha sido muy cuidada con unos diseños de personajes y enemigos con todo tipo de detalles, además de Shibuya que también está muy bien conseguida con ese toque tan único. Las cinemáticas consiguen que parezca totalmente un anime y los momentos de diálogo las ilustraciones de imágenes estáticas están muy bien dibujadas y con variedad de tonos de color perfectos. 

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

Si visualmente tiene su propio estilo, su banda sonora no se queda atrás, ya que esta ha sido compuesta por Takeharu Ishimoto (THRILL Inc.) con temas muy acertados basados en el J-pop, rock, heavy metal y mucho más. Junto a estos temas tan pegadizos tenemos todo tipo de sonidos para los combates y nuestras aventuras por las calles del icónico barrio de Tokio. El título ha llegado a occidente con voces en japonés e inglés, pero en esta ocasión contamos con los textos traducidos al español para que no te pierdas ningún detalle.

Conclusión

Análisis NEO: The World Ends With You – La vuelta más esperada a Shibuya

En conclusión, NEO: The World Ends with You es la secuela que merece el título original. Si hace catorce años, disfrutaste de las aventuras de Neku, ten por seguro que vas a pasarlo igual de bien en esta ocasión.

Si bien pierde el factor sorpresa que tenía el original, mejora su fórmula y la exprime con el salto a las 3D y un combate más intenso y dinámico. Pero más allá de su desarrollo RPG, en el que tampoco despunta especialmente, su mayor virtud vuelve a ser una intrigante historia repleta de giros de guion que nos mantiene desconcertados de principio a fin.

Historia - 82%
Jugabilidad - 80%
Gráficos - 75%
Sonido - 85%

81%

NEO: The World Ends With You es la nueva entrega del mítico juego de rol y acción para PS4, Nintendo Switch y PC diseñado por el equipo de Kingdom Hearts, incluyendo Tetsuya Nomura como productor y diseñador de personajes. Su argumento nos narra la historia de un grupo de adolescentes, los cuales deben sobrevivir a un extraño y macabro juego realizado por los Segadores en las calles de Shibuya. Como gran novedad, esta edición presenta entornos en 3D, más pruebas, cambios jugables y diseños más arriesgados en base al original de Nintendo DS.

User Rating: Be the first one !

Volver a la Portada de Logo Paperblog