Revista Tecnología

ANÁLISIS: Sifu

Publicado el 16 febrero 2022 por Raúl Vázquez Santos @Generacionpixel

ANÁLISIS: Sifu

La dura y vengativa vida del artista marcial

El estudio Sloclap, del cual ya pude disfrutar de un gran juego como era Absolver. Y no queriendo dejar a un lado el mundo de las artes marciales, los mamporros a todo el que se nos cruce, y esos toque de dificultad bastante sufrible. Para meternos ahora en un mundo mucho más tradicional y callejero, que trae como nombre Sifu.

Un juego que se disfruta y se sufre a partes iguales. Y que los amantes del genero marcial seguro que van a saber sacarle el máximo disfrute a esta notoria experiencia.

CONCEPTO

Entrando ya en juego. Os tengo que decir que Sifu ha conseguido un equilibrio más que logrado entre mecánicas de combate uno contra todos bastante técnico. Junto al concepto casi roguelite. Terminan por hacer una mezcla interesante, adictiva, divertida, aunque por momento algo frustrante. En una aventura muy bien llevada, tratada con mucha coherencia, y con un carisma y cariz que consigue introducirte y crear interés sobre el mundo que nos rodea.

ANÁLISIS: Sifu

DESTACADO JUGABLE

Uno de los primeros puntos a destacar, es la progresión de nuestro personaje. Y es que es uno de los puntos más curiosos y particulares de todo el juego. Y es que la muerte en este juego nos lleva a un sistema de envejecimiento. Donde nuestro personaje cada vez que muera envejecerá uno año. Y viceversa, ya que ciertos momentos destacados del juego nos permitirán retomar años de juventud. Todo ello con un mínimo de veinte y una muerte final si llegamos a los setenta. Todo ello llevándonos a un sistema de puntos que, nos permite mejorar y desbloquear nuevas habilidades, que llegado cierto momentos nos serán permanente pese a la muerte. Y que terminan por dar un toque de progresión y personalización muy bien ajustado.

El diseño de escenario, que en principio puede parecer común, termina por demostrar la cantidad de detalles, situaciones y alternativas que nos aportan. Habiéndose puesto mucho mimo en la interacción con estos. Donde la recogida de objetos, el deterioro y caídas de estos, y ante todo, la movilidad por ellos, crea momentos espectaculares. Gracias también a un buen diseño de enemigos. Con grandes jefes especiales. Y unas mecánicas en cada uno de estos muy bien implementadas. Que nos incitan y nos motivan a estudiarlos en cada momento.

ANÁLISIS: Sifu

ANÁLISIS: Sifu

CONTROL Y SENSACIONES

A nivel de manejo del juego. Es de esas aventuras donde tendremos que hacernos con sus controles y mecánicas de movimiento de una forma progresiva. Y es que pese a ser sencillo de absorber, y ágil a la hora de actuar, va a depender mucho de tempos y de situaciones creadas por el entorno y los enemigos para poder disfrutarlo con total fiabilidad de dominio de este.

CONTEXTO Y NARRACIÓN

La parte narrativa no es uno de los puntos más destacados. Donde la historia de un joven estudiante de Kung-Fu, la venganza por la muerte de su familia, y la aparición de un particular medallón. Se mezclan en una historia no demasiado llamativa, y por momentos muy típica y llena de tópicos. Que no termina de profundizar, pero por lo menos le da sentido a nuestro caminar.

ANÁLISIS: Sifu

NO TAN JUGABLE

En muchos momentos es un juego que se puede volver especialmente repetitivo. Y más cuando las muertes van a ser tan abundantes. Cosa que por otro lado va a echar a mucha gente atrás en los primeros compases del juego.

El mapeado base del control es algo confuso. Por lo que una personalización seguramente sea lo más normal. Y donde cámara tampoco nos hace ningún favor en espacios reducidos por su mala colocación.

ANÁLISIS: Sifu

APARTADO TÉCNICO

IDIOMA

El juego llega con textos en español, y un doblaje bastante correcto al inglés.

ANÁLISIS: Sifu

CONCLUSIÓN NUESTRA FORMA DE VALORAR LOS JUEGOS Código digital proporcionado por Cosmocover PR

Volver a la Portada de Logo Paperblog