Revista Tecnología

Análisis Pixark – El survival prehistórico y pixelado

Publicado el 09 julio 2019 por Jorge Farinós Ibáñez @Living_PS
Análisis Pixark – El survival prehistórico y pixelado

Hace ya algunos años que alcanzó su mayor popularidad el género del survival, copando el mercado con una amplia variedad de títulos para todos los gustos. Uno de los más controvertidos debido a su atropellado lanzamiento y posterior trayectoria es Ark: Survival Evolved, título que pese a todo, también parece ser uno de los más atractivos aún a día de hoy para los fans del género. Debido a esta popularidad y a lo acertado de muchas de las propuestas que lo definen como único, casi dos años después de su lanzamiento oficial al título lo han hecho hermano mayor de otro survival que toma prestadas muchas de sus particularidades y las mezcla con otro referente del género como lo es Minecraft.

Tras seguir los pasos de su predecesor, PixArk se ha convertido tras un período de early Access en determinadas plataformas en la nueva apuesta por un género tan sobreexplotado de Snail Games. Tomando para sí todo lo aprendido por el ya citado título de Studio Wildcard, este nuevo spin off también coquetea con el estilo artístico que lo comenzó todo (enormes píxeles y cubos por doquier) y de muchos más elementos extraídos directamente de la ópera magna de Mojang (y por supuesto de Markus Persson – Notch).

Todo ello se ha convertido en un batiburrillo que sabe adaptar muy bien los elementos clásicos del género survival a un estilo artístico muy agradable y atrayente. Esta mezcla irrepetible de un mundo cúbico con elementos prehistóricos e incluso mágicos y de alta tecnología (que veremos más adelante) hace de la propuesta algo muy divertido y le otorga su propia personalidad. Sin embargo, algunos de los mayores problemas de la propuesta de Snail Games también han sido heredados de sus dos principales inspiraciones. A continuación os expondremos la opinión que nos han dejado las muchas horas de juego con este título.

Análisis Pixark – El survival prehistórico y pixelado

Un survival de pies a cabeza pero con una personalidad única

Teniendo en cuenta el género al que pertenece el título, se da por supuesto lo meramente anecdótica que resulta su trama; la misma se puede resumir en un superviviente (o un grupo de ellos) que se despierta en una isla desconocida y su única motivación es la de explorar, conseguir recursos necesarios y sobrevivir mientras prospera e incluso avanza tecnológicamente. Pixark cuenta con algo más de trasfondo que le añade una pequeña capa de profundidad, aunque no por ello evita seguir los pasos del resto de títulos del género dejando prácticamente de lado la historia para centrarse en ofrecer una jugabilidad verdaderamente adictiva.

La construcción del universo favorece muchísimo alcanzar esta meta que parece estar fácilmente a su alcance (sobre todo teniendo en cuenta que el título sigue muy estrechamente los pasos de un predecesor realmente adictivo). Esta unión de dinosaurios, tecnología relativamente avanzada y magia con un mundo cúbico extremadamente pixelado pero en 3D a priori no parece encajar muy bien. Sin embargo, el trabajo realizado por el estudio Snail Games ha demostrado que la fórmula funciona consiguiendo un resultado muy cómodo jugable y visualmente. No tardaremos en acostumbrarnos al shock inicial y sumergirnos de lleno en el mundo del título, mientras nos sentimos como verdaderos cromañones mientras descubrimos el fuego.

Análisis Pixark – El survival prehistórico y pixelado

Por supuesto, el videojuego cuenta con un arco evolutivo brutal que nos llevará desde la fabricación de simples cobijos de paja hasta verdaderas armas modernas e incluso bastones mágicos que nos permitirán medirnos cara a cara contra enormes dinosaurios. No obstante, el título se cuida de que la curva de aprendizaje sea muy asequible para los jugadores nuevos, delimitando para ello muy claramente las zonas “fáciles” de las “peligrosas”. También con esta clase de jugadores en mente ha sido ideada la forma en la que los personajes desbloquean los diseños que les permitirán construir nuevas herramientas, ropa y útiles de todo tipo de una forma escalonada y muy bien marcada.

Gracias a ello, la evolución del personaje se siente de lo más natural y acompañará a la perfección el aprendizaje de un jugador que se inicie en el título con él. A medida que ambos se sientan más cómodos en su nuevo universo se irán abriendo nuevas posibilidades entre las que se encuentra incluso la exploración de misteriosas ruinas repletas de enemigos de lo más variopintos y peligrosos.

Todo ello se irá desarrollando mientras los jugadores sobreviven al entorno de Pixark. Y es que no solamente los dinosaurios pueden causar en tan solo un descuido su muerte, sino que también tendrán que tener muy en cuenta la correcta alimentación de su personaje e incluso el frío o calor que tenga en todo momento. Para ayudarles en su ardua travesía los jugadores también tendrán la posibilidad de domar a los dinosaurios para utilizarlos de compañeros de viaje, de productores en sus granjas improvisadas e incluso como monturas, guardianes y bestias de carga, una de las características más icónicas de Ark: Survival Evolved que también ha heredado el título de Snail Games.

