Revista Belleza

Angola, 12 años de paz

Por Negraflor @NegraFlor_Blog

El pasado 4 de abril, después de pasar la tarde con los niños del Colegio Montserrat y su proyecto Madiba, crucé la ciudad en coche, fui a merendar con mi amiga Loraine, y después, a las siete de la tarde, me planté en CaixaFòrum para asistir a la charla “Angola, 12 años de paz” organizada por el Centre Euro Àfrica, la asociación Maboque (Asociación Cultural de angoleños en Catalunya) y la Asociación de Coreanos de Catalunya.

Como la jornada fue muy interesante y no he querido cortar las intervenciones de los ponentes, hoy no te traigo un vídeo, no: te traigo ¡tres vídeos!


Mesa de ponentes de la charla sobre la paz de Angola.

En el evento, moderado por Mariama de Pina Camara, miembro del Centre Euro Àfrica, contó con las ponencias de Chiyana Simões, como presidente de la asociación Maboque e integrante del Centre Euro Africa, y con Jae Un Do, representante de la Asociación de Coreanos de Catalunya.

Chiyana Simões explicó muchas cosas interesantes sobre la guerra de Angola. Una guerra que duró veintisiete años, desde 1975 hasta 2002, pero que venía precedida por la guerra por independizarse de la colonia, que empezó en 1961, así que, en realidad, estamos hablando de un período de guerras de cuarenta y un años, que se dice pronto.

Chiyana habló de su punto de vista sobre lo que implica la paz en Angola, y cómo muchas actividades culturales se han podido desarrollar gracias a la instauración de la paz. La paz ha propiciado un boom de diferentes sectores y, además, ha permitido una movilidad, no solo de materias primas, sino también de personas, que antes no se podía dar porque las carreteras estaban dinamitadas.

No quiero extenderme demasiado explicando todo lo que dijo Simões; lo mejor es que veas el primero de los tres vídeos que he preparado, y en el que podrás escuchar directamente todo lo que explicó.

En el segundo vídeo podrás ver la intervención de Jae Un Do, el representante de la Asociación de Coreanos de Catalunya que, después de agradecer la invitación al evento, explicó que, a pesar de lo que podía parecer, había similitudes y relaciones entre Angola y Corea y habló de ellas.

Jae Un Do explicó que Corea también es un país en guerra, pero con una tregua que ha durado casi sesenta años. En 1953 se firmó un tratado de paz con la ONU y Estados Unidos, pero entre Corea del Norte y Corea del Sur no se firmó ningún acuerdo, así que se entiende que las dos Coreas están en tregua.

En este aspecto, Jae Un Do explicó el beneficio que la paz significó para Corea y cómo también, en ese período de tregua implícita, Corea se desarrolló económicamente y pasó a formar parte las economías mundiales más desarrolladas.

Después de hablar de la economía, Jae Un Do habló de las relaciones culturales entre Corea y Angola. En el vídeo puedes ver las explicaciones y los ejemplos que puso Jae Un Do sobre el taekwondo y la kizomba.

Para mí fue muy significativo el obsequio que hizo el señor Jae Un Do a Chiyana: un pergamino dibujado en tinta de un pintor coreano que pinta paisajes. La elección de ese cuadro, según Jae Un Do, fue porque ese cuadro refleja armonía y paz, que es lo que necesitan las personas y los países para que fluya el chi (la energía) de cada persona.


Regalo de la Asociación de Coreanos en Catalunya a la Asociación Maboque de Angoleños

Después de la intervención de Simões y Do, se procedió a la lectura del poema “Oda a la paz” de Natalia Correia, poetisa portuguesa.

Por la verdad, por la risa, por la luz, por la belleza,
Por las aves que vuelan a la mirada de un niño,
Por la limpieza del viento, por los actos de pureza,
Por la alegría, por el vino, por la música, por la danza,
Por la leve melodía del rumor de las corrientes,

Por el resplandor del verano, por el día azul claro,
Por las flores que esmaltan los campos, por los pastos tranquilos,
Por la precisión de las rosas, por la Sabiduría,
Por las perlas que gotean de los ojos de los amantes,
Por las maravillas que son verdades en los sueños,
Por el amor, por la libertad, por las cosas radiantes,
Por los aromas maduros de otoños suaves,
Por la futura mañana de los grandes transparentes,
Por las entrañas maternas y fecundas de la tierra,
Por las lágrimas de las madres que ensangrientas nubes
Arrebataron los hijos para la fealdad de la guerra,
Yo te conjuro, oh paz, yo te invoco, oh benigna,
oh Santa, oh talismán contra la industria feroz.
Con tus manos que sacrifican las banderas de la ira,
Con tu exorcismo de la bomba y del verdugo,
Abre las puertas de la Historia,
¡Deja pasar la Vida!

En el tercer vídeo podrás ver las intervenciones del espacio de debate abierto, en las que algunos de los asistentes hicieron aportaciones y preguntas. El Cónsul de Angola en Barcelona, señor Nelson Ribeiro, tuvo a bien intervenir para dar respuesta a algunas de las preguntas que se hicieron en el público, y dio datos muy interesantes sobre Angola, que se presenta como un país con oportunidades de negocio e inversión, ya que es uno de los países con más crecimiento en la actualidad.

No te pierdas estos tres vídeos en los que verás intervenciones muy interesantes. A mí me sirvió de mucho, ya que no sabemos nada de muchos países africanos, y lo que sabemos, muchas veces está condicionado por las noticias sesgadas que ofrecen los medios de comunicación.


final evento

Por eso asistir a esta charla fue una oportunidad única para mí de conocer la situación de Angola y Corea, contando con testimonios con información actual y fiable sobre el estado de los dos países.

¿Qué te ha parecido la charla sobre Angola?

Deja tu opinón en la sección de comentarios.

Opt In Image ÚNETE A NEGRA FLOR PREMIUM

  • Una comunidad VIP.
  • Un boletín semanal con novedades.
  • Contenido exclusivo solo para ti.
  • ¡Es gratis!

Nombre
Email

No te preocupes: no vas a recibir spam. Si no te convence, puedes darte de baja.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas