Revista Tecnología

ANÁLISIS: Patrick’s Parabox

Publicado el 03 abril 2022 por Raúl Vázquez Santos @Generacionpixel

ANÁLISIS: Patrick’s Parabox

Puro amor por las cajas

Que grata sorpresa me he llevado, cuando sin saber muy bien el porqué, el destino gamer me ha hecho llegar a una pequeñita joya en forma de puzles. Que bajo el desarrollo de un chico llamado Patrick Traynor. Ha conseguido dejarme enamorado de una de las mejores y más interesante propuesta que he tenido el placer de jugar dentro de este género en los últimos tiempos. Consiguiendo trasmitir esas sensaciones de agrado, inteligencia, e incluso sorpresa, que tan difíciles son de trasmitir en este género. Y que gracias a Patrick's ParaBox y sus coloridas cajas, se han presentada para mí goce y, el de todos los amantes del género que le den la tremenda oportunidad que se merece.

UNA PEQUEÑA CAJA ROJIZA

La concepción base de ParaBox es la de llevar cajas unos marcados puntos de destino, a base de movimiento de empuje infinitos. Concepto más que conocido por todos los amantes del género. Pero esta vez con la particularidad además, de que podremos i ntroducir estás cajas dentro de otras cajas que pueden formar casi un escenario dentro de otros escenario ... y para que nos explote la cabeza... a su vez parte de una de las cajas... una especie de gran puzle, donde jugar con la profundidad, la perspectiva o, con los mapeados, consiguen darnos experiencias de mil y un tipos, que os aseguro que no os esperáis.

ANÁLISIS: Patrick’s Parabox

¿QUE HAY DENTRO DE LA CAJA?

Está claro que como pasa en cualquier puzle, el explicar las bases en pocas líneas es complejo. Pero para ello, nos basta con empezar a disfrutarlo con la sutil progresión que posee. Y es que será fácil hacernos con su genial idea a los pocos segundo de empezar. La cual evoluciona, avanza, fluye ante nuestros ojos y, se complica hasta puntos que no os podéis hacer una idea de que se pueda sacar tanto de tal simpleza. Eso sí, no os preocupéis por la dificultad o esos momentos de bloqueo mental, ya que para pasar a las diferentes zonas o grupos de puzles, con superar un número determinado nos será más que suficiente.

Sinceramente la cantidad de puzle es bastante demencial, pero no solo en cuanto a cantidad, superando más de trescientos cincuenta, sino que a ello se le une la calidad e imaginación en cada uno de ellos. El como son capaces de hacerte pensar, el siempre avanzar un poco más en sus mecánicas, el saber dejarte madurar las ideas, el hacerte desconectar, y el conseguir que termine saltando esa idea que sea la que lo resuelve. Toda una delicia del minimalismo cubicular hecho acertijo. Que sinceramente sorprende hasta a uno mismo.

ANÁLISIS: Patrick’s Parabox

Su control es de lo más sencillo. Ya que moviéndonos en cuatro direcciones, en escenarios relativamente pequeños, se nos permite mover a nuestro personaje y a los diferentes cubos. Con un genial diseño, inteligentes planteamientos, y una gestión del espacio para quitarse el sombrero. Y donde la posibilidad de crear puzle de nuestra parte, puede aumentar el número de horas bastante. Aunque está claro que la genialidad del amigo Patrick va a ser compleja de superar.

APARTADO TÉCNICO

ANÁLISIS: Patrick’s Parabox

NO TODO ES PERFECTO

Puede que algunos puzles nos dejen la cabeza totalmente rotas. Pero no os preocupéis, dadles tiempo. Dejadlos reposar en vuestro maltrecho cerebro. Y os aseguro que lo sacaremos sin saber cómo ni porqué. Y que claramente te deja con ganas de más y más.

CONCLUSIÓN NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS Código digital proporcionado por Patrick Traynor

Volver a la Portada de Logo Paperblog