Análisis Pixark – El survival prehistórico y pixelado

De forma resumida estas son las características principales que conforman tan solo la parte más básica de la jugabilidad de Pixark, pues la verdadera esencia del survival se encuentra en sus características multijugador. Es a partir de unirnos a un servidor con amigos cuando el título alcanzará todo su potencial, invitándonos a cooperar para construir verdaderas fortalezas, de guerrear con otra tribu para garantizar nuestra superioridad o simplemente sobrevivir a los embistes de jugadores crueles. Esta modalidad multijugador es sin duda la más atractiva de la propuesta, ya que a pesar de las dificultades que puedan causarnos el resto de jugadores, es aquí donde viviremos la experiencia más realista de sandbox/survival fantástico/prehistórico.

Un precioso universo muy bien conseguido pero con algunos errores garrafales

Hemos de admitir que el estilo artístico de Pixark es mucho más agradable de lo que cabría esperar antes de poner nuestras manos sobre el título. La elección de un estilo pixelado en 3D nos pareció algo manido, sobre todo teniendo en cuenta que el juego es prácticamente una readaptación de Ark: Survival Evolved, pero ha llegado a conquistarnos a medida que explorábamos sus páramos, praderas, desiertos y demás paisajes creados proceduralmente.

Análisis Pixark – El survival prehistórico y pixelado

El título se comporta de maravilla en PlayStation 4 Pro, sin presentar errores graves más allá de la difícil conexión con determinado servidor (algo que es demasiado corriente desafortunadamente). Salvo por ello, el videojuego rinde muy bien, incluso cuando despliega un amplio abanico de efectos visuales muy resultones.

El apartado sonoro desentona de la tónica general que nos produce visualmente, pues tan solo cumple con lo esperado sin resaltar en ningún punto. La banda sonora es muy limitada y pasa totalmente desapercibida, mientras que los efectos de sonido se limitan a ambientar levemente nuestras acciones pero de una forma algo tosca y nada llamativa.

Por último, cabe destacar como los mayores inconvenientes que hemos encontrado durante nuestras muchas horas con Pixark: el hud, aunque cumple con su cometido de mantenernos informados de todo lo necesario, es algo espantosamente feo. Sin embargo, ello tan solo sirve de antesala para dar pie a unos menús claramente enfocados a la versión del juego en PC, que no han sido adaptados en absoluto para los controles de consolas. No solamente son toscos y feos sino que también mal estructurados y en muchas ocasiones incómodos de utilizar y terriblemente confusos. Como guinda cómica de este nefasto pastel encontramos la dudosa traducción del título que sí, viene en castellano, pero en un castellano sacado directamente de Google Translate.

Análisis Pixark – El survival prehistórico y pixelado

Conclusión.

El estudio Snail Games pone sobre la mesa otra nueva posibilidad que se suma al sobresaturado mundo de los survivals. Sirviendo como spin off de Ark: Survival Evolved, título del que hereda toda la personalidad, este Pixark que hoy nos atañe nos propone una jugabilidad adictiva adornada con un universo pixelado al más puro estilo Minecraft. A pesar de los errores que posee el título (algunos de ellos verdaderamente graves), el resultado final nos ha ofrecido tanto diversión desenfadada como retos difíciles de superar dependiendo de lo que buscásemos en ese momento concreto. Hay que resaltar que el precio al que ha salido a la venta Pixark tras su período de Early Access nos parece algo elevado (sobre todo teniendo en cuenta los problemas que aún debe solventar), aunque es una apuesta totalmente recomendable para los fans del género que busquen este tipo de experiencia (y más aún si se encuentran acompañados por sus amigos).

Jugabilidad - 70%
Multijugador - 81%
Gráficos - 60%
Sonido - 40%

63%

El estudio Snail Games pone sobre la mesa otra nueva posibilidad que se suma al sobresaturado mundo de los survivals. Sirviendo como spin off de Ark: Survival Evolved, título del que hereda toda la personalidad, este Pixark que hoy nos atañe nos propone una jugabilidad adictiva adornada con un universo pixelado al más puro estilo Minecraft. A pesar de los errores que posee el título (algunos de ellos verdaderamente graves), el resultado final nos ha ofrecido tanto diversión desenfadada como retos difíciles de superar dependiendo de lo que buscásemos en ese momento concreto. Hay que resaltar que el precio al que ha salido a la venta Pixark tras su período de Early Access nos parece algo elevado (sobre todo teniendo en cuenta los problemas que aún debe solventar), aunque es una apuesta totalmente recomendable para los fans del género que busquen este tipo de experiencia (y más aún si se encuentran acompañados por sus amigos).

User Rating: Be the first one !

Volver a la Portada de Logo Paperblog